DEPENDENCIA

Espera interminable para cientos de mayores por una residencia concertada en Córdoba

La escasez de asilos públicos junto a al baja oferta de plazas conveniadas con la Junta obliga a separar amatrimonios y a la asfixia econóica de los usuarios

Tránsito Romero junto a su madre y su hija J.L.

Julia López

El objetivo de la Ley de la Dependencia no es otro que el de reconocer la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, mediante la creación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Pero es que hay casos en los que los doce-catorce meses son los plazos que se están imponiendo . Esos plazos afectan directamente a prestaciones como la ayuda a domicilio , pero también a un recurso que en zonas con una población envejecida resulta vital , la asignación de plazas concertadas en centros residenciales.

Y esta realidad golpea de lleno en la comarca de Los Pedroches donde en el año 2016 los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) situaba la población que supera los 65 años en 12.550 personas del 53.812 global , es decir, un 23,32 por ciento . A esto se suma que los hijos no viven en la comarca o que el pago de una plaza que sobrepasa los 1.000 euros al mes deben hacerlo con pensiones no contributivas , que en muchos casos, que pueden oscilar entre los 400 y 600 euros .

Plazas muy costosas

Durante estos meses han salido a la luz el caso de dos matrimonios de la comarca separados tras décadas de unión por el hecho de no tener la plaza en el mismo centro . Y aquí empiezan las historias personales. Como la de Félix Martín que tiene a sus padres en una residencia de Pozoblanco , la localidad con mayor población de la comarca y donde las plazas concertadas no llegan a las 70 , y lleva movilizándose desde hace tiempo para conseguir una plaza concertada o una vinculada al servicio porque «ya lo que pedimos es algo de lo que establece la ley». «He ido a Córdoba, he hablado con responsables de la delegación y me dicen que tengo que abrir el abanico, pedir plaza en toda la provincia pero eso es algo que no es coherente, mis padres llevan toda su vida juntos y qué hago si me dan una plaza en Puente Genil, ¿separarlos? No aportan soluciones», relata.

A su lado se encuentra Isabel, prefiere no especificar su apellido, con su madre en la misma residencia con un tercer grado reconocido y sin ningún servicio vinculado a la Le de la Dependencia otorgado. «Tiene un tercer grado avanzado, reconocido y seguimos a la espera de que le otorguen una plaza llevando así más de seis meses », explica para profundizar indicando que «económicamente esto es una barbaridad, estamos hablando de que todos los ahorros de su vida, todo lo que han logrado con tanto esfuerzo, se lo están gastando cuando hay una ley que contempla que tienen que recibir una ayuda».

Cerca de Pozoblanco, en Pedroche las situaciones se repiten y esta vez nos la cuentan Tránsito Romero y Antonia Román, dos residentes a la espera de una plaza concertada . Antonia lleva desde 2015 en la residencia con una pensión no contributiva que no pasa de los 420 euros y con una cuota mensual que a día de hoy es de 1.030 horas lo que le lleva a perder al año entre 6.000 y 7.000 euros . A pesar de que cuenta que se encuentra «muy bien» en la residencia, explica que sin una plaza concertada tiene que empezar a valorar el tener que dejarla. «Lo poquillo que tenía se me está acabando y si no me dan la plaza yo tendría que salirme, estoy bien pero no puedo pagarlo ».

La historia de Tránsito Romero es más de lo mismo. A sus 92 años de edad sufre por no encontrar respuesta en la Administración regional , pero su bagaje personal le hace no ser muy optimista. Su marido, enfermo de alzheimer, recibió la plaza concertada en un centro el mismo día que falleció , una hora antes. Llegaba tarde. Historias de una historia que se repite en exceso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación