Sanidad

Estas son las enfermedades que transmiten las garrapatas en Córdoba

El parásito puede contagiar erliquiosis, fiebre de las Montañas Rocosas, tularemia, anaplasmosis o la enfermedad de Lyme

Una garrapata ABC

R. V. M.

El posible contagio de una mujer de Peñarroya-Pueblonuevo con el virus de Crimea-Congo , que resultó ser un falso positivo, ha puesto de relieve las enfermedades que pueden contagiar las garrapatas, un parásito muy habitual en todo el mundo, especialmente en las zonas rurales y agrícolas.

Según el portal especializado Medlineplus , uno de los males que pueden transmitir las garrapatas mediante una picadura es la enfermedad de Lyme , que puede ser difícil de diagnosticar dado que sus síntomas son comunes. Fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, rigidez de cuello y cansancio son los principales. Se trata fácilmente con antibióticos.

También pueden transmitir la erliquiosis, «que provoca síntomas similares a los de la influenza», de acuerdo con la página web de la Clínica Mayo . Los signos y síntomas de la erliquiosis van desde dolor generalizado leve hasta fiebre intensa, y generalmente aparecen una o dos semanas después de la picadura de una garrapata. Si se trata rápidamente con los antibióticos adecuados, la erliquiosis suele mejorar en pocos días.

La anaplasmosis , otra de las infecciones transmitidas por garrapatas, está estrechamente relacionada con la erliquiosis. Pero estas dos enfermedades tienen diferencias bien marcadas y las transmiten microorganismos diferentes.

La fiebre de las Montañas Rocosas , endémica en zonas boscosas de EEUU, también se transmite por la garrapata. Además de los síntomas comunes a las demás enfermedades de transmisión por garrapatas, también puede aparecer sarpullido y erupciones en la piel. Es una de las dolencias más graves, dado que el 20 por ciento de los casos en EEUU terminan con el fallecimiento del paciente debido a una infección aguda, con frecuencia debido a un diagnóstico tardío o erróneo.

La tularemia , que por lo general afecta a conejos y otros roedores silvestres, puede pasar al ser humano a través de la garrapata. Puede llegar a provocar neumonía, y aunque puede ser mortal, el tratamiento es sencillo mediante antibióticos si se hace un diagnóstico a tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación