Educación
Las escuelas infantiles de Córdoba preparan un nuevo curso con cerca del 40 por ciento de plazas libres
Apenas ven un pequeño repunte con respecto al curso pasado y creen que el número de alumnos estará por debajo de los 7.500
Otro curso bajo mínimos para las escuelas infantiles en Córdoba, lastradas por la caída de la natalidad y por la situación generada por la epidemia del Covid . La mejora relativa de la situación con el avance de la vacunación no sirve para que la ocupación de estos centros, fundamentales para la organización de muchas familias, vuelvan a las cifras del curso 2019/2020, el último que se inició sin la amenaza del coronavirus.
El presidente de la Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía (CEI-A), José Luis Victorio , explicó que las cifras todavía no son del todo oficiales, pero afirmó que en el sector de las escuelas públicas o privadas adheridas el número apenas crecerá. Estará entre 7.400 y 7.450 alumnos , apenas medio centenar más que en septiembre de 2020, cuando la situación por el Covid hacía que muchas familias optasen por que sus hijos se quedasen en casa. Entonces fueron 7.387.
Algo parecido expresó Maribel Uncala , presidenta de Escuelas Infantiles Unidas , la principal asociación en que se agrupan los centros de enseñanza privados. Para ella, quedarán libres un 40 por ciento de las plazas que se ofrecen a los padres, ya que se ofrecen más de 11.000. «Nos hemos recuperado un poco, pero estamos muy lejos de que los centros se llenen», manifestó.
La caída es bastante acentuada si se compara con lo que sucedió al comienzo del curso 2019/2020, cuando los niños que que ocuparon una plaza en Córdoba y provincia fueron 8.030. No es sólo el Covid, puntualizó José Luis Victorio, ya que se había constatado un descenso paulatino en los años anteriores. Era la consecuencia lógica de la caída de la natalidad, que también se ha notado en la escolarización a partir del segundo ciclo de infantil.
Para las dos entidades, la clave es avanzar en el proceso de bonificaciones , que debe hacer llegar a una situación cercana a la gratuidad. «Es algo que estaba en el programa del PP y de Cs», dijo en referencia a los partidos que gobiernan la Junta de Andalucía, y se mostró confiada en que continúen avanzando para llevarlo a cabo.
Las asociaciones piden avanzar hacia la gratuidad en un momento en que la economía de las familias es muy delicada
El presidente de la coordinadora insiste en que la política de bonificaciones es «a todas luces insuficiente» y más en esta situación. Ambos insisten en que todavía hay muchas personas en Expediente de Regulación Temporal de Empleo y afectadas por la falta de recursos económicos que no pueden hacer frente al pago de las mensualidades.
La gratuidad y el crecimiento de las bonificaciones, que llevaría a que la Administración sufragase las plazas de educación infantil en los centros privados, aliviaría la situación de las familias en un momento muy delicado. Lo contrario sería perjudicar a los niños y también a las madres que tienen que reincorporarse al trabajo.
«De nuevo, afrontamos un inicio de curso complicado , pero desde las escuelas infantiles queremos seguir animando a las familias a que confíen en los profesionales de la etapa educativa de 0 a 3 años», afirmó José Luis Victorio, que insisitió en que el curso que acaba de terminar, y para las escuelas infantiles acabó el 31 de julio, « ofrecieron lo mejor de ellos para que los más pequeños disfrutaran de juegos y de sus amigos al mismo tiempo que crecían y aprendían en un entorno muy seguro».
La colaboración de los niños y de las familias ha sido fundamental, pero incidió en que los pequeños, en su corta edad, «han interiorizado rutinas de higiene y cuidados desde el primer día, así como las familias, que han respetado los protocolos y han puesto todo de su parte para que la ‘normalidad’ fuese la tónica predominante».
La caída de la demanda, que ya se anunciaba en los años anteriores por el descenso de la natalidad y se ha agudizado por el problema del coronavirus, tiene sin embargo la contrapartida de que cada vez hay más plazas y centros en la provincia. La delegación de Educación aseguró que en el curso que está a punto de comenzar el número de plazas públicas superará las 11.800 plazas públicas del primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años), es decir 133 nuevos puestos escolares más que en el curso anterior.
También se ha incrementado la red en tres centros cordobeses para el curso 2021/22, alcanzando el total de 249 escuelas tanto de titularidad de la Junta como escuelas infantiles y centros de educación infantil adheridos al Programa de Ayuda a las Familias.
Alertan de que el Gobierno estudia crear plazas de 0 a 3 años en colegios públicos, lo que destruirá al sector y sería malo para los niños
La presidenta de Escuelas Infantiles Unidas alertó además de una situación que puede darse con la llegada a España de los fondos europeos de recuperación. «Para nosotros pueden ser fondos de destrucción », alertó.
Explicó que el Gobierno central baraja la idea de que se creen plazas de educiación infantil en los centros públicos. Es decir, los niños no irían a las guarderías, sino a clases preparadas para ellos en los colegios. «Es kamikaze y pedagógicamente muy malo », alertó. Es algo que se ha hecho de forma experimental en la Comunidad Valenciana, en la que se han creado plazas para niños de dos años en los colegios.
Al margen de explicar que las necesidades de los pequeños de dos años son muy distintas de los de tres o cuastro, cree que esto sería un golpe duro para un sector que ya ha sufrido .
Noticias relacionadas