SUPERFICIE COMERCIAL
Lar espera abrir su centro de ocio en Córdoba en noviembre de 2023
La compañía afirma que será fiel al contenido de la moción unánime del Ayuntamiento
![Zona del Cordel de Écija, en la que se construirá el centro comercial de Lar en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/08/s/centro-ocio-larcordoba-ke0--1248x698@abc.jpg)
La Gerencia de Urbanismo iniciará la próxima semana el recorrido formal del proyecto para urbanizar el Cordel de Écija con un centro comercial y de ocio que supera los 105.000 metros cuadrados y una bolsa de viviendas que llega a los 2.000. El consejo rector, si los partidos respetan sus trayectorias pasadas, debería dar luz verde al desarrollo de unos trabajos que la compañía quiere tener culminados en un horizonte cierto. Aunque todo esté en una fase inicial, la empresa trabaja con el objetivo de abrir las puertas del negocio en noviembre de 2023 .
Noticias relacionadas
- El horizonte de las grandes superficies en Córdoba: hay cuatro centros comerciales en cartera
- Lar defiende que su proyecto para el Cordel de Écija de Córdoba es «fiel» al que planteó hace un año
- De Las Quemadas al río: el viaje de Lar para emplazar su centro comercial en Córdoba
- Lar quiere hacer en Córdoba un megacentro comercial similar a Lagoh en Sevilla
La primera de las actuaciones, explicaron fuentes de la empresa, consiste en iniciar la tramitación urbanística para ajustar las negociaciones preliminares que se han desarrollado durante los últimos meses con Urbanismo. En el organismo municipal reconocen que el documento de Lar se ha presentado cuando ya existía un acuerdo cierto de qué se puede hacer y qué no. La segunda parte consiste en obtener de la Junta el informe de evaluación ambiental positivo.
Documentos iguales
Lo que la empresa sostiene es que su proyecto es «fiel» a la moción aprobada por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Córdoba el 12 de febrero de 2019. La exalcaldesa Isabel Ambrosio gestionó un pronunciamiento del Pleno y recientemente ha puesto en duda que se cumpla por supuestos cambios en el proyecto. Este periódico publicó esta semana que los documentos elaborados por los dos equipos de arquitectura que han trabajado en la materia son, en términos numéricos, casi iguales . Lar afirmó también que trabajará con el movimiento ciudadano y con las organizaciones empresariales para definir el proyecto que es precisamente lo que aseguraba la moción. La empresa asegura que su proyecto dinamizará social y económicamente el entorno.
La empresa sigue considerando perfectamente válidos los números de la inversión prevista en Córdoba. Unos 200 millones de euros para la edificación completa del complejo comercial y de ocio. El sector total conllevaría una inversión de 500 millones, aproximadamente. Una de las claves radica en que uno de los agentes del sector será la agencia de vivienda de la Junta de Andalucía, AVRA, que podrá contar con parcelas de suelo residencial. En Lar entienden -según la experiencia que atesoran en el sector- que lo primero que se desarrollará será su negocio y que, posteriormente, se construirán las viviendas que se han agrupado en la zona anexa al puente de San Rafael .
La creación del nuevo puente del Botánico -la denominación oficial es de la Huerta de Cabritera- será financiado por Lar aunque técnicamente es una carga que tendrán los propietarios de todo el sector del mismo modo que el nuevo sistema general del parque de la Ribera. Durante las negociaciones realizadas con la Gerencia de Urbanismo, se ha optado por eliminar uno de los puentes previstos en el PGOU que se diseñaron antes de la construcción de la Ronda de Poniente y del Puente de Andalucía. El planteamiento ha sido el de retirar el concepto inicial, una pasarela peatonal , por un paso fluvial con tráfico financiado con fondos privados.