Educación
Las escuelas infantiles de Córdoba afrontan un curso difícil con un tercio de las plazas vacías
La Junta aumenta la oferta hasta las 11.809 unidades, 133 más que el año pasado, para el ejercicio 2021-2022
¿Se avecina una cuarta ola de contagios en Córdoba?
Las escuelas infantiles de la provincia de Córdoba se preparan ya para el curso 2021-2022 (desde mañana ya se puede pedir plaza) lastradas por la incertidumbre que provoca la pandemia. A diferencia de la enseñanza obligatoria, llevar a los pequeños a una guardería es una opción voluntaria de los padres, y eso se ha notado en el presente curso. Por miedo o precaución, las escuelas infantiles han contado este año con un 15 por ciento menos de niños que el anterior ejercicio.
La baja demanda hace que una de cada tres plazas en la provincia de Córdoba se haya quedado vacía , según datos ofrecidos por la patronal Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía (CEI-A). En concreto, en enero de este año -último dato disponible-, la ocupación estaba en un 63,1 por ciento , similar a la de los cuatro meses anteriores.
La caída en las reservas de plazas comenzó a notarse especialmente a partir de octubre del año pasado . Ese mes se apuntaron 7.327 pequeños en alguna de las guarderías cordobesas; el año anterior, cuando la pandemia ni siquiera se sospechaba, fueron 8.604, lo que representa una caída del 14,8 por ciento .
Desde entonces y hasta enero de este año se ha mantenido esa misma tendencia, con porcentajes de caída siempre en torno al 15 por ciento . No es una circunstancia exclusiva de la provincida, dado que se repite en toda Andalucía con una media de descenso del 14,4 por ciento.
Pese a la caída en la demanda, este año habrá más plazas y centros en la provincia de Córdoba. La delegación de Educación ha anunciado hoy que estarán disponibles 11.809 plazas públicas del primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años), es decir 133 nuevos puestos escolares más que en el curso anterior. También se ha incrementado la red en tres 3 centros cordobeses para el curso 2021/22, alcanzando el total de 249 escuelas tanto de titularidad de la Junta como escuelas infantiles y centros de educación infantil adheridos al Programa de ayudas a las familias.
Subida del precio
El año pasado, la Junta de Andalucía acordó subir el precio que las guarderías cobran por cada plaza un 15 por ciento, sin que ello repercutiera en la cantidad que abonan las familias. El incremento, el primero en 12 años según Educación, permitió asumir esa pérdida de alumnos, pero no mejorar las condiciones de los centros. «Esa subida se la ha comido totalmente la caída de ocupación de este año», refiere Rosario De la Peña -presidenta de CEI-A-, de modo que sólo se han beneficiado de ella las escuelas que tienen el 100 por cien de plazas cubiertas, «que son muy pocas» .
Explicaciones
De la Peña explica en conversación con ABC los factores que explican esa bajada, todos relacionados con el Covid-19: « Ha habido mucho miedo y la caída en la ocupación puede deberse a la pandemia. Muchos padres prefieren dejar a los niños en casa para ver cómo va la situación, y además hay muchas familias en paro o en ERTE ».
Todo ello pese al esfuerzo realizado por los centros para adaptarse a las normas y protocolos anti-Covid . La presidenta de la patronal destaca la incertidumbre de cara al próximo curso ante la imposibilidad de saber cómo va a evolucionar la pandemia y si va a cambiar la actitud de las familias. «Esperamos que vean, tras este curso tan atípico, que las escuelas infantiles son lugares seguros y que no priven a sus hijos de una enseñanza tan necesaria como la infantil», asegura.
«Ha habido mucho miedo y la caída en la ocupación puede deberse a la pandemia»
Rosario de la Peña
Presidenta de CEI-A
Actualmente, en toda Andalucía hay 1.900 escuelas infantiles privadas, de las que 1.700 están adheridas al convenio con la Junta, de acuerdo con las cifras de la Administración. En Córdoba, según datos ofrecidos por la Delegación de Educación en septiembre del año pasado, justo al comienzo del curso, son 171 los centros adheridos. Los cierres desde entonces, informa la patronal, han sido pocos, dado que hay profesionales que a pesar de la crítica situación han preferido traspasar el negocio antes de clausurarlo.
En un comunicado de prensa, la patronal CEI-A indica que los centros de primer ciclo de Educación Infantil (etapa de 0 a 3 años) son «espacios seguros para aprender» . Por ello, éste ha sido el lema elegido por la organización para la campaña de escolarización y matriculación que comienza este 1 de abril y que se prolongará hasta el día 30 del mismo mes de cara al curso 2021/22.
Bonificaciones
Un año más, las familias dispondrán de bonificaciones que van desde el 13% del importe de la plaza escolar (para todas las familias, independientemente de sus ingresos) hasta la gratuidad total, dependiendo del nivel de renta. Aunque el coste del precio por plaza para la administración es de 320 euros , las familias que tengan que abonar el tramo más alto del servicio educativo pagarán 209,71 euros mensuales (278,88 euros con comedor).
El plazo de solicitud y matrícula en los centros educativos de 0 a 3 años de Andalucía se extiende del 1 al 30 de abril de 2021, así como la solicitud del Programa de Ayudas y Bonificaciones a las Familias . Posteriormente, habrá una convocatoria abierta todo el año, pero sólo en las escuelas infantiles que dispongan de plazas libres.
Según De la Peña, todas las familias que lo soliciten tendrán acceso a la bonificación , incluso aquellas con más recursos, que al menos tienen garantizado ese 13 por ciento de descuento. Las unidades con menos capacidad económica podrán recibir una bonificación de hasta el 75 por ciento del coste por plaza, si bien lo habitual, tal como ha indicado la presidenta de la patronal, es que ronde entre el 40 y el 50 por ciento.
Calendario
La delegada de Educación, Inmaculada Troncoso , durante su visita a la Escuela Infantil Miraflores, ha destacado « el papel socializador de esta etapa educativa , primordial para el desarrollo progresivo de la autonomía, para trabajar de forma colaborativa y para aprender a compartir las cosas y seguir unas normas establecidas. En definitiva, se aprende a vivir en grupo, a gestionar las emociones propias y las de los demás, a desarrollar una serie de estrategias necesarias para crecer siendo seres sociales».
«El papel socializador de esta etapa educativa es primordial para el desarrollo progresivo de la autonomía»
Inmaculada Troncoso
Delegada de Educación
La petición de plaza se podrá realizar de forma telemática del 1 al 30 de abril, ambos inclusive, a través de la Secretaria Virtual de la página web de la Consejería de Educación y Deporte . La solicitud se podrá presentar también, en el mismo plazo, por duplicado en el centro educativo elegido , acompañada de la documentación indicada en el impreso. Previamente, los centros publicarán en sus tablones de anuncio el número de plazas vacantes por cada uno de los tramos de edad, así como su área de influencia.
Los centros educativos publicarán en su tablón de anuncios entre el lunes 3 y el viernes 7 de mayo la relación provisional de solicitudes baremadas y se abrirá entre el martes 4 al viernes 21 de mayo el plazo para la presentación de alegaciones. Las listas definitivas se publicarán entre el 24 y el 28 de mayo y la matrícula deberá formalizarse del 1 al 10 de junio.
Noticias relacionadas