Rafael González - La cera que arde

Especialistas

¿Qué opinarán los niños de toda esta polémica?

Solo hay algo peor que la cuesta de enero y también ocurre en enero, cuando se van los Reyes Magos: la segunda semana de enero. Es la semana en que los especialistas en Cabalgatas despliegan todo su vasto, inconmesurable, agudísimo y contrastado conocimiento sobre Qué Debe Ser y En Qué Debe Consistir Una Cabalgata De Reyes Magos, al que en esta ocasión se le ha añadido la corriente de la Universidad de Harvard y La Gorgoja «Cuando Debe Salir O No Diga Lo Que Diga El Meteosat O Mi Cuñado». Vayamos por partes, si es que esto es posible, porque tengo la cabeza como el turbante de Baltasar después de tanta información.

Los Reyes Magos existen. O existían. Son tres y en cada cabalgata visten de una manera. En Madrid, por ejemplo, los han vestido de unos chinos de Vicálvaro. Por economizar, ya que son Reyes Magos no neoliberales y transversales. Esta cabalgata entra dentro de la corriente Revisionista de las Cabalgatas. Representa a ese amplio colectivo que se bautiza por lo civil, hacen la primera comunión civil, se casan por lo civil, y piden un cura laico cuando palman. Un poco antes de palmar, realmente. A él le confiesan sus faltas civiles y mueren en paz camino de la laica nada, donde no hay cabalgatas que organizar, ya que esto como hemos visto es un follón. En las Cabalgatas Revisionistas desfilan Darth Vader, Goku y Otros Seres Mágicos que no tienen que estar necesariamente en la tradición sino en el imaginario colectivo.

Después tenemos la corriente Cabalgatas Teológicas. Estas suelen compaginar carrozas de La Anunciación y La Huida a Egipto con el muy bíblico Doraemon, pero sólo consideran sacrílegas a las cabalgatas de la corriente Revisionista que utiliza Doraemons laicos. La corriente teológica de las cabalgatas suelen desempeñar una labor catequista que se diluye entre los kilos de caramelos que la carroza de Frozen y sus niños voluntarios arrojan. Frozen es bonita y de Disney. Tradición cristiana de toda la vida.

Ambas corrientes son antagonistas. Una es la Fuerza y la Otra el reverso Tenebroso de la Fuerza. En ambas desfilan El Halcón Milenario, en una como vehículo que anunció la Buena Nueva y en otra como nave transversal que lleva mensajes de solidaridad entre los pueblos. Después tenemos los especialistas que saben a la perfección cuando va a llover o no. Suelen pertenecer al género pro cofradías frente al pro peñista. Ambos géneros se saben depositarios de las Tradiciones, pero el de las cofradías sabe más de lluvia y del AccuWeather. Tienen un hermano mayor que cuelgan de un campanario y por el olfato adivina si las cabeñuelas permitirán que la cabalgata de 2016 salga y quién ganará la Champions. Esto es más práctico que el método asambleario de peñistas, concejales de progreso y técnicos municipales que suspenden democráticamente cabalgatas y metrotrenes. ¿Y los niños, se preguntarán? Los niños, como siempre, son las víctimas de esta tremenda caterva de especialistas que no sólo puede que le fastidien una ilusión, sino que ya, y de manera contrastada por otros especialistas, les están jodiendo el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación