TURISMO
Estados Unidos es ya el tercer emisor de visitantes a Córdoba
Los 44.000 visitantes de 2017 suponen un 40% más que en 2013; Francia es el primero
![Un grupo de turistas delante del Puente Romano](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/04/11/s/turismo-cordoba-noticia-kcKE--1240x698@abc.jpg)
Como la lluvia fina, Estados Unidos es ya el tercer mercado emisor de turistas extranjeros que llegan a Córdoba cada año. Diversos datos así lo atestiguan. El último, la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que recoge el ente estadístico de la Junta de Andalucía (IEA), y que al cierre de 2017 situaba en casi 44.000 visitantes norteamericanos (43.991 para ser exactos) este volumen, tan sólo superado por franceses y alemanes, en este mismo orden.
Según el marcador del IEA, en el último año el número de turistas procedentes de Estados Unidos se incrementó en un 13,3 por ciento, pasando de 38.822 en 2016 a los ya señalados 43.991. Todos ellos contrataron un total de 63.224 noches de hotel. Sin embargo, la estancia media que promedian es de las más bajas del bloque de visitantes foráneos: 1,44 días. Por debajo incluso de la media total que arroja Córdoba (en este caso siempre son datos del conjunto de la provincia), con 1,62 días.
El pseo del mercado norteamericano
Hay dos variables más que ayudan a catalogar el peso del mercado norteamericano. Por un lado, en el conjunto de Andalucía representa ya el cuarto emisor de visitantes con cerca de 530.000 turistas en 2017, sólo superado por Reino Unido, Alemania y Francia, en este mismo orden. En total, el 2,9 por ciento del conjunto de personas que recalaron en nuestra comunidad autónoma de España o fuera de nuestras fronteras.
Y por otra parte está la evolución en el último lustro de este país respecto al sector turístico en la provincia de Córdoba. En 2013 se contabilizaron 30.502 visitantes de Estados Unidos. El crecimiento experimentado alcanza al 40 por ciento.
Por su parte, el primer país de procedencia de los turistas extranjeros que llegan a Córdoba en su conjunto es Francia. Esa vitola no se la quita ningún otro mercado. El pasado año 2017 fueron 78.535 los vecinos galos que conocieron algún rincón cordobés, con cerca de 126.000 pernoctaciones y una estancia media de 1,60 días, según los datos del Instituto de Estadística de Andalucía. El segundo lugar lo ocupa Alemania, que totalizó 44.784 visitas.