HISTORIA

El día en que demolieron el coso de los Tejares, la anterior plaza de toros de Córdoba

Fue construido en 1846 por una sociedad creada por Joaquín Manté y derruido en 1961

La plaza de Ronda de los Tejares medio demolida ARCHIVO

R. AGUILAR

El mundo de los toros tiene hoy una cita con la historia, porque se cumplen 56 años de la demolición de la plaza de toros de Los Tejares, situada en el solar en el que en la actualidad hay unos grandes almacenes, y que fue sustituida por el Coso de los Califas, en la avenida de Gran Vía Parque.

Construida en 1846, fue levantada por una sociedad creada por Joaquín Manté, emprendedor impresor. Tal y como informa la enciclopedia on line Cordobapedia , en la edificación del recinto taurino se emplearon materiales de derribos de conventos de la ciudad, como el del Espíritu Santo, el de San Cayetano y el Convento de Capuchinos. El aforo inicial del recinto fue de 8.278 espectadores y llegó al albergar hasta 10.532 personas «entre tendido, grada cubierta, asientos de barandillas, asientos de antepecho y 85 palcos y teniendo un ruedo de 52 metros de diámetro».

Percances

Entre los hechos destacable que vivieron en la plaza resaltan que Rafael Molina «Lagartijo» lidió el 5 de octubre de 1879 un ejemplar de Joaquín del Val que medía 24 varas. Tras petición mayoritaria, fue indultado, y fue regalado a Antonio Miura.

Entre los toreros fallecidos durante festejos en la arena de este céntrico recinto hubo que contar al picador sevillano Manuel Navarro «Cabeza de Dios», que pereció el 25 de julio de 1901 al ser derribado por un novillo de González Nandín. Otro percance digno de mención sucedió en la corrida del 25 de julio de 1929, en la que fue corneado el novillero cordobés Francisco Gutiérrez «Serranito de Córdoba», al que le fue amputada una pierna.

La última corrida que se celebró en el coso acontenció el 18 de abril de 1965, y en la que torearon El Puri, Antonio Sánchez Fuentes, y José María Susoni.

El blog Notas Cordobesas destaca que la plaza de Toros de Tejares era «una de las más lindas de España» según la impresión de Teodomiro Ramirez de Arellano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación