Lucena
La Escuela de Organización Industrial (EOI) asesorará a 30 empresas de la Subbética de Córdoba
Destinará a este programa 200.000 euros y las firmas accederán al plan de forma casi gratuita
El acuerdo marco que en su momento suscribieron el Ayuntamiento de Lucena y la Escuela de Organización Industrial (EOI) ha generado la puesta en marcha de un novedoso programa que, bajo el nombre «Crecimiento Empresarial» , facilitará asesoramiento profesional, y prácticamente gratuito, a empresas de la localidad y comarca que aúnen producción y venta. EOI destinará a este programa 200.000 euros , todo ello sin coste para el Ayuntamiento de Lucena, administración a través de la que se canaliza la iniciativa.
Agustín Galiana, delegado territorial de la EOI en la región , explicaba ayer que la primera etapa del proceso abarca un diagnóstico y asesoramiento básico de la pyme; a continuación, se estudiarán dos áreas de la empresa, entre las que se pueden elegir innovación, digitalización, operaciones o producción, recursos humanos, marketing y comercialización o finanzas; para terminar con el seguimiento e implantación de la consultoría.
Los sectores seleccionados para efectuar este servicio son alimentación y bebida; prendas de vestir y calzado; industrial textil, curtidos y algunos afines; sector de moda; marroquinería, bisutería, joyería y bronce; perfumería y cosmética.
Cada empresa se beneficiará de una subvención «no finalista» de unos 10.000 euros . Del total, las empresas participantes solo habrán de aportar el 10% . La EOI, apuntaba Galiana, «saca a licitación esta prestación y consigue que grandes consultoras manden personal muy cualificado a precios muy asequibles». Cada empresa recibirá en torno a 75 horas de tutorización.
Por su parte, Manuel Lara Cantizani, edil de Innovación y Desarrollo Económico , añadía que la información se ofrece, hasta el próximo 15 de septiembre, tanto en la propia sede del citado departamento como en el Ayuntamiento. A priori, se pretende inscribir a 30 empresas.
El concejal lucentino destacó que este proyecto puede despertar «un especial interés » para las denominaciones de origen del aceite de Lucena, Cabra y Priego de Córdoba.