Arqueología
La estela de guerrero de Belalcázar, un viaje de casi tres mil años atrás en el tiempo
El Museo Arqueológico recibe una pieza de finales de la Edad del Bronce hallada por un pastor
Un pastor que trabajaba en Belalcázar , en plena dehesa de la comarca cordobesa de Los Pedroches , halló hace pocos días una piedra que le llamó la atención por tener algo grabado. Era toda una puerta en el tiempo hacia un momento probablemente de casi tres mil años atrás .
La secretaria general de Patrimonio Cultural de la Junta de Andalucía, Macarena O'Neill , ha presentado este martes la pieza en el Museo Arqueológico de Córdoba. Se trata del fragmento de una piedra mayor en que se grabó la efigie, muy esquemática, de un guerrero, con un escudo de gran tamaño.
También puede haber una lanza, aunque eso todavía no está claro. El arqueólogo provincial de la Junta de Andalucía, Alejandro Ibáñéz , aseguró, tras los primeros estudios, que la imagen se hizo con un cincel de bronce . «Son piezas que en los últimos tiempos se piensan que servían para delimitar rutas comerciales o ciertas áreas», manifestó.
La datación puede ser entre los siglos VIII y VII antes de Cristo, de finales de la Edad del Bronce o comienzos de la primera Edad del Hierro . Para estudiarla serán fundamentales muchos aspectos, entre ellos el estudios de los líquenes que están adheridos a la pieza por varios aspectos, y que ayudarán a conocer el punto exacto en que debió de colocarse.
En los estudios se sabrá qué tipo de piedra es y se conocerá la iconografía con que se labró. Una vez terminada la limpieza, restauración y estudio, se expondrá en el Museo Arqueológico de Córdoba una pieza que se conecta con muchas de las aparecidas en el suroeste de la Península Ibérica .
Noticias relacionadas