OCIO
Escapadas con encanto por Córdoba: Peñarroya-Pueblonuevo, mucho más que un pasado minero
Qué ver, dónde comer, en qué establecimientos puedes alojarte... Te contamos todo lo que necesitas saber de esta localidad
A unos 75 kilómetros de la capital cordobesa se encuentra Peñarroya-Pueblonuevo , capital del Alto Valle del Guadiato. Hablar de este municipio, constituido por las dos entidades, es hablar de minería. Su historia está estrechamente ligada a la explotación del carbón. Pero este pueblo atesora un patrimonio que va más allá del horizonte de chimeneas que conforman su cerco industrial .
Cómo llegar
En coche : la N-432 conduce directamente hacia Peñarroya-Pueblonuevo y se tardan aproximadamente 58 minutos en llegar.
En autobús: desde la estación de autobuses de Córdoba la compañía Alsa dispone cada días diversos servicios hasta esta localidad por 7,23 euros . Para consultar los horarios, pincha aquí.
Qué ver
Entre los bienes que atesora Peñarroya-Pueblonuevo, destacan los que se enmarcan en su cerco industrial , declaraco BIC. Este conjunto vinculado a la extracción del plomo y el carbón, que constituye uno de los mejores referentes de la actividad minero-industrial andaluza durante los siglos XIX y XX, alberga un variado patrimonio de edificaciones en las que predomina el eclecticismo y el historicismo, además de elementos propios de la arquitectura popular francesa.
La Yutera . Fue construida por la Sociedad Minera Metalúrgica de Peñarroya (SMMP) y su diseño se atribuye a las oficinas de Eiffel de igual modo que en el Almacén Central. Tiene una extensión de 10.000 metros cuadrados y su actividad industrial empezó en 1914.
Plaza de Santa Bárbara . La plaza de Santa Bárbara data del año 1909, cuando el Ayuntamiento decidió construir un espacio ajardinado y de paseo para los habitantes del antiguo Pueblonuevo del Terrible.
Iglesia de Santa Bárbara . Esta iglesia fue construida por los dueños de las sociedades mineras de la Unión y Ullífera . Su aspecto arquitectónico es una de las muestras más interesantes de estilo ecléctico de comienzos de siglo. En la actualidad, podemos apreciar estos matices en esta Parroquia. La imagen de su Titular es de talla de madera policromada de la primera mitad del siglo VIII.
Almacén Central . Se construyó en el 1917 diseñado por el gabinete Gustave Eiffel, y actualmente está adaptado para su uso como museo del ferrocarril y de la minería. Tiene una capacidad de 14.000 metros cuadrados , construidos a base de remaches roblonados, que no soldados, señal de identidad de este arquitecto, de igual manera que la Torre Eiffel.
Mercado de abastos «Sebastián Sánchez» . Este edificio se levanta a modo de templo clásico, en el que predomina el uso de los nuevos materiales de construcción de comienzos del siglo XX, como son el hormigón armado y el cristal . El mercado de abastos de Peñarroya-Pueblonuevo es uno de los primeros de la provincia de Córdoba en usar estos tipos de materiales.
Dónde comer
En la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo, la gastronomía es muy peculiar y merece la pena conocerla. Destacan platos típicos como la sopa de patatas y uvas , el escabeche de boquerones, el potaje de bacalao y espinacas, el codillo de San Fernando (origen alemán), el lechón en adobo y el rairrán (que está compuesto por agua, vinagre, aceite de oliva, ajo y sal).
Por otro lado, la gastronomía está ligada a la ganadería de la zona. Por lo que podemos encontrar morcillas, chorizo y migas con torreznos . Aunque, no podemos olvidar que por el clima que hay es habitual el hongo y los espárragos trigueros.
¿Y cuáles son los dulces típicos? Sobresalen los roscos frito, flores, pestiños, la torta de Pascua y las gachas con tostones.
En la localidad existen diversos establecimientos hosteleros, como los recomendados por la guía Gurmé Córdoba .
Restaurante Víctor
La especialidad de la casa son las carnes a la brasa. Destaca su asado de cochinillo y las chuletas y lomo de vaca a la parrilla, con carne de vaca que encargan a Covap. Plaza Sta. Bárbara, 3.
La Bodega
Sus asiduos, fieles a la dieta mediterránea, no perdonan sus calamares de campo, lechón, ensalada de perdiz, salmorejo, berenjenas con miel de Palma y los torreznitos. Sus platos fuertes son las carnes a la piedra: lomo de buey gallego o presa ibérica, entre otras. Aunque también sirve una ventresca de atún a la plancha deliciosa. Calle José Simón de Lillo, 48.
El Gourmet
Se trata de uno de los locales donde disfrutar de la gastronomía local con un horario más amplio pues ofrece sus especialidades desde primera hora de la mañana. Sus desayunos tradicionales son celebrados por los vecinos, que a veces los acompañan de una copita de cualquiera de los licores dulces de la tierra. Plaza Santa Bárbara nº 4.
Consulta estos y otros restaurantes pinchando aquí .
¿Dónde dormir?
Peñarroya-Pueblonuevo cuenta con diversos hostales, hoteles y casas rurales para alojar a quienes visiten la localidad.
Casa del Pantano . Este alojamiento se encuentra en la carretera Hoyo, 63, kilómetro 2,5. Tiene una capacidad para hasta 30 personas . Entre otros servicios, cuenta con chimenea, piscina y admite animales. El teléfono de contacto de este alojamiento es el 957114257.
Hostal restaurante Pacheco . Sus instalaciones cuentan con habitaciones con baño incorporado, wifi, televisión, calefacción, etc. También tiene su propia cafetería. Se pueden celebrar comidas de empresas y tiene un menú diario. Se encuentra en la calle Sol, 5 . Teléfono: 957 56 00 12.
Hotel Sol. Dispone de habitaciones individuales, dobles y triples. Consta de garaje privado y parking exterior . Además, cuenta con climatización, salón social, zona wifi, servicio de lavandería y planchado. Calle Sol, 24. Teléfono y Fax: 957 56 20 50.
Hostal Arco Iris . Este establecimiento se encuentra enclavado en la calle Francisco Rueda, 19. Ofrece servicio de camas y el teléfono de contacto es el 650 75 86 01.
Hotel Restaurante Rijoma . Hotel rural situado en el centro de la ciudad. Se divide en tres plantas y cuenta con 24 habitaciones de las cuales 2 son suites nupciales, 20 habitaciones dobles y 2 individuales. Se encuentra en la calle Ronda de la Paz, s/n. Teléfono: 957 562 600/ Fax: 957 567 045.
Un recuerdo de la visita
Qué mejor recuerdo de Peñarroya-Pueblonuevo que una buena carne de caza o algún producto derivado del cerdo . Este municipio destaca por la calidad de este tipo de artículos, que, sin duda, dejarán un buen regusto en el paladar de los visitantes y en su memoria.