Arte
Los escasos y valiosos dibujos del pintor cordobés Julio Romero de Torres
El artista realizó muy pocas obras a lápiz y carboncillo ya que solía pintar 'alla prima'
Julio Romero de Torres sigue de moda en el mundo del arte con otro récord en una subasta privada
![Julio Romero de Torres](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/12/24/s/romero-torres-julio-kceD--1248x698@abc.jpg)
Julio Romero de Torres (1874-1930) es conocido mundialmente por sus óleos: 'Naranjas y limones', 'La chiquita piconera', 'La musa gitana'... Sin embargo, a lo largo de su prolífica trayectoria, el artista cordobés también realizó dibujos; ilustraciones que sirvieron, algunas, para revistas y libros, y otras, las que menos, como bocetos de sus obras. Estas son las más escasas y valiosas , que se conservan, la mayoría, en manos privadas .
Esta misma semana, un carboncillo del artista, 'Retrato femenino', ha sido subastado por la firma Setdart en su sede de Madrid, alcazando un precio récord, tras adjudicarse por un valor de 21.700 euros. Este dibujo lo realizó Romero de Torres para el libro 'El pecado de Claudina' , escrito por José Reygadas. Romero de Torres que realizó cuatro dibujos además de el de la portada. La obra fue publicada el 10 de junio de 1913 .
Según explica la historiadora del arte Mercedes Valverde , especialista en el pintor y directora durante años de su Museo, Romero de Torres solía pintar 'alla prima' (del italiano, 'a la primera') una técnica consistente en modelar las formas y figuras mediante pinceladas de color aplicadas directamente sobre el lienzo, sin un boceto inicial o dibujo previo. «Por eso sus dibujos son tan valiosos», explica Valverde, que recuerda la faceta de dibujante del artista, que realizó ilustraciones para revistas como 'La Gran Vía' (en la que llegó a ser director artístico su hermano Enrique), o 'Toreo cordobés' , donde publicó sencillos dibujos a plumilla inspirados en esencia de la fiesta. También realizó la portada para 'Cante hondo', de Manuel Machado, o las ilustraciones de 'Voces de gesta', de Ramón de Valle-Inclán.
El dibujo que se ha subastado en Madrid ya ha estado a la venta en otras ocasiones . De hecho, en 2018 estuvo disponible en internet al precio de 13.500 euros. Además, ha estado ya expuesto en varias ocasiones: en la Galería Caylus o en la II edición de la feria organizada por el Gabinete de la Sociedad de Amigos del Dibujo y la Estampa, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del 25 al 28 de mayo de 2017.
![Dibujo 'Mujer entre flores'](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/12/24/s/Mujer-entre-flores-kWsH--510x349@abc.jpg)
Valverde afirma que no se sabe el número de ilustraciones que se conservan de Julio Romero de Torres, pero el Museo de Bellas Artes de Córdoba se conserva una colección importante; destacan más de una treintena de dibujos, todos pertenecientes a los fondos adquiridos a la familia.
Según apunta el propio centro, están realizados a lápiz sobre papel o cartón y se agrupan en dos series. «Una de ellas constituida por apuntes y copias de cuadros de pintores clásicos, como Tiziano o Goya , y otra formada por bocetos, apuntes y estudios preparatorios para algunos de sus cuadros más famosos, así como estudios y apuntes de retablos de algunos conventos sevillanos y el del Carmen Calzado de Córdoba». Se conservan también una serie de dibujos copiados de los realizados por su hermano Rafael para ilustrar Córdoba monumental y artística, obra manuscrita de su padre.
De sus primeros momentos creativos es el dibujo 'Mujeres y canastero ', ejemplo de la similitud estilística existente entre él y su hermano Rafael. Otro es el denominado 'Ribera' (junto a los barandales), que reproduce un paisaje urbano cordobés y una serie de obras encontradas en un 'Álbum para ejercicios de inspiración', de uso compartido entre Julio y su hermano Enrique, donde recopilaron imágenes impresas de otros autores sacadas de revistas que utilizaron para inspirar sus creaciones. De este álbum destaca, según el Museio, el dibujo denominado 'Mujer entre flores', de hacia 1903-1904, copia de una obra del mismo nombre del pintor checo Ludwig Marold .
Noticias relacionadas