ECONOMÍA

Así está la situación de los proyectos de centros comerciales y grandes supermercados en Córdoba

Los parques de medianas superficies naufragan mientras el suelo comercial que depende de un solo súper va como un tiro

Proyecto de la marca Alsara para Poniente ABC

R. Ruiz

LA creación de un parque de medianas superficies comerciales parece haberse convertido en un asunto al que lo ha mirado un tuerto . Los Patios de Azahara es el único de los cuatro grandes proyectos en marcha que ha podido ejecutarse de forma material.

El resto se han quedado en un limbo extraño aunque el que se desarrolla en la carretera de Palma fue el que tuvo una gestión más extraña. La licencia de obras llegó cuando el antiguo permiso comercial que daba la Junta -ahora se funciona por un sistema de calificación de suelos.

El resto de proyectos que estaban en esta situación han sido atropellados, primero , por la desaceleración económica . En segunda instancia, por el coronavirus . Las empresas promotoras de parques de medianas trabajan con el mercado del alquiler. En realidad, son intermediarias de un producto. Si no hay comercios que paguen la renta , sean grandes o pequeños, no hay negocio. Es verdad que trabajan con el medio plazo a la vista pero la realidad, hoy, es que todas las inversiones están congeladas hasta que se pueda ver lo que pasa en el futuro con la economía y el virus.

Es el caso de Lar y su complejísima apuesta por el Cordel de Écija que era, además, grande y millonaria. La empresa estaba dispuesta a promover algo del tamaño de Lagoh , su última adquisición en Sevilla. También se encuentra en la misma posición Rabanales Plaza. El proyecto contaba con el suelo y la financiación pero se encontró con una oposición fuerte en instancias políticas. El Ayuntamiento, en la anterior corporación, mantuvo durante muchos meses el discurso de la limitación de grandes superficies y un informe de la Junta que condicionaba la inversión a que se desarrollase la Ciudad de Levante. Carrefour trabajaba en una renovación bestial de sus centros en Córdoba de los que ha cumplido, de momento, una parte: la revisión interior de las condiciones de su centro de la Sierra . Los ambiciosos planes para Zahira siempre se han visto como algo que depende de lo que venga en el futuro.

¿Quiere esto decir que el suelo comercial no funciona? En absoluto. Lo que quiere decir es que el que depende de alquileres de varios negocios tiene un problema. Sin embargo, las superficies de distribución, los súpermercados , que se desarrollan en parcelas con un único operador, están pegando un tirón nunca visto. Se trata de centros cada vez más grandes siguiendo la estela de Mercadona que implantó hace años la norma de tiendas con unos diez mil metros de planta. Ahora es el resto de otros formatos, incluso locales.

Deza inició hace años su política de expansión en esta materia en Poniente y ahora ha previsto invertir en Fuente de la Salud . Abrirá en 2021 en un espacio adquirido a la promotora del espacio Tribeca , el fondo Kronos.

Lidl trabaja en un nuevo espacio de ventas en San Rafael de la Albaida y otro junto a las antiguas instalaciones de Urende. Carrefour ha colonizado el centro con sus súpermercados urbanos y ha de cercanía y ha entrado con Supeco .

Aldi , también presente en la ciudad, ha optado por abrir un centro en Claudio Marcelo . Alsara adquirió unos 6.000 metros cuadrados para la creación de un nuevo espacio de ventas de la cooperativa en la zona de Poniente .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación