TURISMO
El espectáculo de Córdoba Ecuestre supera la barrera de 60.000 espectadores en 2018
La acogida de la propuesta crece un 7 por ciento en un contexto en el que bajaron las visitas a la ciudad
El espectáculo de Córdoba Ecuestre en las Caballerizas Reales superó los 60.000 espectadores en 2018, según el balance ofrecido por el presidente de la entidad, Rafael Blanco . La cifra supone un alza superior al 7 por ciento en comparación con el año anterior, cuando fueron 56.428 espectadores. En el último ejercicio la cifra total fue de 60.548.
La barrera de los 60.000 era el objetivo de la entidad para este año. El 90 por ciento de las personas que acuden a «Pasión y Duende edl Caballo Andaluz» son turistas nacionales o extranjeros , por lo que Blanco considera que la propuesta de Córdoba Ecuestre se está convirtiendo en la atracción turística de referencia, sobre todo en el aspecto de la oferta nocturna, tan limitada como importante para subir las pernoctaciones.
Córdoba Ecuestre considera los datos especialmente significativos si se enmarcan en las cifras arrojadas por la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional Estadística, que revela un descenso del número de visitantes a la provincia durante 2018, cercana al 5 por ciento. Mientras que los turistas bajan, el público de la propuesta ecuestre de Caballerizas crece. «Nuestro espectáculo está creciendo muy por encima del número de visitantes que tiene Córdoba y de su porcentaje de pernoctaciones», ha afirmado Blanco.
En términos porcentuales, además, Córdoba Ecuestre ha sacado pecho de la comparación con el principal hito turístico de la ciudad, la Mezquita-Catedral de Córdoba , y sus datos de crecimiento en 2018 (2,3 por ciento), que han sido triplicados por el espectáculo ecuestre. La presencia de Córdoba Ecuestre en Eslovenia y Moscú han centrado la actividad internacional de la entidad durante el año pasado. Más de 120.000 espectadores pudieron disfrutar de la propuesta cordobesa en el extranjero.
La demanda internacional refleja, según Blanco, el interés que suscita el espectáculo, que en los últimos años no ha parado de incorporar mejoras para convertirse en una propuesta de primer nivel. A su juicio, conjuga la calidad técnica de caballos y jinetes con la fusión de la cultura andaluza, como el flamenco, el cante y el baile, que es «lo que hace de él un espectáculo totalmente diferenciado».