OCIO
Escapadas con encanto por Córdoba: Iznájar, la villa en el corazón de Andalucía
Cómo llegar, dónde comer, qué ver y todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta localidad
La localidad de Iznájar se ha convertido en los últimos años en un destino turístico en auge . Este pequeño municipio de la Subbética y sus diecinueve aldeas recibieron en el año 2017 a más de 70.000 visitantes , una cifra que multiplica por mucho sus apenas 4.500 habitantes.
A continuación te proponemos una ruta por la localidad con lugares que visitar, dónde comer, alojamientos para pasar la noche y todo lo que necesitas saber para disfrutar de una escapada a este destino.
¿Cómo llegar?
La ubicación geográfica de Iznájar, en pleno corazón de Andalucía, permite llegar en apenas una hora a la COsta del Sol, Córdoba, Granada y Jaén. Y está a dos horas de la capital hispalense.
En coche . Esta localidad cuenta con varias vías de acceso por carretera. Las más representativas son: la autovía A-45 desde Málaga o desde Córdoba; la A-318 desde Sevilla, A-339 que cruza la comarca de este a oeste; y la A-432 que es su entrada por el Norte. CONSULTA AQUÍ COMO LLEGAR DESDE CÓRDOBA .
En autobús . La estación más cercana es la de Priego de Córdoba , que se encuentra a 22,3 kilómetros de Iznájar. También se puede llegar desde la estación de autobuses de Lucena (a 23,5 kilómetros). PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LOS HORARIOS Y LAS RUTAS .
¿Qué visitar?
El principal reclamo de Iznájar es sin duda su embalse , marco ideal para la práctica de deportes náuticos, la pesca, la acampada y el baño en zonas como la playa de Valdearenas , un kilómetro y medio de arena fina acondicionada como lugar de baño y recreo.
Pero esta localidad cuenta también con monumentos y lugares con encanto. Las siete centurias que los árabes permanecieron aquí dejaron huella. Buena muestra es su el castillo árabe que domina el cerro.
Próximo a él se alza la iglesia de Santiago Apóstol . La iglesia es de estilo renacentista y se cree que detrás de ella está la mano de Hernán Ruiz el joven. Otros edificios de importancia patrimonial son la ermita de La Antigua, el Pósito y la casa de las Columnas , uno de los palacetes señoriales que aún se conservan.
PARA CONOCER OTROS MONUMENTOS, RUTAS SENDERISTAS Y FIESTAS LOCALES, PINCHAR AQUÍ .
¿Dónde comer?
En la gastronomía iznajeña destacan los productos derivados del cerdo . Un plato típico es el guisillo , en el que se aprovecha el pan duro y se puede preparar de múltiples maneras aunque generalmente de pescado. También es muy conocido el denominado Relleno , un embutido elaborado con huevo, pan rallado, trozos de jamón y pechuga de pavo. Si se visita este pueblo no hay que marcharse sin probar el salmorejo de naranja y bacalao , y, de postre, los «huevos volaos» (huevos, leche, mostachones y canela). A continuación, te proponemos algunos establecimientos en los que degustar estos y otros platos.
El Caserío de Iznájar . Este restaurante, ubicado en el complejo hotelero del mismo nombre, se encuentra rodeado del pantano del municipio. La carta de restaurante es bastante completa. Ofrecen platos frescos y de temporada , elaborados con ingredientes seleccionados directamente por el equipo de cocina.
Bar Restaurante las Cuatro Esquinas-Abuela María . Este local de cocina tradicional se encuentra en la calle 9 de junio del 1910 . Destacan las tapas caseras que hacen las delicias de quienes cruzan sus puertas.
Entre los establecimientos para tomar unas tapas se encuentran Matakán , en la plaza de Las Ventas; o el bar Marcianos (Cruz del Postigo, 8). Otros locales recomendables son el Los Pajaritos (Calle Fuente del Conde, 39) y el Restaurante Casa Juani .
¿Dónde dormir?
Albergue Escuela Naútica Alúa.es . Situado en la Playa de Valdearenas, orilla del Pantano de Iznájar, el Albergue - Escuela Náutica de Alúa.es dispone de unas 48 plazas tipo albergue en habitaciones de literas.
Camping Valdearenas. Dispone de una zona de acampada, caravanas/autocaravanas y bungalows.
En el último año se han abierto 11 alojamientos rurales de alto nivel. PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS HOSTELEROS Y CASAS RURALES DE LA LOCALIDAD .
Un recuerdo...
Lo mejor que cualquier visitante puede llevarse en la maleta después de visitar esta localidad es una botella de su aceite de oliva virgen extra , de intenso sabor y gran calidad.