Transporte público

Este es el horario de los taxis en Córdoba para los meses de abril, mayo y junio de 2021

De lunes a viernes habrá 254 taxis operativos; los domingos serán 167 los taxis operativos

Taxistas en una parada V.M.

D.Delgado

La Delegación de Seguridad, Vía Pública y Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado la regulación de los descansos para el sector del taxi en la ciudad durante los meses de abril, mayo y junio de este año, teniendo en cuenta, según reza el decreto aprobado, la situación actual «que obliga a establecer una regulación trimestral que siempre podrá ser modificada en función de la evolución de la pandemia y las nuevas normas que dicten las autoridades competentes».

Así, según este documento, los taxis que trabajarán en Córdoba semanalmente serán los siguientes:

De lunes a sábado : regulación del trabajo al 50% de la flota (podrán trabajar 254 taxis ).

Domingos : regulación del trabajo al 33% de los vehículos disponibles (podrán trabajar 167 taxis ).

El decreto desestima las alegaciones planteadas por Teletaxi y ETaxi que se oponían, entre otras cuestiones, a que no se puedan recuperar los días de descanso de las personas titulares de taxis por enfermedad, avería o accidente en tanto perdure la escasez de demanda de los servicios provocada por la pandemia. Al respecto, el Consistorio apunta que «esta medida provisional, al contrario de lo alegado, pretende que no se den agravios comparativos entre taxistas que además puedan interferir con los periodos de descanso aprobados».

Según el decreto, los taxis que finalicen sus dos días de periodo obligado de descanso deberán comenzar su turno de trabajo a las 5.00 horas; y los que vayan a finalizar su turno de trabajo entrando en turno de descanso concluirán el mismo a las 6.00 horas.

Esta regulación, según el documento, «estará supeditada a las normas que se puedan aprobar por parte de las administraciones competentes y que puedan afectar al desarrollo del trabajo en el sector del taxi en función de la evolución de la pandemia de la Covid-19».

En este mismo decreto se autorizan las paradas de taxi operativas en la capital, que suman 55 ; además, se insta al departamento de Movilidad a la eliminación de la señalización horizontal y vertical de la parada de taxis que existe actualmente en la calle Santa María de Trassierra esquina con Francisco de Toledo por desuso, al existir otra parada a escasa distancia.

Denuncia de ETaxi ante el Defensor del Pueblo

Por otro lado, el presidente de ETaxi, José Hoyo, ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz para denunciar que el ersponsable de la Delegación de Movilidad, Miguel Ángel Torrico, «se ha acostumbrado a aplicar el rodillo y tener de interlocutor solo y exclusivamente a la asociación mayoritaria del taxi, Auttacor».

En este sentido, «con esta forma de proceder, la Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba provoca la indefesión de esta y otras organizaciones [...], mermando su derecho a presentar alegaciones o simplemente rechazándolas y retorciendo los artículos de las ordenanzas, con el único objetivo de beneficiar a Auttacor».

Así, según denuncia Hoyo, ETaxi ha presentado ante Movilidad «decenas de escritos de quejas, soluciones y peticiones, siendo todas desechadas y solo atendiento las que Auttacor ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación