ENTREVISTA

Esteban Morales, alcalde de Puente Genil: «Ahora nos toca llegar a acuerdos para hacer cosas»

El alcalde de Puente Genil, que quedó a pocos votos de revalidar la mayoría absoluta, llega a su tercer mandato

Esteban Morales en el balcón del despacho de Alcaldía en el Ayuntamiento pontanés V.REQUENA

VIRGINIA REQUENA

Esteban Morales repite como alcalde en Puente Genil. Ya van tres legislaturas. Tiene una lista inmediata de proyectos por acabar, le queda negociar con PP, IU y Ciudadanos, pero no olvida su papel en la Diputación de Córdoba.

Arranca un nuevo mandato con cuatro concejales menos y pérdida de la mayoría absoluta anterior...

Es una pérdida de cariño hacia nuestro partido. De un lado, en algunas zonas sensibles de Puente Genil hemos provocado molestias por las obras como las Miragenil, calle Aguilar y Madre de Dios, y esto les ha podido llevar a cambiar el voto. Por otro lado, enfados también con el día a día del Ayuntamiento, ya que cuando le dices que no a los vecinos es lógico que se enfaden y dejen de votarte. También la mayoría absoluta nos pudo hacer perder algo de humildad. Y desde el punto de vista externo, las elecciones generales un mes antes de las municipales no nos han venido bien porque la participación no ha sido la esperada. No obstante, sólo nos han faltado 170 votos para la mayoría absoluta y doblamos en concejales al segundo y tercer grupo. Estamos muy contentos.

Pero ahora les toca negociar, y mucho, ante tres frentes posibles: PP, IU y Ciudadanos...

Vamos a seguir trabajando para conseguir todos los acuerdos que sean posibles, pero para ello hay que estar también dispuestos a recibirlos. Y lo hemos percibido, hasta ahora con Ciudadanos, quizás era el peor momento para ellos para negociar algo de forma exclusiva, como son las asignaciones políticas. Hemos aceptado la propuesta de Ciudadanos en la que la oposición de PP e IU han aumentado sus retribuciones.

El acuerdo alcanzado entre PSOE y Cs no iba a contar con los votos favorables del PP e IU, sin embargo, en una situación «in extremis» les apoyaro. ¿Forzaron una maniobra política legal para que se retrataran?

Parecía demagógico que los grupos políticos que experimentaban un mayor aumento de retribuciones (PP-IU) se opusieran y pasaran como los buenos de esta película, cuando iban a recibir más que ningún grupo en relación al anterior mandato. Y si estos dos grupos políticos no querían que se creciera en el gasto tenían una ocasión perfecta: reducirse sus emolumentos. Ya que el grupo socialista recibe 30.000 euros de menos. Y había una trampa , en el discurso PP y IU, y es que no querían subir nada, pero sí había que reconocer la existencia de un grupo más, Cs.

¿PP eIU vendieron su voto?

Por supuesto que vendieron su voto porque pidieron un receso para cambiar el voto, y sin embargo no propusieron ni siquiera una reducción para ser coherentes.

Será diputado provincial. ¿Cómo conjugará sus responsabilidades?¿Pedirá alguna vicepresidencia?

Aún no ha habido reunión para conformar el gobierno en la Diputación , pero tengo que dedicame a mi ciudad. El modelo anterior de la Diputación estaba integrado por representantes de ayuntamientos pequeños y ahora ha cambiado con representantes de municipios mayores. Yo, con la experiencia que tengo y con un equipo de nueve personas en Puente Genil, lo podré llevar. Pero a nivel local va a depender más del viento a favor económico y político; es decir, de poder llegar a acuerdos para hacer cosas, más que de que este alcalde esté tres o cuatro horas más en su despacho.

¿Cuáles serán las prioridades para los próximos cuatro años?

Nos queda un tiempo muy interesante, hasta diciembre hay que concluir proyectos como el parque infantil de Los Pinos, la transformación de Miragenil, la reforma de la plaza Ricardo Molina o la intervención en la grieta de Santa Teresa de Calcuta. También estamos esperando que la Junta de Andalucía resuelva una convocatoria de subvenciones para construir un parque detrás del colegio de Miragenil. Y para el próximo presupuesto de 2020, incluiremos inversiones en las EDAR en Miragenil y seguiremos a la búsqueda de financiación propia y ajena para el futuro pabellón. La Junta tiene un acuerdo en el Parlamento en el que se compromete a colaborar. También tenemos que recuperar el contrato de abastecimiento de agua. Intentaremos seguir impulsando el centro comercial abierto y el casco histórico. Nos queda por terminar los paseos fluviales y ver qué hacemos con el edificio de la Alianza y la Isla del Obispo. Todo teniendo en cuenta que los ayuntamientos somos los pobre de Europa, han subido más de un 20% del salario mínimo a los trabajadores, que tenemos que aplicar, pero que no ha venido aparejado de más ingresos.

En cuanto a percepciones personales, ¿se encuentra con energía?

Estoy en un magnífico momento político porque nadie me puede quitar el mérito de ser el único alcalde socialista con tres mandatos consecutivos. He tenido responsabilidad en la Junta, en la Diputación y soy miembro de la ejecutiva regional de mi partido. Por tanto, no estamos agotados, los agotados son la oposición que no supera el 26% de apoyo de la ciudadanía en votos. Y a nivel personal el nuevo reto en la Diputación me abre más ilusión porque se puede ayudar a la ciudad y a la provincia. Las diputaciones que gobernamos van a ser el contrapoder de la Junta para poder mantener las políticas de apoyo a los municipios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación