Entrevista
Esperanza Caro de la Barrera, alcaldesa de Palma del Río: «Seguimos siendo foco de atracción para las empresas»
Abrir el museo Victorio & Lucchino, aparcamiento o completar el carril-bici, entre los objetivos pendientes
Esperanza Caro de la Barrera , alcaldesa de Palma del Río desde el año 2019 , encara la recta final del mandato con fuerza y confianza al frente de problemas como el relanzamiento de la actividad comercial y economía local.
¿Cómo ha sido el impacto de la pandemia en Palma del Río?
Muy duro. En primer lugar, por la pérdida de 32 palmeños y en segundo, porque la actividad económica casi se paralizó lo que provocó un aumento de la tasa de desempleo. Antes de la pandemia la tasa de desempleo era del 10%, y con la pandemia se disparó al 13%, lo que ocasionó mucho daño en las familias. Pero tengo que poner de manifiesto la gran solidaridad del pueblo de Palma.
Palma, ha sufrido una pérdida de tejido productivo ya que el número de empresas que tenía Palma en 2011 ha variado respecto al actual…
El número de empresas no ha variado tanto. Seguimos teniendo alrededor de unos 1.500 autónomos . Hablamos de un tejido vivo, en el que continuamente se crean empresas al mismo tiempo que desaparecen otras. De hecho, en los polígonos de Palma, se están construyendo nuevos negocios. Yo no diría que tenemos menos tejido industrial que hace 10 años sino todo lo contrario. Palma sigue siendo un foco importante de atracción de empresas.
En cuanto a la situación en el tajo de los cítricos, ¿hay más estabilidad en estos momentos?
Hasta el momento la situación es estable. El Ayuntamiento está en contacto permanente con la asociación Palmanaranja y, su presidente, no nos ha trasladado ningún problema. Si surgiera algún inconveniente actuaremos en consecuencia porque el sector agroalimentario y, fundamentalmente, el citrícola supone casi el 50% de la población activa de nuestro municipio.
La segunda fase del carril bici está a punto de empezar ¿Cuándo, de qué forma?
Hemos desarrollado un proyecto de mejora de la movilidad con dos líneas principales: segunda fase del carril bici y mejora de las paradas de autobuses. El carril bici en este nuevo tramo va a conectar toda la avenida de Pío XII, cruzará la avenida de la Campana y entrará en la calle Duque y Flores y se acometerá en breve. En cuanto a la polémica que se originó con la primera fase, no hay que darle más importancia porque sin estar acabado el proyecto se realizaron una serie de fotos no con muy buena intención. ¿Quién habla ahora del carril bici? Nadie.
En 2017 se inició el plan de remodelación de la calle Feria por valor de 500.000 euros. Sin embargo, años después el centro de Palma del Río sigue perdiendo población, servicios y comercio…
El plan de remodelación de la calle Feria tenía un valor en torno a los 225.000 euros , no de 500.000. Hay unos 14 establecimientos, por lo que es un mito que la calle Feria está vacía. Nunca hemos dejado de trabajar en ella. De hecho, el Ayuntamiento acaba de adquirir con fondos propios una vivienda antigua la cual va a ser restaurada con fondos europeos para crear 5 apartamentos para jóvenes. El objetivo es rehabilitar un edificio viejo, revitalizar esa zona urbanísticamente y atraer a población joven.
¿Cómo está la causa administrativa del tema de la gasolinera?
En los tribunales. La empresa no está de acuerdo con el decreto que realizamos, decreto que se mandó al Consejo Consultivo y este decidió que era nulo de pleno derecho. Será un juez o una jueza quien dictamine lo correcto.
La Junta le ha ofrecido al Ayuntamiento la cesión de la travesía de Palma del Río, pero la alcaldesa no lo ha llevado a pleno ¿por qué?
He tenido tres reuniones con la delegada territorial de Fomento , Cristina Casanueva , en las que me comentó la posibilidad de cedernos el puente. Tras ellas, pedí un informe a nuestro jefe de servicios técnicos para tener el conocimiento de lo que supone mantener un puente. El elevado coste que implicaría ese mantenimiento hizo que no aceptáramos la propuesta, ya que eso supondría incrementar los impuestos a los palmeños.
Según los datos de Interior, hay un repunte de infracciones penales…
No estoy de acuerdo con esos datos. La subdelegación del Gobierno tiene los datos y no dicen eso.
El aparcamiento es un problema habitual en todos los municipios, ¿qué soluciones plantea?
Tenemos varios proyectos de ampliación de aparcamientos. Uno de ellos en el barrio de San Francisco, otro en la calle Río Seco, y otro por la zona de la residencia Vitalia .
«En la calle Feria hay 14 establecimientos. Es un mito que sea una zona vacía»
¿Cuánto ha costado el Museo de Victorio&Lucchino que sigue cerrado?
El proyecto decomenzó porque ellos ofrecieron a Palma del Río una colección de más de 2.000 piezas y nos las han cedido por un periodo de 25 años. Así, el Ayuntamiento les ha habilitado una de las partes del convento de Santa Clara para su exhibición. Este edificio del siglo XVI pertenecía al obispado y tras varias negociaciones se lo compramos por 1,5 millones de euros. Una parte de este edificio está dedicada a espacios socio culturales y otra parte es exclusiva para el Museo Victorio & Lucchino. Con fondos europeos, hemos invertido 900.000 euros en eficiencia energética. Tenemos prevista su apertura en primavera de 2022 .
En cuanto al hospital, ¿se sabe ya fecha segura de apertura?
Palma del Río tiene que ser el centro de la comarca a través del Hospital de Alta Resolución y por eso estamos trabajando incesantemente para que se abra más pronto que tarde.
¿Qué le parece el nuevo escenario orgánico de su partido en Córdoba con Rafi Crespín como nueva lideresa?
Rafi es una mujer muy trabajadora, con mucha fuerza y estoy segura de que va a hacer un gran trabajo de cohesión . Aunque lo que más me gusta de ella es su humildad y la capacidad de trabajo e ilusión que le pone a todo en su vida. Además, va a ser la primera vez que una mujer sea secretaria provincial en Córdoba y yo estoy encantada.
Noticias relacionadas