Política
Así está el PSOE de Córdoba ante las primarias entre 'sanchistas' y 'susanistas'
Los partidarios de Pedro Sánchez y Juan Espadas tienen entre sus filas a altos cargos públicos; el oficialismo andaluz a la mayor parte de la dirección orgánica
La pugna entre 'susanistas' y 'sanchistas' por el control del PSOE andaluz, soterrada desde hace tiempo pero nunca desactivada del todo, ha vuelto a la actualidad política de repente. La guerra interna se ha destapado merced a un acontecimiento político a kilómetros de Andalucía: el batacazo de los socialistas en las elecciones adelantadas de Madrid.
El fracaso del PSOE en la capital del país es una de las claves, como también lo es el adelanto de los comicios. La dirección federal del partido teme que, como ocurrió en Madrid, el pacto PP-Cs salte por los aires más temprano que tarde -a pesar de que no hay ningún indicio de que tal cosa vaya a suceder-. Y Pedro Sánchez quiere hacerse con el control del partido en Andalucía , aún en manos de Susana Díaz y sus escuderos.
Los 'sanchistas' han ganado el primer round al forzar la convocatoria de primarias para las próximas autonómicas en Andalucía. Susana Díaz no quería abrir un proceso adelantado, y así lo ha reconocido en público, sin ambages y con un discurso manido de tanto usarlo : «Hubiera preferido primero el debate de las ideas y luego el de las personas», ha dicho esta semana.
En Córdoba el debate se abrió hace semanas con uno de los primeros pronunciamientos conocidos en Andalucía. El 14 de abril -quizás la fecha no sea casualidad: es el 80 aniversario de la proclamación de la II República-, cuatro agrupaciones locales de la capital exigieron por escrito la convocatoria adelantada de las primarias, alegando precisamente la posibilidad de unas elecciones adelantadas. Fueron Poniente Sur, Norte Sierra, Periurbana Oeste y Fuensanta-Levante , donde mandan los 'sanchistas'; se quedaron al margen Sur y Centro, donde los partidarios de Pedro Sánchez apenas tienen opciones.
El candidato de Pedro Sánchez a presidente de la Junta es el actual alcalde de Sevilla, Juan Espadas . Pero no es sólo un aspirante al poder ejecutivo, sino también a la dirección regional del partido. En el PSOE, como en casi todos los partidos españoles, no existe la bicefalia. El presidente de una administración pública es también el secretario de su correspondiente federación. Pedro Sánchez es un ejemplo, como también lo es Antonio Ruiz en Córdoba -mandatario en la Diputación y secretario provincial-.
Espadas tiene detrás el apoyo de varios miiltantes cordobeses, entre ellos cargos públicos relevantes como la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo ; la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafi Valenzuela ; o el ministro de Agricultura, Luis Planas . Todos ellos son destacados 'sanchistas', por más que Carmen Calvo insistiera en su última visita a Córdoba en que no podía tomar partido por uno u otro. Uno de los pocos sanchistas de la ejecutiva andaluza es el cordobés Joaquín Dobladez .
En las agrupaciones locales
La pugna por el control del PSOE andaluz, sin embargo, acabará dirimiéndose probablemente en despachos mucho más pequeños . Las agrupaciones locales de municipios de tamaño medio por si solas tienen poco peso; en conjunto, pueden declinar la balanza. Por eso tanto Espadas como Díaz han girado ya visitas a localidades cordobesas para afianzar o buscar apoyos.
El alcalde hispalense estuvo en Montilla esta semana para un acto cultural. Casualidad o no, el regidor montillano, Rafael Llamas , es un firme defensor del 'sanchismo' desde primera hora, y llegó a sonar como candidato a la secretaría provincial. Y hoy mismo se reunirá Espadas con algunas agrupaciones locales cordobesas para tratar de convencer a sus militantes de las bondades de apoyar su candidatura frente a la opción 'susanista'.
Susana Díaz lleva más tiempo en la carretera . El pasado 14 de abril -otra casualidad: ese mismo día las agrupaciones locales pidieron las primarias adelantadas- la expresidenta de la Junta recorrió la comarca del Guadiato. Días más tarde, el alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, abonaba en público la tesis 'susanista' de «peor es meneallo, Sancho».
El oficialismo cordobés -el mismo que el andaluz pero contrario al federal- escudó a su candidata el pasado lunes , pronunciándose de forma expresa en contra del adelanto de las primarias para la Junta. En el bando 'susanista' está casi toda la plana mayor de la dirección provincial del partida, así como la batería de cargos públicos nombrados en el feudo público de Antonio Ruiz, la Diputación Provincial. Son nombres como los de Francisco de Paula Algar, Manuel Leyva, Maximiano Izquierdo o José Manuel Mármol.
La realidad, hoy, es que nadie sabe decir quién aparece como favorito. Teóricamente, Espadas ha conseguido pronunciamientos de la poderosa agrupación de Jaén. Tiene también el apoyo de Málaga, Cádiz, Granada o Huelva . Los socialistas cordobeses con cargos directivos llevan muchos años sin estar en el lado minoritario del partido. La clave es qué peso tendrán los aparatos teniendo en cuenta que las primarias son unas elecciones fundamentadas en el voto secreto de la militancia. Desde que Sánchez ganó a Susana Díaz es mejor no hacer muchas apuestas. Nadie camina sobre seguro.
De nada sirvió el pronunciamiento de la ejecutiva provincial, en su segunda gran desautorización (la primera fue la alteración de listas electorales en el comité federal ). Ferraz decidió adelantar las primarias en contra de los deseos de la ejecutiva andaluza. Tras decidir al candidato socialista a la Junta de Andalucía, tocará decidir quién manda en el PSOE.
Noticias relacionadas