Carrera Oficial
¿Qué escenario deja el fallo del TSJA sobre la segunda puerta de la Mezquita-Catedral?
De la Hoz puede pedir la ejecución de la sentencia y la reposición de la celosía; Junta y cofradías irían al Supremo
El TSJA obliga a dar marcha atrás con la segunda puerta de la Mezquita-Catedral
![De La Hoz junto a la celosía objeto de la polémica el día que anunció que acudía a los tribunales](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/21/s/delahoz-celosia-cordoba-k0ID--1248x698@abc.jpg)
El fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA ) que ratifica la anulación del permiso que la Junta de Andalucía dio en 2015 al Cabildo Catedral de Córdoba para articular la llamada «segunda puerta» de acceso a la Mezquita-Catedral pone en jaque por completo la carrera oficial de la Semana Santa de Córdoba , que tiene en esta entrada el sentido de acudir al monumento con los desfiles procesionales en torno al templo más importante de la diócesis.
El TSJA se muestra duro en su argumentación con la autorización de la Consejería de Cultura, que por aquel entonces dirigía Rosa Aguilar. Considera como la primera sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4 que se actuó en contra de la propia ley patrimonial al admitir un proyecto de rehabilitación «que no servía de enriquecimiento al monumento y no cumplía con las exigencias legales, perjudicando a restos arqueológicos» sin respetar las distintas épocas del recinto, según reza en la sentencia a la que ha tenido acceso ABC.
En esos términos mismos se expresó el primer fallo de abril de 2019 y que fue recurrido por la Junta de Andalucía y la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, siendo ahora desestimado. La sentencia del Alto Tribunal anula el acto administrativo y no dice nada literalmente de la olbigación de reponer a su estado original la celosía que cubría el arco número 17 del Patio de los Naranjos y que se atribuye a Rafael De La Hoz Arderius . Sus hijos impulsaron este pleito en el año 2016.
Por cierto, un elemento poco destacado en la riqueza global de todo el recinto y que fue añadido en los años setenta del siglo pasado como réplica de unos ventanales interiores. como ya publicó ABC en su día, hasta la propia autoría no está del todo resuelta. En su día la reivindicó el arquitecto Víctor Caballero .
Recursos y ejecución de sentencia
¿Qué puede ocurrir a partir de ahora con la famosa «segunda puerta» objeto de tanta polémica y ríos de tinta? Fuentes jurídicas consultadas por ABC explican que a partir de ahora las partes tienen 20 días bien para pedir que se ejecute la sentencia , bien para recurrir por la vía de casación al Tribunal Supremo.
Quiero esto decir que Rafael De La Hoz hijo puede solicitar que se ejecuta la sentencia a su favor incluyendo la reposición original del bien deteriorado, según la sentencia. O bien, que sea la Junta de Andalucía o la propia Agrupación de Hermandades los que apunten al Supremo para defender que hay cuestiones de forma que contravengan los dos pronunciamientos judiciales.
![Interior de la celosía que fue retirada en la Mezquita-Catedral](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/21/s/celosia-mezquita-cordoba-kKCB--510x349@abc.jpg)
El papel del Supremo en este punto no es el de entrar en cuestiones de fondo, sino en detalles procedimentales o de forma. Esp or ello que los Servicios Jurídicos del Gobierno andaluz tengan que estudiar la conveniencia o no de acudir al Alto Tribunal , y parecería más fácil en el lado de las hermandades cordobesa, que siempre reclamaron la falta de lugar y legitimidad para estar en el procedimiento abierto desde hace 5 años. En esta línea, sus responsables entienden que la intervención en la Mezquita-Catedral está avalada por los informes técnicos de la Consejería de Cultura y el visto bueno de la Unesco y su consultora Icomos, a quienes en su día Rosa Aguilar giró consultas para contar con este respaldo desde el punto de vista d las diferentes protecciones con que cuenta el bien.
Si el Tribunal Supremo decide estimar el recurso de casación , se paralizaría toda posibilidad de reponer la celosía , si bien, las fuentes consultadas por ABC explican que De la Hoz podría pedir la ejecución provisional del fallo del TSJA hasta tanto no se pronuncie el Supremo -una vía menos plausible-.
Sea como fuere, el escenario abierto deja dos interrogantes en el ambiente de calado. Una es el revés que ha dado el TSJA a la Carrera Oficial de la Semana Santa de Córdoba, apoyada en esta intervención en la Mezquita que contó con todos los parabienes administrativos ahora cuestionados. Y, segunda cuestión, se antoja bastante complicada la reposición original de la celosía retirada.
![La Virgen de la Amargura entra a la Mezquita-Catedral por la segunda puerta](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/21/s/virgen-amargura-mezquita-kKCB--510x349@abc.jpg)
En la propia memoria constructiva del proyecto se contempla, según dice la sentencia del Alto Tribunal andaluz, «que la recuperación de piezas para el hipotético montaje es inviable y la nueva [puerta] exige cimentación y la construcción de la misma con una doble estructura metálica e interna de madera y revestimiento». El Cabildo colocó una puerta similar en forma y materiales pero con la posibilidad de apertura en postigos por donde sí pueden acceder los pasos.
Se abre aquí otra opción más, la del incumplimiento de la ejecución de la sentencia. Es decir, al no ser posible técnicamente reponer el objeto original, no puede darse cumplimiento a lo que se deriva de los fallos judiciales. Una decisión que tendría que ser muy bien justificada y aceptada por los tribunales. Todo depende aquí de la actitud de los denunciantes originales (la familia De la Hoz Castanys) , que ayer conocieron el pronunciamiento por ABC y emplazaron a un pronunciamiento posterior.
De igual forma, quedaría otra senda más larga, y es que el Cabildo volviera a intentar presentar un proyecto para abrir un nuevo acceso al interior de la Mezquita-Catedral, bien en las mimsas coordenadas, bien con otros planteamientos, pero esta cuestión entra en un terreno más especulativo que otra cosa.