Ocio
Estos son los mejores planes del fin de semana en Córdoba: Carnaval, Pasión Vega, teatro y mucho más
La agenda llega cargada de citas entre las que destaca la actuación del Ballet Flamenco de Andalucía en el Gran Teatro
Teatro, conciertos, poesía, ballet, exposiciones ... El fin de semana llega plagado de eventos para todos los gustos en Córdoba, entre los que destaca la clausura del Carnaval 2022, el concierto de Pasión Vega y la actuación del Ballet Flamenco de Andalucía en el Gran Teatro. Estas son las diez citas que no te puedes perder:
Teatro 'La taberna romana'
El centro cívico municipal de Levante , en la plaza Mahatma Gandhi, acoge este jueves, 3 de marzo, a partir de las 19.00 horas , la representación teatral de 'La taberna romana', a cargo de la compañía CMS Teatro.
La obra recrea la intrahistoria de la Córdoba romana tomando como referencia el teatro clásico de la época, se ponen en escena las vivencias de dos taberneras que abren un establecimiento en la ciudad.
Ciclo de jóvenes intérpretes del Conservatorio Rafael Orozco
El Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco celebra su XXIV Ciclo de Jóvenes Intérpretes este fin de semana. En concreto, este jueves, a las 20.00 horas, actuará el Dúo Equality , formado por Jaime Barranco Quirós a la flauta y Jesús Manuel Revaliente Márquez a la guitarra.
El viernes le tocará el turno a Andrés Palao Ortega , que ofrecerá un recital de piano a las 20.00 horas. La entrada para los conciertos será libre hasta completar el aforo.
Pasión Vega en concierto
La artista Pasión Vega se subirá este jueves al escenario del Gran Teatro de Córdoba para presentar su último trabajo, 'Todo lo que tengo'. Será a las 20.30 horas y el precio de las entradas va de 18 a 50€ .
Este disco es una propuesta personal con la que la artista ha querido hacer su propio homenaje a la música y el folclore latinoamericanos , a través de un singular repertorio escrito por distintos compositores/as contemporáneos de uno y otro lado del Atlántico.
A través de ritmos como el danzonete, el son, la bachata, la petenera, el bambuco colombiano … y la calidad de sus letras, emprenderemos un viaje sonoro sin fronteras, un viaje hacia nuestros orígenes.
Los Aslándticos en un concierto solidario
La asociación Autismo Córdoba ha organizado para el este viernes 4 de marzo, a partir de las 21.00 horas, un concierto solidario, en el Teatro El Brillante (colegio La Salle), en el que actuarán Los Aslándticos, Planeta 80 y Rafa Díaz y Los Arrechos.
Las entradas, con un coste de 20 euros cada una , se pueden adquirir en la sede de Autismo Córdoba, en la avenida Vía Augusta, números 1 y 3, y también en la sede de la asociación en Lucena, así como a través de la página www.autismocordoba.org , en la categoría de entradas y eventos.
La actividad forma parte de la campaña somosazul.autismocordoba.org (#Somosazul), color símbolo del autismo. La iniciativa tiene como objetivo visibilizar la realidad del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la provincia de Córdoba, así como recaudar fondos para la construcción de un centro de recursos de la asociación Autismo Córdoba.
'Perrate/Árbol', en el C3A
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía presenta el proyecto 'Perrate/Árbol', de Tomás de Perrate y Miguel Marín Aka Árbol , en el que se adentran en un mundo de bandas sonoras imaginarias desde el flamenco y la experimentación.
La actuación será este viernes, 4 de marzo , a partir de las 20.30 horas. La entrada es libre.
Tres obras en Avanti
El Teatro Avanti (calle María Auxiliadora s/n) prepara dos montajes para este fin de semana. El primero es 'Jodidas pero contentas', que podrá verse este sábado, 5 de marzo , a partir de las 21.00 horas . La obra es una reflexión divertida sobre la complejidad de ser mujer, de lo exigente y mil veces contradictorio del rol femenino.
La protagonista se enfrenta a situaciones cotidianas de cualquier mujer y cuenta cómo sobrevive o las sobrelleva, siempre con muchisimo humor, hasta llegar a provocar la carcajada.
El precio de las entradas es de 8,80 euros en entradium.com . En taquilla, 10 euros.
El domingo, a las 12.00 horas, se pondrá en escena 'Rebeldes con causa' , una pieza unipersonal infantil y familiar donde la protagonista hace un viaje por el tiempo y el espacio para contar la historia de cinco mujeres: J.K. Rowling (autora de la saga de Harry Potter), Alicia Alonso (bailarina cubana), Marie Curie (científica francesa) Grace O’Malley (pirata), Joan Jett (rockera). Mujeres que superaron barreras, rebelándose contra los prejuicios que existían en las épocas en que vivieron.
El espectáculo combina trabajo escénico y audiovisual donde la protagonista, transitando los cambios de épocas, juega con el público, descubriendo juntos la magia de estas grandes mujeres.
Las entradas cuestan 7,80 euros y se pueden COMPRAR AQUÍ .
El triplete teatral del fin de semana en este espacio escénico acabará la tarde del domingo, a las 20.00 horas, con ‘Hasta que la muerte nos separe’ , gira nacional del nuevo show de Paco y Maite en el Teatro Apolo de Barcelona.
Carnaval en los barrios y quema del Dios Momo
Este fin de semana concluye el Carnaval con la celebración en los barrios y la tradicional quema del Dios Momo. En concreto, el sábado, 5 de marzo, la fiesta llegará a Santa Cruz, Trassierra, Alcolea, Cerro Muriano, El Higuerón y Villarrubia a partir de las 13.30 horas.
Además, en zonas como la plaza de la Corredera y la de las Cañas podrán disfrutarse de las distintas agrupaciones carnavalescas que han participado en el concurso local, a partir de las 20.00 horas.
El domingo, 6 de marzo , será la tradicional quema del Dios Momo , a las 12.30 horas, en la plaza de la Corredera.
Lectura poética en la Fundación Gala
El escritor Juan de Beatriz regresa a la Fundación Antonio Gala (calle Ambrosio de Morales, 20), donde fue residente durante el curso 2020-2021, para realizar una lectura poética el sábado 5 de marzo a las 12.00 horas . Juan de Beatriz ha publicado su libro 'Cantar qué' -un libro que terminó en la Fundación Antonio Gala- con la editorial Pre-Textos tras ganar el XXI Premio de Poesía Emilio Prados , que convoca el Centro Generación del 27 de la Diputación de Málaga.
Tras la lectura de sus versos, Juan de Beatriz entablará un diálogo con los dos residentes que están desarrollando proyectos poéticos este curso en la Fundación Antonio gala: Violeta Font y Miguel Sánchez Santamaría .
El Ballet Flamenco de Andalucía, en el Gran Teatro
El Gran Teatro subirá el telón este sábado, 5 de marzo, a las 20.00 horas, para acoger la representación de 'El maleficio de la mariposa', del Ballet Flamenco de Andalucía.
En esta pieza se explora, se fija y se da esplendor a las coreografías, danzas y bailes que Federico García Lorca trabajó, vio o pudo ver, tentar, atisbar, comprobar a lo largo de su vida y en su muerte misma. Están, obviamente, las danzas en las que participó, con Antonia Mercé, La Argentina, o con Encarnación López, La Argentinita , pero también aquellos bailes que se le escaparon, la Carmen Amaya a la que su amigo Buñuel dio un papel en el cine o Martha Graham, apenas una sombra en su viaje a Nueva York y que, de alguna manera, le incluye en su deep song (cante jondo).
El precio de las localidades va de 10 a 24 euros y se pueden COMPRAR AQUÍ.
Davir de Arahal en la Posada del Potro
El ciclo 'Trasteando con la guitarra flamenca' trae este domingo a la Posada del Potro un recital de David de Arahar. Será a partir de las 12.00 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo (desde una hora antes del espectáculo).
Arahal comenzó a tocar a la edad de 10 años en la escuela de música de su localidad. Ha recibido clases y consejos de maestros como Manolo Sanlúcar, Víctor Monge Serranito, Rafael Riqueni , Paco Cepero, Gerardo Núñez, Tomatito, David Cerreduela, José Luis Balao, José Antonio Rodríguez o Antonio Rey entre otros. Actualmente sigue estudiando en el Conservatorio Superior de Música 'Rafael Orozco' de Córdoba.
A lo largo de su trayectoria ha recibido el primer premio del XII Certamen Juvenil de Guitarra Flamenca 'Ciutat de l’ Hospitalet' L’ Hospitalet (Barcelona); y el primer premio del II Concurso Flamenco 'La Pringá' de Osuna a 'Mejor Acompañamiento'.
Exposición 'Sonoridad-Somos una' en el Teatro Cómico
El Teatro Cómico Principal acoge desde el 3 de marzo, a las 18.30 horas cuando será su inauguración, la exposición 'Sororidad-Somos una', de Carmen López Rey . El horario para la visita al público será los sábados, domingos, martes y miércoles de 11.00 a 14.00 horas. Los jueves y viernes mantienen este horario y lo amplían entre las 18.00 y las 20.00 horas.
La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 31 de marzo. Está compuesta por dípticos, óleos sobre tabla de la artista de Puente Genil.
Jornadas 'Ven con tu perro'
Los días 4 y 5 tendrá lugar, en la explanada exterior del Hipercor, el evento 'Ven con tu perro' , unas jornadas que celebran su segunda edición, fruto de la colaboración entre El Corte Inglés y Sadeco, con el apoyo del centro canino de adiestramiento Adecán y del Colectivo Andaluz contra el Maltrato Animal, y cuyo objetivo fundamental de difundir información sobre el comportamiento de los perros, así como claves para su adiestramiento, de modo que aumente la conciencia ciudadana y se reduzca la tasa de abandonos.
El evento contará con exhibiciones, talleres, charlas y concursos, entre los que destaca la pasarela de adopciones del sábado 5, a las 13.30 horas, como acompañamiento a las charlas que impartirán los miembros de más de 40 protectoras de la provincia y de Sadeco para dar a conocer su labor y concienciar de la importancia de la adopción.
Las actividades arrancarán el viernes, a las 17.00 horas hasta las 20.00. El sábado, una exhibición canina dará el pistoletazo de salida a las 10.00 y los eventos concluirán a las 20.00 con un concurso de lanzamiento de disco.
Ciclo de filosofía en la Fundacion Cajasol
La Fundación Cajasol ha organizado en su sede de Córdoba, situada en el número 32 de la avenida de Ronda de los Tejares, un ciclo de filosofía titulada 'Lecturas del presente' con la colaboración del área de Filosofía Moral de la Universidad de Córdoba y coordinado por Álvaro Castro Sánchez.
Así, durante los jueves del mes de marzo en la Fundación Cajasol (avenida Ronda de Tejares, 32) estarán dedicados a esta disciplina, y todo arrancará este jueves 3 de marzo, a las 19.30 horas, con una charla de Remedios Zafra con el título de 'Frágiles y productivos. Sobre la transformación del trabajo en la cultura digital'. A esta componente del Instituto de Filosofía del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se sumará en el mismo acto José Daniel García, que es poeta y docente.
Noticias relacionadas