DELINCUENCIA

La estación de autobuses de Córdoba, «punto caliente» para el tráfico de droga

Líneas como la que llega de Algeciras son las que conviven con mayor control policial habitualmente

Varios viajeros se apean de un autobús de la Estación de Autobuses de Córdoba ARCHIVO

P. G-B.

Fue sorprendido al bajarse del autobús por agentes de la Policía Nacional en la Estación de Autobuses y tras su identificación se comprobó que entre sus pertenencias portaba 101 bellotas de hachís . En otra ocasión, un hombre se delató al darle el alto en las inmediaciones del hangar tras intentar huir de la Policía y pidió a los agentes que le trasladaran a un hospital. Su vida corría peligro: portaba 36 bellotas en su intestino . Estos dos episodios son sólo una muestra de las decenas que se detectan anualmente por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

La Estación de Autobuses y, en concreto, algunas de sus líneas (como las que llegan de Algeciras o La Línea y pasan por Sevilla, Málaga y Córdoba) son consideradas «calientes». Los conductores lo confirman: «Llevo 30 años en la empresa de autobuses Alsa que cubre el trayecto entre La Línea de la Concepción (Cádiz), Málaga y Córdoba. La mayoría de los días llevo a 50 personas de 90 nacionalidades diferentes; que la Policía pare el autobús y registre los bultos es algo habitual », apostilla Eduardo Invernol Arroyo, conductor de autobús, en la estación de Córdoba.

Por su parte, el chófer de otra compañía que une Córdoba con Fuente Obejuna , Pedro Cañabate, presenció cómo se formó un gran tumulto el día que detuvieron al hombre de las 101 bellotas. «En mi recorrido la mayoría de las veces conozco a los pasajeros. Rara vez ha subido la Policía a mirar porque oliera a marihuana o hachís; no suele ocurrir, aunque estamos precavidos», reconoce Cañabate.

Alerta terrorista

La alerta terrorista nivel 4 hace que la presencia de agentes sea más frecuente, lo que también ha favorecido aprehensiones de droga y detenciones , según indican fuentes de la Policía Nacional. De hecho, concretamente, es su brigada de Seguridad Ciudadana la que lleva a cabo estas identificaciones y registros en la vía pública , de acuerdo con la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana (la famosa «Ley Mordaza») y que permite registrar a un individuo que resulte sospechoso.

Según estas mismas fuentes «el ojo clínico de los agentes es fundamental para la prevención de delitos como el tráfico de estupefacientes». No basta con estar ahí, hay que detectar actitudes sospechosas o movimientos extraños entre los usuarios. En las estaciones de tren y de autobuses la presencia policial y los controles forman parte de la rutina, y a veces, se saldan con la intercepción de droga destinada al menudeo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación