Coronavirus Córdoba

Así son los escenarios que plantea la Universidad de Córdoba para el próximo curso

El primer, combinar lo presencial con lo telemático; el segundo, todos a casa si hay rebrotes

Inicio oficial del curso de la UCO Valerio Merino

R. R.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba ha aprobado los dos escenarios que maneja para desarrollar su actividad docente del próximo curso que llevan los nombres de A y B. El más fácil de explicar es el B porque es el que se aplicará en el supuesto de detectar un rebrote de la enfermedad. Implica el cierre del o los centros afectados y la implantación de una actividad exclusivamente telemática que se mantendrá hasta tanto las autoridades sanitarias no ordenen otra cosa.

En el escenario A , explica la Universidad en un comunicado, se adoptará un sistema híbrido de enseñanza que combine clases presenciales en aula y las clases presenciales por videoconferencia así como actividades formativas no presenciales para el aprendizaje autónomo de los estudiantes. Los cursos de nuevo ingreso serán los que tengan más actividad en las aulas y el tamaño de todos los grupos tendrá que ajustarse a los espacios con los que cuente cada centro. El Consejo de Gobierno ha estimado el valor añadido que tienen las clases en las que profesores y alumnos se ven las caras sin una pantalla por medio.

Cada centro tendrá que elaborar una guía docente que estará disponible en el periodo de matrícula donde se explicará las restrucciones de aforo y las normas particulares de cada estudio. El plan, con los datos actuales, es que el curso arranque en septiembre en el escenario A, que combina presencia y medios telemáticos. Las normas de cada grado tendrán que ser flexibles con el objetivo de incrementar o reducir el aforo en función del impacto de la enfermedad. Además, deberán tener previsto un protocolo en el caso de que haya que pasar al escenario B con el objetivo de que no se resientan los estudios de los alumnos.

El plan inicial es mantener el calendario apro bado y los horarios de clases aunque ello podría someterse a modificaciones en el caso de que sea imposible cuadrar las aulas disponibles con el número de estudiantes a los que hay que impartir las asignaturas. Las carreras o posgrados que tengan un importante número de alumnos extranjeros tendrán que tener en cuenta este hecho por si las autoridades sanitarias restringen los viajes entre países.

En cualquiera de los dos escenarios, los centros tendrán la posibilidad de organizar actividades formativas telemáticas que no podrán sustituir a las clases normalizadas con el objetivo de prestar una mayor atención al desarrollo del alumno. En el caso de las prácticas, se podrá sustituir la actividad en la entidad colaboradora por actividades on line que permitan conseguir las mismas capacidades. Los defensa de los trabajos de fin de grado o máster tendrán una regulación propia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación