ESCOLARIZACIÓN CÓRDOBA

Los colegios cordobeses se reinventan ante la bajada de la natalidad: «Esto es una ocasión para reinventarnos»

Calasancio, Jesús Nazareno, Cervantes y Trinidad Sansueña cuentan a ABC cómo han encarado este fenómeno

Una clase de Infantil en el colegio Trinidad Sansueña de Córdoba ABC

Baltasar López

ABC Córdoba se ha acercado a cuatro colegios concertados de ideario católico (aglutinan a la mayoría de espacios educativos de esta índole) para c onocer cómo han encarado el descenso de la natalidad . Éstos son los testimonios de Calasancio, Jesús Nazareno, Cervantes y Trinidad Sansueña .

1

Alumnos del Cervantes hacen educacion física en sus nuevas instalaciones deportivas M. Á.

Colegio Cervantes

En el colegio Maristas Cervantes , centro concertado integrado en Escuelas Católicas, su jefe de estudios de Secundaria y Bachillerato, Francisco Delgado, explica que, ante el descenso de natalidad, consideraron que debían «abrirse afuera y m ostrar a las familias lo que ya estábamos haciendo , muchas cosas atrayentes».

Por ello, desde hace cinco años, apostaron por «potenciar» las jornadas de puertas abiertas . Este año, han tenido un día de convivencia con guarderías , al que acudieron los pequeños y sus familias, y han introducido las citas individualizadas para los padres con hijos en edad de Infantil que quieran conocer el centro de cara al proceso de escolarización abierto. «El reto es darnos a conocer» , resume.

A esto se une la idea de que un colegio atractivo para las familias, ahonda Delgado, «no puede ser sólo un sitio donde los chicos vayan al aula en el tiempo lectivo, sino que siempre hemos planteado que sea un centro de vida para el barrio [la Fuensanta], abierto las tardes y los fines de semana». Y en dicho planteamiento ahondaron con la apertura en 2017 del complejo deportivo que les ha permitido ampliar su tradicional apuesta por el baloncesto con la puesta en marcha de escuelas de fútbol siete y pádel.

Delgado puntualiza que, más allá de medidas concretas para mejorar el atractivo del colegio, es el «conjunto de la excelencia en la educación» que ofrecen la «clave» que acaba haciendo que los padres les confíen la educación de sus hijos . «La bajada de la natalidad la encaramos con cierta tranquilidad, sabiendo que, si seguíamos haciendo las cosas como veníamos haciéndolas, las familias iban a querer escogernos», finalizó.

2

Los alumnos del servicio «Camino al cole» de Jesús Nazareno dirigiéndose al centro M. ÁNGEL

Jesús Nazareno

La directora del colegio Jesús Nazareno (centro concertado perteneciente a la Fundación Santos Mártire s), Alicia Mascort, sostiene que las dificultades que supone la baja natalidad «no las vemos como un inconveniente, sino como una ocasión de mejorar en todo, de reinventarnos, ofreciendo atractivos a las familias para que nos elijan»".

El centro aporta desde el curso 2016/2017 servicios como el transporte escolar gratuito para los alumnos de Infantil. Surgió, explica la directora, ante «la demanda de padres que no podían acercar a los niños al cole por el horario de trabajo y ante el acceso tan complejo que tenemos al centro en coche, sin zonas de aparcamiento».

Mascort recuerda que intentaron lograr, sin éxito, que el Ayuntamiento les cediera algún espacio para estacionar. Aún así, «agudizamos el ingenio» y en el curso 2017/2018 «implantamos el ‘Camino al cole’». Se trata de otro servicio gratuito por el que los padres dejan a sus hijos en la avenida Ollerías y dos monitoras les conducen al centro —lo mismo se hace a la salida—. Empezaron con pocos alumnos y ya son más de treinta.

Jesús Nazareno ofrece otros extras innovadores. Por ejemplo, un proyecto piloto implantado en cuarto y quinto de Primaria llamado «Chromebook» . «Es el uso de un dispositivo portátil que facilita el aprendizaje usando la tecnología en el aula».

El descenso de la natalidad también les ha llevado a potenciar sus jornadas de puertas abiertas. Desde hace dos años, organizan visitas de guarderías. Este año, concretamente, han sido cuatro. Alicia Mascort destaca las campañas que la Fundación Santos Mártires «nos está haciendo para promocionar el colegio». Y destaca que al trabajo en la parte del marketing se le une «un equipo docente cien por cien implicado en las jornadas de puertas abiertas o en hacer publicidad».

Todas estas novedades se suman al objetivo principal del colegio Jesús Nazareno: «Acompañar a todos nuestros alumnos hacia el éxito personal, académico y espiritual. Como docentes estamos implicados en reforzar las cualidades de los alumnos motivándolos para que saquen lo mejor de sí mismos», concluye la directora del centro situado en pleno corazón de San Agustín .

3

Alumnas del colegio Calasancio en una de sus clases ABC

Colegio Calasancio

En el colegio Calasancio (centro concertado de las Escolapias, integrado en Escuelas Católicas), su directora, María Rosario Gracia, explica cómo han afrontado el reto del descenso de la natalidad . Han buscado hacerse más atractivos implantando novedades tecnológicas . En los dos últimos años, «hemos dotado a todo el colegio de pizarras digitales con las aportaciones del AMPA; tenemos más clases con portátil o hemos iniciado el proyecto iPad en ESO [uso de la tableta para desarrollar las clases y sus actividades]».

Y tiene desde principios de curso unas nuevas instalaciones deportivas que son « un atractivo más para los padres a la hora de elegir Calasancio».

Gracia explica que hoy usan «herramientas impensables hace 15 años , como el marketing ». «Nuestro plan en esta materia se elaboró hace dos años y hay un grupo de profesores continuamente pensando en qué se puede hacer para comunicar la imagen del colegio al exterior», dice y añade que «hacemos un gran esfuerzo para dar a conocer nuestra oferta educativa, con redes sociales, carteles o dípticos».

Incide, eso sí, en que el atractivo clave para los padres es la oferta global «educativa de excelencia» de Calasancio : «Para afrontar la competencia, mantenemos nuestra propuesta de valor: tradición escolapia, atención personal, nivel académico, calidad o la formación continua del profesorado».

4

Alumnos del colegio Trinidad Sansueña durante una clase ABC

Trinidad Sansueña

El director del colegio Trinidad Sansueña (centro concertado perteneciente a la Fundación Santos Mártires del Obispado), Francisco Morilla, señala que la ambiciosa reforma que hicieron en sus instalaciones en 2017 (1,5 millones) u ofrecer innovadoras extraescolares son un «plus» en el proceso de captar a los padres, en el escenario de descenso de la natalidad. Sostiene que « haber remodelado el centro lo hace más atractivo y funcional . Y hemos cambiado todo el mobiliario y bastante parte del material, contando con pizarras eléctricas u ordenadores».

En cuanto a las extraescolares novedosas , destaca «Exponencial Skills» , activada en este curso. En ella, los alumnos desarrollan « proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, la robótica o la domótica ».

Morilla defiende que « evolucionamos sin renunciar a ser el mismo colegio familiar y cercano que los padres han valorado siempre ». Porque, sostiene, «lo importante del pastel no es la guinda [por las novedades que se introduzcan]». Los progenitores buscan en este centro «nuestro proyecto educativo sólido, serio y con los valores de un colegio diocesano. Tenemos la ventaja de que nuestro colegio es mediano y el trato es más cercano».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación