SALUD

Esclerosis múltiple, enfermedad en el olvido

Los 800 cordobeses con estas dolencias se sienten fuera de la Ley de Dependencia

Mesa informativa de la asociación de esclerosis múltiple ARCHIVO

P. GARCÍA-BAQUERO

«La Ley de Dependencia desapareció prácticamente para los enfermos de esclerosis múltiple durante la crisis. Desde entonces, ya no solo no tienen ni cuidadores a domicilio , sino que no cuentan ni siquiera fisioterapia esporádica». Así de contundente y crítico se mostró el presidente de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Córdoba (Acodem), Antonio Galindo , durante la celebración, este viernes, del día nacional de esta enfermedad.

En este sentido, reiteró que tienen «una lucha por vivir con normalidad ; lo que pretendemos es ser más productivos, estar más integrados». En Córdoba hay unas 800 personas diagnosticadas de esclerosis múltiple, pero también hay un gran número de afectados que tiene la enfermedad, pero no la tienen diagnosticada . Otra de las reivindicaciones de Acodem es que a los afectados se les reconozca desde el mismo momento del diagnóstico un 33 por ciento de discapacidad .

Asimismo, desde el colectivo piden que se respeten los consejos de los especialistas y no los de los médicos del SAS, que tienen diferentes criterios en cada provincia. En este sentido, Galindo aseguró que Córdoba cuenta con Unidad de Esclerosis Múltiple propia y tiene menos problemas, pero denunció que han detectado que los medicamentos aprobados por el Ministerio no se prescriben en Andalucía y los criterios no son homogéneos, por lo que depende del consejo del SAS que toque por provincia. Cada uno decide si administrar o no los fármacos aprobados por el Ministerio. «No es por culpa de los médicos sino de la decisión de cada consejo », destacó Galindo.

Desde que se prescribe rehabilitación hasta que se percibe pasa mucho tiempo

Otro problema que sufren los enfermos de esclerosis múltiple es la escasez de neurólogos especialistas. «Y si los hay, las bajas no se reponen», añadió el presidente de Acodem. A nivel de fisioterapia tampoco se cubren las necesidades. «Cuando tenemos un brote nos mandan a rehabilitación , pero pasa mucho tiempo desde que te prescriben esta asistencia hasta que te la dan. La fisioterapia llega a destiempo porque pueden pasar hasta dos meses», denunció el portavoz. «No está reconocida una rehabilitación continuada actualmente. Creemos que no es bueno que exista un cuidador en cada casa, sino que se ponga en marcha un centro con fisioterapia donde puedan acudir una decena al día», subrayó. En cuanto a la ayuda a domicilio «la ley de dependencia está resentida. No hay recortes, directamente ha desaparecido para nosotros. Y cada vez hay una mayor demanda», quiso destacar el responsable de los afectados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación