Cultura
Cosmopoética 2021 | El escritor Sergio Ramírez cree que Nicaragua se dirige al aislamiento
El autor nicaragüense, Premio Cervantes, exiliado en España cierra el certamen poético que se celebra en Córdoba
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez ha afirmado que la decisión por parte de su país de abandonar la Organización de Estados Americanos (OEA) conduce al aislamiento y a enfrentarse a «una serie de consecuencias de carácter político y financiero que van a agudizar su situación» .
El que fuera premio Cervantes de 2017 ha valorado positivamente la actitud de la comunidad internacional con respecto a su exilio obligado, una vez el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega , dictó una orden de busca y captura el pasado mes de septiembre tras acusarle de «incitar al odio y a la violencia». Ramírez, quien ha ofrecido una rueda de prensa con motivo del Festival Cosmopoética de Córdoba , ha decidido establecerse en Madrid, ya que tiene también la nacionalidad española.
El novelista participará por la tarde en un diálogo con el público en la Sala Orive , y por la mañana ha mantenido un encuentro con los medios de comunicación en el Ayuntamiento. Allí se ha mostrado satisfecho, como indicamos, por la reacción que diversos organismos internacionales o naciones han tenido ante su exilio y la situación de Nicaragua en general.
«La posición de la comunidad Europea ha sido muy enérgica, la del propio Gobierno de España ha estado muy bien establecida y ha sido muy definida, por último la OEA reconoció como ilegítimas o inexistentes las elecciones del 7 de noviembre gracias al voto de los 25 países más importantes del continente salvo Méjico».
Ramírez, que fue vicepresidente de Nicaragua entre 1984 y 1990 , ha reconocido sin embargo que países como Venezuela, Cuba, Rusia o Irán apoyan al régimen de su país natal , aunque no cree que «sean muy efectivos a la hora de solventar los problemas graves que Ortega va a tener, pues son apoyos verbales y lejanos más bien». El escritor ha concretado con el caso de Venezuela, al afirmar que «no tiene ya como sabemos capacidad para aportar recursos materiales a Nicaragua como hizo Chaves en el pasado».
Escritores perseguidos
«Donde hay una tiranía hay un escritor perseguido», ha declarado el autor de ‘ Tongolele no sabía bailar ’, su última y prohibida obra por parte del régimen nicaragüense. En ese sentido ha indicado que siempre que piensa en Nicaragua piensa en Bielorrusia, país con el que observa similitudes en cuanto a la represión de escritores .
«Son tiranías anacrónicas pero que ahí están, y hay escritores perseguidos en todos los lugares donde no se respeta el derecho a la palabra ni la democracia». Ramírez ha apuntillado que muchos como él están en el exilio, pero otros pagan con años en la cárcel.
El escritor ha recordado que es la segunda vez que tiene que exiliarse, y ha resumido las diferencias entre ambos periodos. En el primero durante la lucha contra Somoza, cuando «estaba involucrado en una lucha muy cruenta para derrocar a una dictadura de medio siglo».
Ha recordado que aquel régimen realizó acusaciones contra él muy parecidas a las de ahora , como terrorismo o asociación ilícita para delinquir. Entonces decidió volver para enfrentarse a esa acusación. En el presente caso «entre la cárcel y el exilio, y después de meditarlo mucho mi esposa y yo decidimos quedarnos en España».
Obras nuevas
Ramírez, con respecto a su trabajo de escritor, ha calificado de «situación de zozobra» el estado en que se encuentra actualmente al saber que no puede regresar a su país. Igualmente ha recordado que huyó hacia Estados Unidos por razones médicas con tan sólo una maleta.
Atrás quedó su hogar «con todo lo nuestro dentro, pensar en ello es lo más triste que puede haber para alguien que se enfrenta al exilio». A partir de ahí ha manifestado su deseo de buscar un periodo de estabilidad y seguir escribiendo, ya que «para la escritura no hay tercera edad».
Noticias relacionadas