Escolarización Córdoba
Unas 200 personas se concentran ante la Junta para pedir que no cierre unidades en 7 colegios de Córdoba
Acusan a Educación de impedir la matriculación en algunos casos y mezclar alumnos de distinto nivel el próximo curso
Unos 200 padres, escolares y docentes se han concentrado esta tarde en las puertas de la Delegación Territorial de Educación de Córdoba en la calle Tomás de Aquino para pedir a la Junta de Andalucía que se mantengan «todas las líneas educativas y se amplíen unidades» en hasta siete centros públicos de la capital ante la «pretensión de la Junta de Andalucía de reducir de manera unilateral y sin consenso algunas clases y/o imposibilitar la matriculación de nuevo alumnado» en perjuicio de la escuela pública. Han estado acompañados por la exalcaldesa de Córdoba y portavoz municipal del PSOE, la socialista Isabel Ambrosio, y el portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, Pedro García .
Noticias relacionadas
Los concentrados, que portaban pancartas en defensa de la escuela pública, han mantenido la distancia de seguridad aunque portaban en su mayoría mascarillas, pertenecen a los colegios Algafequi, Caballeros de Santiago, hernán Ruiz, Joaquín Tena Artigas, Juan de Mena; Concepción Arenal; José de la Torre y el Cerro .
Todos ellos apoyados además estos días por la Federación de Asociaciones de Padres «Ágora» (FAPA-Ágora) y unas cinco mil firmas recogidas en la plataforma change.org. Los representantes de las asociaciones de padres de estos centros han mostrado su rechazo a «la supresión de líneas y a mezclar diferentes niveles educativos en un mismo aula, donde convivirían alumnos de distinto nivel académico con un único docente» en esa clase, señalaron.
Para estos padres se está produciendo «un nuevo agravio comparativo» frente a la «escuela concertada» que «queda blindada por decisión política» ya que, a su juicio, han detectado que la supresión de líneas sólo afecta a centros públicos. ABC se hizo eco de las intenciones de la Junta de Andalucía al respecto días atrás, aunque en aquella ocasión la propia delegada de Educación ampliaba la posibilidad de cierre de unidades a públicos y concertados.
La preocupación expresada ayer pos las Ampas se centra también en dónde «derivarán a los niños que se matriculen por primera vez y se niegue su admisión en estos colegios elegidos». De igual forma, las reivindicaciones de estos colectivos pasan por la vuelta al colegio en septiembre y «el riesgo para la salud de nuestros menores y la comunidad educativa con los anuncios de posibles rebrotes en otoño» por los expertos. A la par que pidieron ayer la rebaja de ratios por clase también indicaron que la «supresión de líneas en algunos centros sobrepasaría con mucho los 25 alumnos por aula».