Consumo
Estos son los supermercados más baratos de Córdoba según la OCU
Los establecimientos más económicos son un Más Ahorro de Piedra en Ciudad Jardín y el Supeco de Carrefour en El Arcángel
La Organización de Consumidores y Usuarios ha publicado su informe anual con los supermercados más baratos de cada ciudad , que revela diferencias importantes en los precios de cada cesta de la compra según el establecimiento al que se acude.
El ahorro medio anual en Córdoba oscila entre los 800 y los 1.100 euros al año , en la línea de la media española, que se sitúa en 1.073 euros. Esa sería la diferencia entre comprar en el supermercado más caro y el más barato una cesta de la compra diseñada por OCU que incluye alimentos frescos, productos de marca y los de línea blanca , en una proporción similar a la que estima el Instituto Nacional de Estadística para cada categoría.
Como mínimo, esa cesta OCU cuesta 4.409 euros en la ciudad más barata del país (Jerez de la Frontera), a la que se le adjudica un valor de 100. A partir de ahí, a cada supermercado se le asignna una puntación por encima de ese número que indica la diferencia de precio en dicha cesta. Por ejemplo, u n supermercado con 110 puntos indica que es un 10 por ciento más caro que el establecimiento de referencia.
Hay valores que superan los 250 puntos, aunque los precios más elevados suelen estar en el entorno de los 180. Pero ese no es el caso de Córdoba -con una excepción-, donde la mayoría de las cadenas analizadas se mueven en valores medios y algunas son realmente baratas en comparación con el resto del país.
La lista
Lideran la lista de los supermercados más económicos de Córdoba el Más Ahorro (comercios del Grupo Piedra) de la calle Abogado Enríquez Barrios, en Ciudad Jardín, y el Supeco (del grupo Carrefour) del centro comercial El Arcángel, donde la cesta OCU cuesta tan solo un 12 por ciento más que en la ciudad más barata de España.
Muy cerca se quedan el Más Ahorro de Agustín de la Oliva en El Naranjo (113), el Cash Fresh del Grupo MAS ubicado en Isla Malante en Arroyo del Moro (115); o el Deza de Isla Fuerteventura también en Arroyo del Moro (115).
Los siguientes de la lista son dos Mercadona en la calle Noruega (Tecnocórdoba) y en la avenida Chinales, ambos con 118 puntos; el Carrefour de la carretera de Madrid (120), el MasyMas de Camino de los Sastres en Ciudad Jardín (120); el Día Market de Colón (122); el MAS de Ronda de los Tejares (123), El Día Maxi de Virgen de las Angustias (123); y Super Alcoop en Doctor Nevado del Rey en Levante (124).
Cierran la lista por encima de los 125 puntos dos Piedra en María la Judía y la plaza Cristo de Gracia (126 ambos), La Plaza de Día junto a las Tendillas (126), El Corte Inglés de Ronda de los Tejares (132) y el Hipercor de la carretera de Trassierra (133).
OCU también elabora el mismo listado para una cesta que sólo incluye productos frescos. En ese caso, el supermercado líder es el Supeco del Arcángel , con 117 puntos, seguido del Día de Colón con 121. El más caro es el Hipercor, con 163 puntos.
Y si sólo se mira la cesta de la compra sin incluir los frescos, los cinco más baratos siguen siendo los mismos de la lista principal, mientras que el más caro es El Corte Inglés de Ronda de los Tejares.
Para elaborar su clasificación, OCU se basa en los precios de 238 productos de alimentación, higiene y droguería, y ha visitado más de 1.000 supermercados en 65 localidades de todo el país. La fecha de publicación del estudio en su revista es octubre de 2021, aunque la recogida de datos y de precios se realizó en mayo de este año.
Noticias relacionadas