Gastronomía
Estos son los aforos de las comidas y cenas de la VII edición de Córdoba Califato Gourmet
Por primera vez, el evento sale a la provincia y celebrará en Puente Genil un almuerzo de la mano de los mejores chefs
La séptima edición de Califato Gourmet será muy distinta a las anteriores. Las restricciones impedirán el bullicio habitual asociado a la celebración del evento del concurso de tapas , primera de sus actividades. Este año las tapas, que fusionarán la gastronomía española y portuguesa, se degustarán «in situ» en cada uno de los 40 establecimientos de Córdoba y provincia que formarán parte de Califato In The Bar. Esta actividad, que dará comienzo a Califato Gourmet, se desarrollará durante una semana, a partir de este domingo, día 1 de noviembre. Las seis mejores tapas, escogidas por votación popular a través de la web de la organización, serán premiadas con un espacio en el «show cooking» de Córdoba Califato Gourmet 2020.
Del 8 al 10 de noviembre , vendrán a Córdoba profesionales de la comunicación gastronómica, que en una ruta por la provincia, conocerán los productos y productores más señeros y disfrutarán de la comida y cena que tendrán lugar el lunes 9 de noviembre. Dicha comida tendrá lugar en Puente Genil , en Casa Pedro. Será un almuerzo a seis manos para 60 personas , lo que cumple con las normativas vigentes al no superar el 50% del aforo de la sala. Y será elaborado por Paco Cabello, Celia Jiménez y Juanjo Losada. La cena será en Córdoba, en el Círculo de la Amistad, y la prepararán a seis manos Oscar Gonçalves, Kisko García, Celia Jiménez y José Roldán. En ella concurrirán cerca de 100 personas , cifra permitida por la actual normativa ya que solo supone el 35% del aforo del salón donde tendrá lugar, que está preparado para albergar hasta 600 personas.
El martes, día 10 de noviembre, se celebrará la entrega de premios a los establecimientos ganadores de Califato In The Bar , de nuevo, en el Círculo de la Amistad. Y tras ello tendrá lugar un almuerzo-exhibición, para hasta 100 personas , con todos los chefs participantes de esta edición más los ganadores de la anterior, Paco Morales, Kisko García, Celia Jiménez, José Roldán, Oscar Gonçalves y Juanjo Losada. Entre todos elaborarán distintas delicias gastronómicas en formato tapa.
Al acto de presentación, que tuvo lugar durante la mañana de ayer en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba, acudieron Antonio Díaz , presidente de CECO, Isabel Albás delegada de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Lola Amo , vicepresidenta primera de la Diputación y Purificación Joyera , delegada de Turismo de la Junta de Andalucía.
El presidentes de CECO destacó que esta edición es el «Califato Gourmet de la economía real» ya que a su juicio, «los verdaderos protagonistas de este año son las cuarenta pymes y autónomos, que se están jugando el futuro de sus negocios, en las circunstancias actuales, y van a preparar esa tapas especiales, de fusión con la gastronomía portuguesa, para que no falten en esta edición».
Díaz concluyó su intervención con una frase que fue repetida, más tarde, por cada una de sus compañeras de mesa: «No hay economía sin salud, pero tampoco salud sin economía» en alusión a la necesidad de «entro de los protocolos y normativas vigentes, y por venir, seguir realizando las actividades programadas ».
Lola Amo puso también énfasis en esto, destacando «la valentía de la organización de continuar adelante con la celebración de este evento y contribuir con ello a que Córdoba siga avanzando para convertirse en un referente turístico a nivel nacional». Beatriz Joyera, señaló certeramente que todas las actividades cumplían las normas establecidas y las previstas por la junta, que se darían a conocer horas después, esa misma tarde.
Así la organización, aclaró al respecto que periodistas y cocineros de fuera de Andalucía tienen ya en sus manos un salvoconducto que les permitirá la entrada a la comunidad autónoma en caso de que el Gobierno andaluz finalmente decrete el cierre. Por último Albás, habló de este evento gastronómico como un «claro ejemplo de lo que debe ser la colaboración entre empresarios y administraciones para ayudar a un sector que lo está pasando mal».
Noticias relacionadas