Tribunales

La escasez de agentes de Policía Nacional lastra el desarrollo de la justicia permanente en Córdoba

El sindicato SUP recuerda que «tenemos pocos agentes en la calle» como para destinarlos a los traslados al juzgado 24 horas

Un agente de la Policía Nacional en el Juzgado 24 horas Valerio Merino

Rafael Verdú

El problema del traslado de detenidos hasta el Juzgado 24 horas tiene que ver con la escasa plantilla de quienes tienen que vigilar esos transportes, los agentes de la Policía Nacional de Córdoba . El secretario provincial del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Antonio Sánchez, explicó a ABC que considera adecuado el protocolo que establece únicamente dos traslados al día porque supone «una correcta utilización de los recursos que tenemos». En su opinión, en la Policía Nacional de Córdoba «hay déficit de personal» y si no existiera ese acuerdo de mínimos «tendríamos que tener agentes solo para eso», retirándolos de las patrullas en un momento en el que «tenemos pocos agentes en la calle».

Si el Juzgado 24 horas se aplicara con la idea original, esto es, con un servicio continuo de traslados, «sería muy difícil de llevar a cabo», abundó Sánchez. Más aún cuando la Policía Nacional no se encarga sólo de conducir a los detenidos hasta la Ciudad de la Justicia, sino también de otros traslados como a las visitas médicas o a la Prisión Provincial . Además, no es posible cuantificar las necesidades de un servicio que, por su naturaleza, varía de un día para otro. «Hay días en que tenemos uno o dos traslados y otros que son 14», insistió el portavoz del sindicato. Por todo ello, el SUP asegura que «con este protocolo estamos conformes», aunque «si se plantea de otra forma se puede estudiar».

El decano del Colegio de Abogados, José Luis Garrido , declinó hacer más declaraciones al respecto, aunque sí se manifestó sobre el problema en una entrevista en la Cadena Cope . Allí, Garrido manifestó que «el problema es primero que se pongan de acuerdo las partes competentes, los juzgados de Instrucción y las Fuerzas de Seguridad del Estado».

Fuentes del TSJA consultadas por ABC indicaron que «nosotros no tenemos nada que decir sobre los traslados de la Policía», si bien el juez decano de Córdoba, Miguel Ángel Pareja , tiene previsto hacer hoy una declaración al respecto. En cuanto a un posible cambio en el protocolo, el TSJA asegura que deberá esperar a que se pronuncie el Supremo.

Las tres instituciones responsables de las fuerzas de seguridad con presencia en la capital (Subdelegación del Gobierno, Junta y Ayuntamiento ) no han respondido a los requerimientos de este medio para conocer su postura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación