La Trilla

Estatuas de azúcar, y de sal

El sector remolachero debería liderar las estrategias para promover su consumo moderado

El debate sobre el consumo de azúcar está en un momento álgido ABC

Juan Quintana

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) fija en menos de 30 gramos al día la ingesta indicada de azúcar , recomendando un consumo muy limitado de alimentos ricos en azúcares simples. Según datos de la propia AESAN, el consumo en niños y adolescentes supera los 90 gramos al día . La magnitud de la diferencia entre lo recomendado y lo consumido pone sobre la mesa un problema real que no va en contra del sector remolachero, aunque le perjudique, sino a favor de la salud de las personas.

¿Que la alternativa al azúcar son otros tipos de edulcorantes sobre los que también quedan muchas dudas con respecto a su impacto en la salud?, cierto ; ¿que el azúcar es un excelente conservante y que además tiene buenas propiedades alimentarias para la elaboración de transformados?, también es correcto . Pero todo ello no reduce la relevancia del problema para la salud y, por tanto, para la economía, por el elevado coste que conlleva el tratamiento de las patologías derivadas. Entre otras la obesidad , que es una enfermedad multifactorial, en la que también actúa el sedentarismo o el propio metabolismo de cada persona, entre otros. Requiere por tanto de un abordaje integral que va más allá de la reducción del consumo de azúcar, incluso con tratamientos farmacológicos, dependiendo de cada caso.

Pero si se quiere paliar el impacto , quizás el propio sector debería liderar las estrategias para promover su consumo moderado , reforzar sus valores y convertirse en un leal compañero de viaje del consumidor. Porque no nos engañemos, para el ciudadano siempre va a prevalecer la salud, sobre argumentos sectoriales y de socioeconomía rural, por muy relevantes que estos sean.

Es cierto que en esta campaña el gobierno ha jugado con las estatuas de azúcar para estigmatizar este hidrato de carbono, pero sería bueno que el sector remolachero no hiciera como la mujer de Lot , porque también se podría convertir en una estatua , en este caso de sal , al dejar de mirar adelante y volver la vista atrás.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación