ESCOLARIZACIÓN CÓRDOBA

Los colegios de Córdoba perderán en una década un millar de alumnos nuevos de 3 años

Ante la caída de la natalidad, los centros, especialmente los concertados, se reinventan mejorando sus instalaciones o con servicios novedosos

Una profesora el colegio Maristas Cervantes en una aula de Infantil MIGUEL ÁNGEL

Baltasar López

Arranca un nuevo proceso de escolarización en Córdoba y vuelve a estar presidido por el descenso de la natalidad . Este fenómeno amenaza con que, dentro de una década, haya mil niños menos en la provincia de tres años , los que acceden por primera vez al sistema educativo, según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística ( INE ).

Ante este panorama de reducción de la demanda, que viene de atrás y tiene pinta de tener mucho recorrido, los centros concertados -los públicos al estar soportados por el Estado no entran en esta batalla- se están reinventando para ser más atractivos de cara a las familias . Mejoran sus instalaciones, ofrecen nuevos servicios y se preocupan cada vez más de difundir sus proyectos educativos. Así lo refleja la trayectoria de cuatro colegios concertados de ideario católico, que ABC recoge. Son Calasancio, Jesús Nazareno, Cervantes y Trinidad Sansueña.

En el curso 2017/2018, se matricularon 7.003 niños en la provincia y en el presente han sido 6.748, lo que supone un descenso del 3,6%

El descenso del número de alumnos en Córdoba , como en el conjunto del país, es una problemática que viene de lejos. Se deja sentir en las aulas. Si se analizan los tres últimos cursos en la provincia , se comprueba fácilmente. En el 2017/2018 , la Junta contabilizó 7.003 matrículas de niños de tres años entre los centros públicos y los concertados. Es prácticamente la misma cifra que se registró un año antes.

Pero, al saltar al curso 2018/2019 , los alumnos que ingresaban en el sistema educativo ya menguaron a 6.839 , lo que supuso un descenso interanual del 2,3% . Una tendencia que se ha vuelto a evidenciar en el ciclo lectivo 2019/2020 en el que las matriculaciones para niños de tres años han retrocedido a las 6.748, un 1,3% menos.

Y Córdoba camina hacia una notable pérdida de alumnado , si nada lo remedia. La publicación «Proyecciones de Población» del INE así lo apunta. Este estudio muestra la evolución que ésta seguirá en los distintos territorios de España en el caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales, a las que a día de hoy no se les ven visos de cambiar.

Novedades permanentes

El INE calcula que a uno de enero de 2020 hay en Córdoba 6.954 niños de tres años . Cuando se llegue a esa misma fecha, pero de 2030 , este colectivo se habrá reducido , con descensos ininterrumpidos ejercicio tras ejercicio, a 5.901 pequeños de esa edad. O sea, en una década, se contabilizarán 1.053 menos, lo que supondrá un retroceso del 15,1%.

Ante el descenso del número de niños que pueden incorporarse al sistema educativo, los colegios concertados se han reinventado en los últimos años para hacer su o ferta aún más llamativa para los padres . Como reflejan los testimonios recabados por ABC en Calasancio, Jesús Nazareno, Cervantes y Trinidad Sansueña, han potenciado su atractivo con reformas de sus instalaciones (directamente de los centros o mejorando sus equipamientos deportivos), apostando por las nuevas tecnologías en las aulas u ofreciendo novedosos servicios . En este último campo, se incluyen iniciativas como la de Jesús Nazareno , que ofrece, dentro de su transporte escolar, el autobús gratuito para los niños de Infantil y una ruta con monitoras para llevar a los alumnos andando desde un punto de recogida (Ollerías) hasta el centro, o la de Trinidad Sansueña , que este curso en sus extraescolares ha incorporado «Exponencial Skills» . Es una novedosa iniciativa en la que los alumnos desarrollan, explican en este colegio, «proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, la robótica o la domótica».

Esta reducción de la demanda ha traído igualmente, señalan estos colegios, cambios que han supuesto que los centros ahora dediquen más esfuerzos a difundir sus proyectos educativos para ser los elegidos por los padres cuando escolarizan a sus hijos.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación