DÍA DE LA ENFERMEDAD

La esclerosis múltiple afecta ya a unas 1.000 personas en Córdoba y provincia

La asociación Acodem instala hoy mesas informativas e invita a una charla a afectados este jueves en el Reina Sofía

Radiografíade un afectado de eslerosis ABC

D.D.

Un millar de cordobeses padecen esclerosis múltiple , una enfermedad neurodegenerativa que se enmarca en el grupo de las denominadad afecciones «autoinmunes», ya que son las propias células del sistema inmunitario las que atacan por error al propio organismo. En concreto, la esclerosis múltiple está causada por la destrucción de la capa de mielina que rodea y protege a las neuronas, lo que imposibilita una transmisión adecuada de los impulsos nerviosos .

Hoy, 18 de diciembre, se celebra el Día Nacional esta enfermedad que todavía sigue siendo una gran desconocida para muchos, por lo que la Asociación Cordobesa de Esclerosis Múltiple, Acodem , ha organizado una serie de actividades «para que se tome conciencia de la necesidad de seguir investigando para conseguir que los afectados puedan tener mejor calidad de vida», apunta el presidente del colectivo, Antonio Galindo.

Así, durante la jornada de este miércoles se van a instalar una docena de mesas informativas en los siguientes puntos :

•Sede de Acodem (junto al Palacio de Deportes Vista Alegre)

•Avenida de los Almogávares

•Ayuntamiento

•Plaza de Costa Sol

•Iglesia de San Nicolás

•Jesús Rescatado

•Gran Capitán (junto a Cajasur)

•Reina Sofía

•Hospital Provincial

•Hospital Castilla del Pino

•Quirón Salud

•Diputación

Por la tarde, de 17.00 a 21.00 horas

•Carrefour Sierra

•Zoco

Además, el jueves, a las 18.30 horas, en el aula 7 del Hospital Reina Sofía se celebrará una ponencia sobre casos clínicos y tanto pacientes como familiares podrán plantear sus dudas a los profesionales.

Según explica Galindo, «es cierto que hoy en día la enfermedad es mucho más fácil de diagnosticar, ya que antes se hacía casi por descarte». Sin embargo, «aún existe mucho desconocimiento por parte de la sociedad porque algunos de sus síntomas no son visibles. Por ejemplo, los enfermos de esclerosis suelen padecer fatiga limitante, están muy cansados; también suele producir problemas de visión. Es decir, síntomas que están asociados a otras muchas afecciones».

El presidente de Acodem asegura que las personas que acuden por primera vez a la asociación, que cuenta con 371 socios, «llegan con mucho miedo, sobre todo preguntan si van a acabar en una silla de ruedas, y hoy en día esto no es así siempre, ya que existen tratamientos capaces de frenar la enfermedad, por lo que el diagnóstico precoz resulta fundamental para poder minimizar el daño neuronal».

Galindo solicita, además de más investigación, «mejoras en el acceso a los medicamentos , y que no se permita a los hospitales realizar fórmulas magistrales, ya que no funcionan igual que un tratamiento original».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación