TURISMO

Escapadas con encanto por Córdoba: Montilla, la herencia de Garnelo y el Inca regada con el mejor vino

La localidad de la Campiña Sur invita a conocer sus viñedos y su patrimonio artístico y arquitectónico

I. C.

La provincia de Córdoba cuenta con un gran número de pueblos llenos de encanto, con gran riqueza patrimonial, paisajística, cultural y gastronómica. ABC propone cada semana una escapada a uno de esos municipios, en muchas ocasiones desconocidos no sólo por los visitantes, sino también por los propios cordobeses.

El destino de esta semana es Montilla , un municipio de la Campiña Sur de Córdoba al que la calidad de sus viñedos han colocado en el mapa enológico mundial pero que además cuenta con un patrimonio artístico y monumental que son la herencia tangible de su historia local.

Cómo llegar

En coche : Desde Córdoba, hay que tomar la A-45 en dirección Málaga hasta la salida 27 hacia la A-386 dirección La Rambla. Después, la N-331 hacia Montemayor y Montilla. La ruta puede consultarse en este enlace .

En autobús : Sólo unos 40 minutos separan Montilla de la estación de autobuses de Córdoba, que comunica la capital con esta localidad de la Campiña mediante los vehículos de la empresa Autocares Carrera . Entre semana hay una decena de viajes diarios. Los sábados la cifra se reduce a nueve y los domingos y festivos hay ocho. Puedes consultar los horarios aquí .

Vistas desde el barrio de la Escuchuela TURISMO DE MONTILLA

Dónde dormir

Hotel Don Gonzalo : Ubicado en un entorno completamente natural, dispone de habitaciones totalmente equipadas (aire acondicionado y calefacción, televisión, Wi-Fi gratuito). Este hotel de tres estrellas pone también a disposición de sus huéspedes sus salones y zonas ajardinadas para la celebración de eventos. Cuenta además con piscina y una bodega con los mejores caldos de la zona. Está en la Ctra. Córdoba-Málaga, km. 447.

Hotel Alfar : Esta empresa familiar hunde sus raíces en la alfarería de La Rambla, a la que debe su nombre. Con tres décadas de experiencia en el sector y situado a caballo entre Montilla y La Rambla ofrece un lugar «ameno y tranquilo» con bar, restaurante, bodega, piscina y sala de baile. Carretera, Córdoba - Málaga, 41.

Hotel Rural Hacienda La Vereda : Se trata de una antigua hacienda del siglo XIX en pleno corazón de la Sierra montillana. El espacio rehabilitado guarda aún su encanto antiguo y dispone de jardines, piscina, zona de barbacoa, salones con chimenea, lagar, bodega y almazara. Es una apuesta ideal, aseguran, para familias con niños y grupos de amigos.

Hostal Bellido : Situado en el centro de Montilla (calle Enfermería, 57), tiene una treintena de habitaciones en las que descansar tras conocer la ciudad. Rodeado de tabernas, cafeterías y pubs, ofrece también facilidades para encontrar aparcamiento y un parking propio. A menos de cinco minutos del Museo Garnelo , el Museo Histórico Local , la Basílica de San Juan de Ávila , el convento de Santa Clara y de numerosas iglesias.

Dónde comer

La gastronomía montillana está, como no podría ser de otra manera, regada por sus mejores vinos. Así, son famosas las alcachofas a la montillana o el solomillo al Pedro Ximénez que pueden degustarse en su amplia nómina de establecimientos de restauración. El portal gastronómico de ABC, Gurmé Córdoba , recomienda los siguientes:

Las Camachas (avenida de Europa): Ofrece al visitante una cocina típica de la región, donde se cultivan los caldos generosos con Denominación de Origen Montilla-Moriles. Su cocina se distingue por utilizar productos frescos y de primera calidad haciendo hincapié en los productos de temporada y autóctonos de la tierra. Las Camachas, no obstante, basa también su carta en pescados y mariscos de los litorales andaluces, carnes de vacuna, cerdo ibérico y de caza de la sierra cordobesa. Dispone de un típico bar-mesón andaluz para recibir a sus comensales y degustar un buen fino montillano. Elegirlo es una oportunidad también para conocer la leyenda que rodea al edificio.

La Cepa Montillana (avenida de Andalucía, 23): Es uno de los «templos» de la buena carne en la provincia de Córdoba. Este asador aglutina algunas de las mejores piezas para los amantes de un buen festín carnal. No hay que perderse su presa ibérica , el entrecot de vaca gallega o el lomo de Guayu a la brasa. Tampoco sus pescados seleccionados: pulpo a la brasa, parpatana de atún rojo, salmón noruego o calamarito fino a la parrilla.

El Barril de Oro (avenida de Andalucía): De la reducida cocina de este establecimiento nacen en torno a 28 especialidades. Trabajan con productos naturales y frescos, y son famosas sus tostas , sus carnes -como la presa ibérica, el solomillo o la carrillada en salsa-, y sus pescados -boquerones y chipirones de Málaga.

Don Gonzalo (carretera Córdoba-Málaga km. 47): Desarrolla una interesante cocina basada en la materia prima más típica de la zona. Enclavado en Montilla, el negocio es una agradable cafetería, al tiempo que un buen bar de tapas, un restaurante distinguido y, por supuesto, un lugar en el que celebrar todo tipo de eventos, ya que tienen una capacidad de hasta setecientos comensales. Despuntan sus alcachofas , el salmorejo y el flamenquín cordobés.

Bar Carrasquilla (calle Feria, 1): Sus platos caseros son referencia en el ámbito de la restauración montillana. Su afamado producto de temporada, los caracoles , y una gran variedad de platos confeccionados según recetas tradicionales, servidos en un ambiente popular y en un entorno privilegiado, han convertido al Bar Carrasquilla en un lugar preferido en fiestas y reuniones tanto en su amplia terraza de verano como en su acogedor salón de invierno. Las recomendaciones de la casa son el churrasco a la brasa y sus postres caseros.

Bar Hisa (avenida de Andalucía): Su bacalao goza de justa fama en Montilla y se ha convertido por mérito propio en el plato estrella de la casa. Gratinado, al ajoarriero o con verduritas, está, no obstante, muy bien acompañado en la carta por otras especialidades que han dado renombre al local: destacan en especial las espinacas gratinadas, cocinadas con setas, pasas, piñones y salmón y doradas al horno; así como las milhojas de presa ibérica, además de una variedad de carnes, pescados y ensaladas.

Qué ver

Palacio de los Duques de Medinaceli TURISMO DE MONTILLA

Montilla destaca por su arquitectura patrimonial, plasmada en edificios como el Palacio de los Duques de Medinaceli , que fuera residencia de los marqueses de Priego tras la destrucción del Castillo en 1503 por orden del Rey Fernando el Católico, o La Tercia , un gran edificio levantado sobre el solar que ocuparon las antiguas bodegas de la familia Alvear y en cuyos bajos se extienden tabernas y bares en las que disfrutar de un aperitivo en un rincón privilegiado.

También destaca el Ayuntamiento (construido en el siglo XIX sobre el espacio que ocupaba el Convento de San Juan De Dios), que es el espacio central donde se desarrolla la obra «El coloquio de los perros» de Miguel de Cervantes. En la parte trasera del edificio consistorial hay una pintura mural de la artista argentina Gissel Rosso, dedicada a la vendimia.

Bodegas Alvear, en Montilla VALERIO MERINO

Y es que Montilla no se entiende sin sus viñedos. Por eso el enoturismo es una apuesta fuerte del municipio, que no solo despliega este patrimonio ante el visitante mediante visitas guiadas sino que también articula sus celebraciones locales en torno al vino. Además de visitar bodegas, lagares y tonelerías , el aficionado a esta cultura puede disfrutar de experiencias enogastronómicas, catas y maridajes, enotecas, y actividades como la Fiesta de la Vendimia , el MontiJazz Vendimia, la Fiesta del Vino y la Tapa , Ecoracimo o los Patios de Bodega. Basta con planificar el viaje atendiendo al calendario y a la agenda montillana .

Autorretrato de Garnelo

De igual forma, quien tenga pensado visitar Montilla no puede hacerlo sin revisar antes el programa del Teatro Garnelo , que no solo destaca por su arquitectura sino también por ser epicentro de la cultura local y acoger cada semana actuaciones musicales, representaciones teatrales e incluso sesiones de cine. También conviene visitar el Museo de Historia Local para entender mejor la localidad y la Casa del Inca, donde vivió el Inca Garcilaso de la Vega durante 30 años en los que escribió algunas de sus obras, como la «Historia General del Perú». El Museo Garnelo , instalado en el interior de lo que en el siglo XIX fue una casa solariega, recoge todo el patrimonio vinculado a la figura del pintor José Garnelo y Alda , uno de los hijos ilustres de Montilla. Recientemente una de sus obras, « La muerte de Lucano », ha regresado a la localidad tras ser restaurada en el Prado.

La localidad destaca también por contar con importantes figuras religiosas, como es el caso del doctor de la Iglesia San Juan de Ávila o San Francisco Solano , Patrono de Montilla, cuyos secretos se ponen al servicio del turista en las rutas Avilista y Solanista . El Convento de Santa Clara, la Parroquia de Santiago, la Basílica de San Juan de Ávila o la Iglesia de San Francisco Solano forman parte del patrimonio religioso imprescindible para conocer la historia de Montilla, una localidad cuya Semana Santa ha sido declarada de interés turístico.

No hay que olvidar los parajes naturales que rodean Montilla: espacios como Piedra Luenga , el Cerro Don Juan o la Ruta de las Fuentes son de visita obligada para los amantes de la naturaleza y de actividades como el senderismo, la bicicleta e incluso vuelos en globo .

Un recuerdo del viaje

Sus amistades no le perdonarán que regrese de Montilla sin una muestra de los mejores vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles . En el portal gastronómico de ABC Córdoba, Gurmé Córdoba , puede consultar una selección de los mismos e información sobre dónde encontrarlos.

Otra opción es apostar por la artesanía local . La madera, la cerámica, la piel y el cuero o las fibras vegetales son algunas de las materias primas con las que los artesanos de Montilla dan vida a productos únicos. Visitar su Centro de Artesanía en la calle Beato Miguel Molina puede ser la forma ideal de acabar el viaje.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación