DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

La espera de resultados para las mamografías se reduce en un mes en los hospitales públicos de Córdoba

La creación de un equipo provincial logra homogeneizar el diagnóstico y tratamiento de las mujeres de todas las zonas

Visita a las instalaciones de la Unidad de Radiodiagnóstico en el Castilla del Pino Rafael Carmona

Irene Contreras

Carmen Roca se jubiló hace poco tras 45 años trabajando para el Hospital Reina Sofía de Córdoba . Ahora, muy a su pesar, ha tenido que volver. Una mamografía rutinaria desveló un pequeño cáncer de mama que, afortunadamente, ha sido detectado a tiempo. «En solo siete días me han hecho mamografía, biopsia, ecografía, resonancia y me han informado sobre la cirugía», explica, asombrada de la agilidad del proceso.

Esa rapidez, dice, le preocupó. «Pensé que iban con tanta prisa porque habían visto algo muy malo», cuenta, aunque la realidad es otra. El centro hospitalario ha logrado mejorar los tiempos de respuesta para las mujeres que se hacen mamografías, pasando de una media de entre 30 y 40 días a una franja de 5 a 10 días. Es un hito del que Salud se ha hecho eco este martes con motivo del Día Mundial contra el Cáncer.

Ha sido posible mediante mejoras organizativas, la incorporación de nuevas tecnologías y un aumento de plantilla en la Unidad Provincial de Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama . Ahora, los casos se abordan de forma homogénea independientemente del centro sanitario en el que sea diagnosticada la paciente, mediante un equipo coordinado de profesionales expertos. En palabras de la directora gerente del hospital, Valle García, con esta unión de las diferentes Áreas Sanitarias se ha logrado la igualdad de acceso a diagnósticos y tratamientos a todas las mujeres de la provincia.

En la misma línea se ha expresado la delegada provincial de Salud y Familias, María Jesús Botella , que ha defendido que la de Córdoba es una «unidad modélica» y que, con sus profesionales, «estamos en buenas manos». Botella recordó la importancia de acudir a las citas de mamografía rutinarias que se proponen para la población diana, compuesta en Córdoba por más de 101.000 mujeres de entre 50 y 69 años . Este programa permitió en 2019 detectar 187 tumores de forma precoz, la gran mayoría en fases iniciales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación