Coronavirus

Así está la incidencia Covid en todos los distritos sanitarios de Andalucía en esta sexta ola

Veintuno de las treinta y cuatro áreas sanitarias andaluzas están ahora mismo en 'riesgo extremo' de contagio

Andalucía mantiene los contagios de Covid por encima de 7.000 pero las UCI resisten en solo 132 pacientes

¿Me tengo que poner la mascarilla si hago deporte? ¿Y en una calle vacía? Todas las dudas sobre su uso

Autocovid del centro de salud Carlos Castilla del Pino de Córdoba este pasado puente de diciembre Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sexta ola sigue su escalada imparable en Andalucía con unos niveles de propagación del virus no vistos hasta ahora en los casi dos años de pandemia que llevamos. El aumento de los contagios ha desbordado la Atención Primaria e instalado inquietud entre los andaluces que contemplan cómo su entorno se plaga de positivos en plena Navidad.

En apenas una semana, los datos han vuelto a niveles de tercera y quinta ola : más de siete mil nuevos infectados en la jornada de este jueves 23 de diciembre sin ir más lejos. El rastreo de casos es cada vez más complicado, los enfermeros referentes y rastreadores no llegan a todas las llamadas y los confinamientos pasan incluso sin que se haya podido realizar la pertinete PCR al afectado.

De momento, esta multiplicación de la infección no se está traduciendo en un aumento de similares proporciones en la presión asistencia l que, aunque eleva sus números tanto en hospitalización como en UCI, se mantiene en cifras muy alejadas de los momentos críticos del año pasado, cuando todavía no había ni arrancado la vacunación.

Pero el crecimiento de los contagios se está traduciendo en tasas de incidencia acumulada a catorce y siete días que también están marcando récords en muchos territorios de Andalucía. Especialmente si se confrontan los datos de la propagación en la última semana con la de dos semanas puede observarse la explosión de contagios en pocos días.

Así, y según los datos oficiales que maneja la Consejería de Salud y Familias , de los 34 distritos sanitarios en que se divide Andalucía, ahora mismo hay 21 que están en 'riesgo extremo ' de contagio porque superan los 500 casos por cada cien mil habitantes acumulados en las dos últimas semanas. Todo ello, siguiendo el baremo establecido por el Ministerio de Sanidad, diferente a los niveles de alerta de la Junta de Andalucía (0 y 1 de momento en todo el territorio).

La media andaluza está en 573 casos (ya es 'riesgo extremo') de tasa acumulada en dos semanas y 350 casos para la última semana. Es inferior a la nacional , que en su último dato disponible se sitúa en 784 casos para 14 días y 486 en el caso de los siete días últimos contabilizados.

El distrito más afectado, en este sentido es Córdoba capital, que ha marcado este jueves 1.157 casos por cada cien mil habitantes en 14 días. Una cifra récord que ha llevado inmediatamente a su ayuntamiento a suspender la Fiesta de Fin de Año en su plaza más céntrica.

Tras él se sitúan Jaén Nordeste (933,5 casos por cada cien mil habitantes), Sierra de Huelva-Andévalo Central (771,6 casos), Guadalquivir-Córdoba (753) y Málaga-Distrito (726,6 casos por cada cien mil habitantes). Estas son las zonas donde el virus afecta, ahora mismo, a más residentes respecto a su población. Al detalle por provincias, la situación es la siguiente:

Almería

Almería es la provincia que en su conjunto presenta los mejores datos de incidencia pese a la intensidad con la que la sexta ola se está cobrando contagios. Levante-Alto Almanzora es el distrito con peor guarismo a dos semanas (552 casos) y también a siete días (370). Almería capital está en 452, 4 casos en dos semanas y 301 en los últimos siete días. El Poniente almeriense, que otras veces ha tenido una mayor propagación, presenta ahora los mejores datos de esta provincia: 340,6 y 216,7, respectivamente.

Cádiz

En la provincia de Cádiz hay cinco distritos sanitarios. La media de todo el territorio es de 541 casos por cada cien mil habitantes a 14 días y 339,3 a siete. Hay tres distritos en 'riesgo extremo' de contagio: Campo de Gibraltar-Oeste (603 casos en dos semanas y 386, en una), Campo de Gibraltar-Este (660 casos acumulados en 14 días y 342,4 en una) y Jerez-Costa Noroeste (679,5 y 422,5 respectivamente). La Sierra de Cádiz es la que mejor panorama presenta con solo 212 casos de tasa a catorce días y 129,8 a siete (zona menos poblada).

Córdoba

La capital cordobesa está en unos niveles nunca antes vistos, duplica la tasa andaluza tanto en dos semanas de acumulación de positivos como en una (771,7 en este caso). La mejor cara la presenta la zona Sur, con 489 casos y 313, respectivamente. Por el contrario, el área sanitaria que está justo alrededor de la capital (Guadalquivir) ha subido como la espuma en estos días y presenta una tasa de 753,6 a catorce días y 537,7 en las jornadas recientes. En el norte, más diseminado y con pequeñas poblaciones, ambos parámetros se han elevado a 596,4 y 341,6.

Granada

La provincia granadina es otra de las que registra unos datos menos preocupantes. El nivel medio de toda la provincia está en 461 casos por cada cien mil habitantes para catorce días y 268 en la última semana de tasa de incidencia acumulada. Sus distritos están así: Granada Sur (502 y 254,4 respectivamente), Granada Nordeste (278,4 y 168,9), Granada capital (567,1 y 319) y Meptropolitano de Granada (423,3 y 263).

Huelva

Huelva tiene tres distritos y dos de ellos están también en números altos. Sierra de Huelva-Andévalo Central se sitúa como el tercer peor distrito, ya que marca 771,6 casos por cada cien mil habitantes en las dos últimas semanas y 439 en la más reciente. Huelva-Costa suma 604 casos de acumulación en 14 días -a punto de empezar los días fuertes de la Navidad y las visitas a la playa- y el Condado-Campiña se mueve en cifras inferiores con 477,5 y 252, respectivamente. La media de la provincia está en 588,5 casos de incidencia y 336,9 en siete días.

Jaén

Jaén presenta un desnivel de propagación con dos extremos. La mayoría de la provincia está en unos datos razonables de propagación. De cuatro distritos sanitarios, tres están por debajo de los 500 casos por cada cien mil habitantes en 14 días. Solamente Jaén Nordeste se convierte en el segundo punto de Andalucía con más incidencia tras Córdoba capital (933,5 de tasa acumulada en dos semanas y 557 en una). El resto de distrisos está así: Jaén Sur (337,7 y 211,2, respectivamente), Jaén capital (444,6 y 298) y Jaén Norte (387,6 y 241,6, respectivamente).

Málaga

La provincia malagueña es junto a la cordobesa la que en su conjunto presenta unos datos más inquietantes. Sobre todo porque solo uno de sus distritos sanitarios está fuera del 'riesgo extremo'. Los cinco restantes superan ese umbral. El promedio de la provincia se sitúa en 616,8 casos por cada cien mil habitantes de tasa a 14 días y 355 en los últimos siete. Todos ellos tienen estos datos: La Vega (415,7 y 248 respectivamente), Axarquía (560,1 y 338), Valle del Guadalhorce (590 y 324, respectivamente); Costa del Sol (552 casos de tasa a dos semanas y 281 en la última); Málaga capital sí repunta y es la más alta (726,6 y 451, respectivamente) y Serranía (658,2 y 345).

Sevilla

A Sevilla le ocurre prácticamente lo mismo. De sus cinco distritos sanitarios, cuatro están por encima del medio millar de casos por cada cien mil habitantes y solamente Sevilla Norte (441,2 y 244,9) presenta unos datos más bajos que el resto. La provincia en su conjunto está en 567 casos por cada cien mil habitantes acumulados en dos semanas y 346,7 para la última y más reciente. El resto está de este modo: Sevilla Sur (502,6 y 295,9), Aljarafe con los datos más elevados (650,8 y 444,5 para la última semana) , Sevilla Este (503,4 casos y 348, respectivamente) y Sevilla capital (623,1 y 362, respectivamente).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación