EDUCACIÓN
La escolarización se abre hoy en Córdoba con un leve repunte en previsión de matrículas
El número de nacimientos en 2014, los niños que iniciarán el curso próximo en Infantil, creció con respecto al año anterior
El plazo de escolarización se abre hoy en Córdoba –como en el resto de provincias andaluzas- con una previsión de matrículas levemente superior a la del año pasado y algunos asuntos algo controvertidos sobre la mesa de la Consejería de Educación. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y tomando como referencia el censo de nacimientos de 2014 –los niños a los que les correspondería iniciar su andadura en Infantil a partir del próximo septiembre-, la previsión apunta a 7.175 nuevos escolares , apenas una decena más que el pasado ejercicio.
Educación dará además este primer paso del curso 2017-2018 con los tres centros de educación diferenciada (en la provincia de Córdoba, los casos de Zalima, Yucatal y Torrealba ) en su contra tras haberles retirado el concierto sin esperar al fallo del Tribunal Supremo.
Hoy arranca, por tanto, la preparación para el próximo curso en la red de centros sostenidos con fondos públicos para el Segundo Ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato . Un nuevo ejercicio para el que, finalmente, la Junta ha confirmado la renovación de todos los conciertos, todos a excepción de los citados casos de la diferenciada. Sobre la mesa también otros asuntos a los que Educación tendría que dar respuesta antes de septiembre , como son los casos de las aulas matinales y los comedores.
El calendario establecido por la Consejería de Educación apunta así desde hoy hasta el próximo 31 de marzo podrán presentar su solicitud los alumnos de Segundo Ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato . Para advertir a los padres, los colegios publicarán en sus tablones de anuncios las plazas vacantes y toda la información sobre las direcciones postales de las áreas de influencia y zonas limítrofes . En los casos en los que la demanda supere a la oferta, se procederá a la baremación de los puntos entre los solicitantes. Para el curso 2017/18 se mantiene el mismo mapa con las nueve zonas de influencia, además de los criterios relativos a los puntos .
Baremación por puntos
De esta forma, la máxima puntuación, 16 puntos, será para los alumnos que cuenten con hermanos en el centro , seguida del domicilio familiar dentro del área de influencia del centro, 14 puntos, o de la zona limítrofe , 8. Por su parte, 10 se podrán sumar por domicilio laboral dentro del área de influencia y 6 por zona limítrofe. Asimismo, los aspirantes podrán beneficiarse de más puntos si cumplen otros requisitos como que uno de los progenitores trabaje en el centro , por renta anual, familia monoparental o numerosa y discapacidad .
Otras fechas a tener en cuenta entro del calendario de escolarización son el 19 de abril , que es el día en el que los centros deben publicar la relación de alumnos solicitantes y la puntuación obtenida. A partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones . En los casos en los que haya empates, se aplicará el resultado del sorteo público, que este año se celebrará el 15 de mayo en la sede de la Consejería de Educación. Un día más tarde, se publicarán las resoluciones de admisión y el 22 de mayo se anunciará la adjudicación de plaza escolar al alumnado no admitido en el centro docente elegido como prioritario.
Con la salvedad de los centros de educación diferenciada y las cuestiones alusivas a los comedores escolares y el aula matinal –que siguen levantando quejas entre los padres -, el curso 2017/18 no contará con novedades importantes en lo organizativo, aunque la Consejería sí ha anunciado algunos cambios necesarios para la adaptación a la Lomce . Son los casos de la eliminación de las listas de espera, de forma que los alumnos que no logren entrar en primera instancia no tendrán prioridad si finalmente quedaran vacantes. Además, se contempla un incremento en la ratio de hasta un 10% en casos de movilidad familiar o protección del menor fuera del periodo de escolarización y se refuerza la competencia de los directores.