Deportes

Estos son los requisitos del Córdoba CF para jugar en Primera RFEF

La nueva división exige un aforo, presupuesto y aval mínimo, así como césped natural y una iluminación fija

Crespo, un trampolín para ocho jugadores del filial

El Córdoba CF, mediador en la pelea por el play off de ascenso a Primera RFEF

El delantero Antonio Casas celebra un gol en el último encuentro en el Arcángel Valerio Merino

Javier Gómez

El Córdoba CF ingresa la próxima temporada 2022-2023 en Primera RFEF tras su brillante ascenso de este curso . Sin embargo, la principal categoría profesionalizada que rige bajo el paraguas de la Federación Española establece una serie de requisitos mínimos que los 40 clubes que componen la categoría deben cumplir para poder inscribirse y participar en ella.

La entidad blanquiverde tendrá que garantizar, como el resto de los equipos de la categoría, requisitos que van desde un aval bancario , un piso determinado para el terreno de juego, una iluminación determinada, un estadio con una capacidad mínima, un número imprescindible de licencias profesionales, un presupuesto suelo y un salario mínimo para los jugadores.

El Córdoba CF no tendrá problemas para cumplir con las exigencias administrativas y económicas de la nueva división, pero estos son los requisitos principales que tiene que cumplir, según las Bases Reguladoras de esta temporada en las que ya incluía las obligaciones y moratorias en algunos de ellos para el curso que viene y el siguiente:

Aval bancario

Todos los clubes que quieran participar en Primera RFEF deben aportar un aval, póliza o depósito del « 10 por ciento del cierre de los gastos auditados del ejercicio anterior». En cualquier caso, para la próxima temporada 2022-2023 ya establecía que el aval no podía ser inferior a «200.000 euros» . En cualquier caso, la Federación también añade avales adicionales para los clubes sancionados por la Comisión Mixta en temporadas anteriores. La horquilla va desde un aval de 125.000 hasta los 400.000 euros. El caso del Córdoba, por la gestión de anteriores presidentes, podría entrar dentro de los supuestos para un aval de 300.000 euros .

Terreno de juego

La normativa de la Federación Española de Fútbol obliga a los clubes de Primera RFEF a tener un estadio con un campo «de hierba natural» para la celebración de todos sus partidos oficiales como local. Este año fue una excepción, pero la moratoria para cumplir este requisito acaba este verano. El Córdoba podrá olvidarse de los malos tragos que ha vivido este curso en sus encuentros en este tipo de superficies, especialmente en Canarias.

Iluminación

La norma de la Federación establece que todos los clubes tienen que tener «iluminación suficiente para la disputa de un partido oficial en horario nocturno. La luminosidad que fija como suficiente es de «600 luxes» . Es una exigencia televisiva. En este sentido, el club ya fue apercibido por LaLiga por su baja luminosidad en su etapa en el fútbol profesional. En cualquier caso, desde el Córdoba han confirmado a ABC que la iluminación de El Arcángel cumple ya la normativa para jugar en Primera RFEF.

Aforo del estadio

Todos los estadios de los clubes que compiten en Primera RFEF, a diferencia de lo que ha sucedido esta temporada, tienen que tener una capacidad mínima de 4.000 espectadores . Los clubes que no lo tengan en su localidad tendrá que buscar una alternativa. La obligación de que haya gradas perimetrales en todo el estadio tiene una moratoria hasta la temporada 2023-2024. En cualquier caso, la FEF puede limitar su aplicación si existen «impedimentos urbanísticos».

Licencias profesionales

Los 40 equipos que configuran la Primera RFEF la próxima temporada tienen la obligación de contar, al menos, con 18 licencias profesionales a lo largo del curso que viene. Tampoco tendrá ningún problema el bloque cordobesista en cumplir esta opción, ya que todos sus jugadores actuales del primer equipo tienen licencia ‘P’ de profesional. Además, el club podrá contar con 23 licencias o 24 (para un tercer portero), por lo que tendría incluso margen para reservar entre seis y siete fichas sin esos requisitos, aunque es poco probable.

Presupuesto mínimo

El Córdoba, como ya le ha pasado en Segunda RFEF, tendrá uno de los presupuestos más importantes de la categoría en Primera RFEF. Sin embargo, ya hay una exigencia mínima en esta cuestión económica para evitar que los clubes no cumplan con sus obligaciones o los que lleguen no tengan la capacidad suficiente. En este caso, el presupuesto mínimo para la próxima temporada es de 700.000 euros . Para la campaña 2023-2024, la FEF lo elevará de forma muy importante, ya que duplicará ese requisito mínimo hasta los 1,5 millones de euros. Eso sí, siempre que los clubes tengan garantizados unos ingresos por televisión de más de 500.000 euros. Ahora mismo, esa cifra es inferior, por lo que mantendría el tope de 700.000 aplicable la próxima temporada también para las campañas sucesivas.

Salario mínimo

Una de las cuestiones fundamentales para darle una situación de categoría profesionalizada es que los clubes tienen que pagar un salario mínimo a todos sus jugadores. En este caso, el suelo de la retribución anual de un futbolista en Primera RFEF tiene que ser «de 35.000 euros» si los ingresos por televisión superan el medio millón.

La competición todavía no ha llegado a este techo en su estreno, por lo que se sitúa «en 28.000 euros» cuando los derechos de TV estén una media de 350.000 euros, como es el caso. En cualquier otro supuesto inferior, el salario mínimo se quedaría en sólo «20.000 euros».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación