Puente Genil

La estación de Campo Real de Puente Genil se incorporará al trazado de la Vía Verde del Aceite

El Ayuntamiento llega a un acuerdo con ADIF para explotar el edificio en régimen de alquiler

La estación de Campo Real, en Puente Genil A. Gómez

A. Gómez

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el borrador del contrato de arrendamiento de la antigua estación de ferrocarril de Campo Real a la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ( Adif ).

Se trata de una infraestructura situada en una parcela que cuenta con una superficie de 18.530 metros cuadrados , con el fin de destinarlos a dotaciones públicas, como parque periurbano, zonas verdes y actividades de apoyo a la Vía Verde del Aceite . El contrato, que tendría una vigencia de diez años , fija una renta por este tiempo de 7.648 euros (IVA excluido) y comprendería el alquiler del antiguo edificio de viajeros , una nave almacén y las antiguas casilla y aseos, inmuebles destinados a la recuperación y puesta en valor de la Estación de Campo Real.

Si la Vía Verde del Aceite supone uno de los principales atractivos turísticos de la provincia, aunando deporte y naturaleza , la rehabilitación de los espacios y edificios de la estación de Campo Real, sin duda, sería uno de los aldabonazos principales en su funcionamiento.

El Ayuntamiento tiene el proyecto de unir con un carril bici el casco urbano de Puente Genil y la estación

Bien como inicio o fin del recorrido de la Vía Verde, Campo Real proporcionaría una oferta de servicios a los usuarios y turistas hasta ahora inexistentes. Con la conexión futura entre el casco urbano de Puente Genil y la Estación de Campo Real, la ciudad se integraría con fuerza al producto turístico de la Vía Verde del Aceite, comprendida entre los términos municipales de Moriles y Lucena y la estación de Campo Real como continuidad a las Vías Verdes del Aceite (Jaén) y la Subbética (Córdoba).

Ambas extienden su trazado sobre la desaparecida línea de ferrocarril Puente Genil-Linares, que fue imprescindible para el desarrollo e industrialización de las poblaciones que cruzaba , y aunque su objetivo inicial era el transporte del mineral extraido de la zona de Linares, fue el aceite de oliva el principal producto enviado, recibiendo por ello el popular nombre de «Tren del Aceite».

Esta ruta comienza entre el límite de los términos municipales de Moriles y Lucena, justo a continuación del Camino Natural Vía Verde de la Subbética. Se puede llegar al punto de inicio por la carretera A-318 , por una salida a un camino de tierra aproximadamente en el kilómetro 29 y 200 metros, cerca de unos edificios. Pronto el camino de tierra se cruza con el Camino Natural.

Como colofón a esta mejora, el Ayuntamiento de Puente Genil prevé la conexión de la Vía Verde del Aceite con el casco urbano de Puente Genil a través de un ambicioso proyecto que requeriría una inversión bastante cuantiosa y que, hasta la fecha, se ve lejana en el tiempo. No obstante, el desarrollo de esta iniciativa supondría un paso muy importante para los amantes del turismo verde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación