CULTURA

El C3A, el espacio cultural más caro y menos visitado de Córdoba

El Centro de Creación Contemporánea tiene un presupuesto de dos millones y apenas 22.000 visitantes

Intervención «Burn» de Daniel Canogar en la fachada mediática del C3A en Córdoba Álvaro Carmona

Luis Miranda

Más de 30 millones de euros y más de ocho años de construcción y dos millones de euros de presupuesto para su mantenimiento diario. La factura del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía ( C3A ), de cuya inauguración están a punto de cumplirse dos años, es cuantiosa como lo son las de las grandes infraestructuras, sobre todo culturales. Ahora bien, ¿cuál es su retorno? ¿Se ha justificado en forma de rentabilidad social y de repercusión pública?

En 2017, su primer año completo, y entonces el espacio cultural de Miraflores recibió unas 22.000 visitas , menos que cualquier museo de la ciudad. Incluso el Taurino, que tras su reapertura ha tenido muy poca capacidad de convocatoria, le supera, con 24.794 en el mismo año. Muy lejos está el Museo Julio Romero de Torres , que recibió a 55.675 personas, y los otros centros de la Junta de Andalucía. El de Bellas Artes , un centro bastante modesto y limitado, recibió una cifra muy parecida: 57.596 personas, mientras que el Museo Arqueológico quedó muy lejos: por allí pasaron casi 231.000 personas.

Sin colección permanente

Las cifras son de la Junta de Andalucía, que las actualiza de forma periódica, pero que no ofrece datos en internet sobre el C3A. El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, M iguel Ángel Vázquez , aseguró ante una pregunta parlamentaria que hasta junio de este año había se habían registrado más de 15.000 visitas a las exposiciones, talleres y actividades. De confirmarse la media, teniendo en cuenta además lo que sucede en verano, se mejoraría, pero además la Junta de Andalucía lo da por bueno: «Avanza a un ritmo mejor de lo esperado , porque es un proyecto de largo alcance».

Obra de Yoko Ono en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, en Córdoba Valerio Merino

La comparación presupuestaria es más llamativa. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo , en el que se engloba el C3A, tiene un presupuesto anual en torno a los 5,5 millones de euros , de los que dos son para el C3A y el resto para el espacio que se alza en la sevillana Isla de la Cartuja. Es decir, para conseguir un visitante, este espacio necesitó una inversión pública de 16 euros, mientras que el de Córdoba tuvo que poner noventa. El C3A no es un museo, así que no dispone de una colección permanente . Su actividad expositiva se nutre de muestras temporales que se renuevan cada cierto tiempo, aunque siempre con un plazo muy largo.

Pese a las discretas cifras, la Junta asegura que la evolución es mejor de lo esperado

Desde su apertura han sido catorce, de las que ahora se pueden visitar cinco distintas . La de Yoko Ono fue una de las más llamativas y costosas, y también de las más longevas: el olivo de los deseos y la escalera hacia el cielo se instalaron el 20 de diciembre de 2017 y no tienen fechas para salir de allí. La de Fiona Tan y Haris Epaminonda se instaló en junio y estará hasta enero, y no es la primera que ha estado tanto tiempo. La que realizó Regina de Miguel se podrá conocer desde septiembre también hasta el primer mes de 2019. Mientras tanto, ha continuado la actividad de los artistas en residencia, que comenzó en este mismo año y por la que, según el consejero, han pasado ya casi una treintena de artistas , aunque con estancias de uno o dos meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación