Turismo
El espectáculo nocturno del Alcázar de Córdoba moverá unos cinco millones en diez años
La empresa podrá vender las entradas de acceso al monumento
Casi dos años después de su última función, y tras un rosario de inexplicables retrasos, la Concejalía de Turismo ya tiene las trazas del nuevo pliego de condiciones que elegirá a la nueva empresa que se hará cargo del espectáculo nocturno del Alcázar de los Reyes Cristianos . La nueva empresa, según el pliego autorizado por el concejal de Gestión, Antonio Álvarez (Cs), se hará cargo del diseño y explotación del proyecto durante cinco años prorrogables a otros cinco. Moverá, en todo el proceso, casi cinco millones de euros impuestos incluidos. El Ayuntamiento reconoce que las cuentas se han realizado con criterios muy conservadores por el impacto del Covid y las cifras del anterior espectáculo.
Varias cosas hay que tener en cuenta. La primera es que se está hablando de un nuevo espectáculo que supere al que se puso en marcha con Andrés Ocaña (IU) en la Alcaldía. La segunda es que el Consistorio ha optado por una concesión de servicios. Y eso significa que el Ayuntamiento de Córdoba no pondrá un euro en el desarrollo de la iniciativa. Será la empresa quien ponga los medios tecnológicos y el personal pagando un canon al Ayuntamiento de Córdoba por el uso del principal monumento.
La Delegación de Turismo ha puesto las claves del guion para que las empresas audiovisuales interesadas lo desarrollen. El espectáculo tiene que versar sobre la historia del Alcázar y las cuatro declaraciones Unesco de Córdoba (Casco, Mezquita-Catedral, Fiesta de los Patios y Medina Azahara) incorporando efectos de luz y sonido y nuevos contenidos que permitan mejorar el resultado. En concreto, da algunas ideas: representaciones teatrales y performances.
El Consistorio ha optado por un cálculo del canon con Covid y sin Covid . Es decir, se entiende que en sus primeras etapas el espectáculo tendrá menos espectadores. Por eso, el canon que finalmente se fije por la competencia entre empresas se revisará cada tres años. Una de las cuestiones que cabe aclarar es que el Ayuntamiento no contratará a nadie pero se pone fin a uno de los problemas que dio el anterior espectáculo cuyas entradas solo se podían vender por personal municipal al tratarse de un precio público.
Esa circunstancia generaba problemas entre el público y estableció un lío político. Con José Antonio Nieto en la Alcaldía, se permitía que el personal de la empresa atendiese las taquillas en las horas donde no podía haber funcionarios por las limitaciones de plantilla. Eso se intepretó por parte de la izquierda como un intento de privatizar los accesos. En este caso, el personal de la empresa adjudicataria estará plenamente autorizado a vender entradas los días que haya espectáculo.
El canon propuesto por la empresa supondrá un 40 por ciento de la nota establecida en el pliego de condiciones que está autorizado pero no publicado aún. El resto serán cuestiones como disponer de una plataforma on line de venta de entradas, el número de pases (a más pases, más nota), las representaciones teatrales o actuaciones complementarias o el propio diseño tecnológico. Se valorará la originalidad, la coordinación entre luz y sonido, la creatividad, el sistema de sonido, el plan de comunicación o las bonificaciones de precios que se pretenden implantar sobre el precio originalmente marcado.
Noticias relacionadas
- El espectáculo nocturno del Alcázar de Córdoba tendrá un precio casi igual al de la Mezquita-Catedral
- El espectáculo del Alcázar y su apagón
- El Ayuntamiento de Córdoba espera reactivar el contrato del espectáculo del Alcázar este verano
- Turismo ve poco posible el regreso del espectáculo nocturno del Alcázar en 2020