TRANSPORTE

¿Por qué hacen paros parciales los trabajadores de Aucorsa en Córdoba?

El bloqueo de la negociación del convenio colectivo, vencido en 2019, y el horario de trabajo, entre las claves de las protesta

El Ayuntamieto de Córdoba destaca «la normalidad» del primer paro de los empleados de Aucorsa

Los servicios mínimos de la huelga de Aucorsa en Córdoba serán del 25% entre el 3 y el 5 de enero

Empleados de la empresa municipal, este lunes en las cocheras de Aucorsa VALERIO MERINO

R. Aguilar

Los trabajadores de la empresa municipal de autobuses (Aucorsa) se han plantado esta Navidad y justo en la víspera de la fiesta de los Reyes Magos han iniciado en Córdoba paros entre las 11.00 y las 20.00 horas de estos 3, 4 y 5 de enero de 2022.

Las reclamaciones de los empleados de la entidad que gestiona el Ayuntamiento de Córdoba vienen de antiguo y tienen que ver, sobre todo, con su horario laboral y con sus retribuciones. ABC detalla a continuación las claves que explican la protesta.

El conflicto del convenio

El marco regulador de las relaciones de trabajo en Aucorsa vencieron en diciembre de 2019 : desde entonces está prorrogado el convenio colectivo. Las reuniones entre la empresa, que preside el teniente de alcalde Miguel Ángel Torrico (PP), y la plantilla han sido infructuosas y no han conseguido alumbrar un nuevo documento que fije las condiciones en las que los profesionales realizan su labor.

Las 37,5 horas semanales

Uno de los puntos de desencuentro se halla en que el personal de Aucorsa se siente discriminado por el Ayuntamiento , pues tal y como asegura su comité de empresa es la única entidad del Consistorio en el que el horario semanal sigue siendo de 37,5 horas, cuando el resto de los trabajadores municipales han vuelto a las 35 horas.

Colas de viajeros en el Centro de la ciudad VALERIO MERINO

Merma de personal

La plantilla de la empresa de autobuses se ha reducido de un modo apreciable en los últimos meses, sin que los servicios que presta se hayan rebajado en la misma proporción, de acuerdo a la postura de el comité laboral, que asegura que en dos años el número de empleados ha pasado de 412 a 397 profesionales.

Problemas para cubrir los servicios

La reducción de personal, asegura el comité , ha provocado disfunciones en la prestación del servicio, algunos de los cuales se han tenido que dejar de cubrir puntualmente de acuerdo a la versión de los trabajadores. Las vacantes, añaden, se han cubierto este mes de agosto tirando de los empleados que estaban de descanso y, esta Navidad , acudiendo a la bolsa de trabajo .

Bloqueo de las negociaciones

En 2020 se han producido ocho reuniones entre el Ayuntamiento y el comité de empresa, y no ha habido avances. El órgano de representación de los empleados asegura que el cogobierno está cerrado en banda, mientras que el Consistorio afirma que las vías de negociación siguen abiertas.

Los servicios mínimos

El grado de desencuentro entre ambas partes ha sido también patente a la hora de establecer los servicios mínimos para los paros parciales. El comité de empresa pedía el 25 por ciento de la flota y del personal, tanto de conducción como de talleres y de administración, mientras que el Ayuntamiento abogaba por el 40 por ciento los días 3 y 4 y por el 70 por ciento el día de enero de 2022. La Junta le ha dado la razón a los empleados y ha fijado el 25 por ciento para los tres días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación