Contenido Promocionado
Así está siendo la gestión en Palma del Río de las crisis del coronavirus
El empleo y las medidas sociales son los puntos fuertes de la gestión que debe realizar el consistorio tras las semanas más duras de la pandemia
Sin lugar a dudas nos encontramos ante una de las peores crisis a la que se ha enfrentado la sociedad moderna. En estos momentos es fundamental la capacidad de adaptación. Es por ello que el Ayuntamiento de Palma del Río, tras las peores semanas de esta crisis, pone el acento en la disciplina, responsabilidad y solidaridad que han demostrado sus ciudadanos . «No puedo estar más orgullosa de mis vecinos. Hay que destacar, además, lo afortunados que somos de contar con una sanidad pública, universal y gratuita, la cual debemos blindar y reforzar», destaca E speranza Caro, Alcaldesa de este importante municipio en la Vega del Guadalquivir.
Desde el primer momento, señala, la totalidad de los esfuerzos y medios del consistorio local se han destinado a proteger la salud de nuestros vecinos. «Se han realizado intensas labores de desinfección en todas y cada una de las calles de la localidad, así como en edificios de especial importancia como las residencias y el centro de salud. Además, se han repartido más de 26.000 mascarillas que han llegado a todos nuestros vecinos , se ha habilitado y reforzado diferentes instalaciones municipales para proteger a los profesionales que se encontraban en primera línea, donde había que cubrir posibles necesidades provocadas por el Covid-19», destaca Caro, que además destaca el «importante incremento» en el banco de alimentos, así como el servicio de catering para niños y personas mayores, «garantizando que ningún palmeño se quedará atrás en esta necesidad tan básica».
![Esperanza Caro, Alcaldesa de Palma del Río](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/06/02/s/methode-wp-alcaldesea-kLTC--510x349@abc.jpg)
La gestión para la desescalada
Una vez pasado el momento más duro, pero sin bajar la guardia en ningún momento en estas labores de protección, desde el Ayuntamiento de Palma del Río han comenzado a desarrollar una serie de medidas «p ara paliar la crisis socioeconómica, siempre buscando la unión y el consenso entre las diferentes fuerzas políticas , aspecto fundamental para superar esta crisis. Para ello, hemos creado una Comisión Especial para el Estudio de la Situación Socioeconómica y Laboral producida por el Covid-19», señalan desde el consistorio.
De forma unánime se estableció el primer objetivo en esta gestión post cuarentena: « Cubrir el aspecto social, trabajar para que nadie se quedara atrás , a la vez que se planteaban medidas orientadas al tejido empresarial», señala Esperanza Caro. «Para ello podemos decir que le hemos dado la vuelta al presupuesto municipal y de inicio hemos puesto un millón de euros encima de la mesa destinado a planes de empleo, ayudas a familias y banco de alimentos; así como 300.000 euros más en diferentes líneas de ayudas al tejido empresarial, como la modernización de empresas o adaptación de los negocios a las medidas de prevención e higiene».
Asimismo, el Ayuntamiento de Palma del Río ha derogado la tasa de veladores y ha modificado transitoriamente la ordenanza de instalación y uso de terrazas y veladores para pasar de 12 metros en longitudinal a 24 metros para los establecimientos que reúnan requisitos. Esta importante cuantía se verá reforzada con ayudas procedentes de diferentes administraciones: 169.000€ por parte de Diputación de Córdoba, 72.033€ del Gobierno de España y 13.131€ de la Junta de Andalucía.
El empleo, un pilar esencial
Además de las medidas anteriormente mencionadas, uno de los objetivos principales del Ayuntamiento de Palma del Río consiste en reactivar los diferentes planes de empleo de los que disponen y retomar todos los proyectos previstos a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, «a demás de otros planes, reactivando de esta forma la actividad empresarial y la contratación de personas . También continuaremos en la línea que hemos llevado hasta ahora de gran agilidad en el pago a proveedores, situándose en un período medio de cinco días aproximadamente», apunta Caro.
«Nuestros vecinos estarán protegidos en todo momento. Cualquier persona que necesite ayuda, que no dude en ningún momento en acudir al Ayuntamiento, nuestro objetivo es que nadie se quede atrás durante esta crisis. Nos queda un tiempo difícil por delante. Un tiempo que requiere de prudencia, responsabilidad y solidaridad por parte de todos, así como de unión y lealtad por parte de las diferentes fuerzas políticas. Estoy segura que con esta combinación venceremos al virus».