OCIO

Escapadas con encanto por Córdoba: Almedinilla, un pasado íbero y romano muy presente

Te contamos qué ver, dónde dormir, qué restaurantes visitar y todo lo que necesitas saber sobre este municipio de la Subbética

Villa romana de Almedinilla V.M.

Davinia Delgado

El municipio de Almedinilla se sitúa en el extremo oriental de la comarca de la Subbética Cordobesa y atesora un rico patrimonio arqueológico, además de ser una localidad conocida por su aceite de oliva, perteneciente a la Denominación de Origen Priego de Córdoba.

En torno a su pasado, esta localidad ha conseguido forjar una interesante oferta cultural y gastronómica que atrae a un gran número de visitantes. A continuación te ofremos una guía para disfrutar al máximo de este pueblo.

¿Cómo llegar?

La ubicación geográfica de Almedinilla, en el centro de la región , le permite estar a una hora de la Costa del Sol, Córdoba, Granada y Jaén, distando de Sevilla menos de dos horas.

Cuenta con varias vías de acceso por carretera , las más representativas son las siguientes:

La autovía A-45 desde Málaga o desde Córdoba , con salida en Lucena, dirección Cabra-Priego de Córdoba, por la A-339 pasando por el término de Carcabuey y Priego de Córdoba hasta llegar a Almedinilla.

Desde Granada , para llegar a Almedinilla por la N-432 hasta Alcalá la Real, tomando la salida por la A-339 dirección Almedinilla-Priego de Córdoba.

Desde Sevilla , tomando la A-92 con salida en Estepa, dirección Puente Genil por la A-318 hasta Lucena, seguidamente Cabra-Priego de Córdoba, por la A-339 pasando por el término de Carcabuey y Priego de Córdoba hasta llegar a Almedinilla.

¿Qué ver?

Una forma de planificar la visita a esta localidad es acudiendo al Centro de Recepción (957 70 33 17 / 606-97 20 70), que se encuentra situado en la A-339 en la entrada de la localidad y frente a la Villa Romana.

Villa romana «El Ruedo» . Declarada Bien de Interés Cultural (BIC), data de los siglos I al VII d.c. y cuenta con una de las superficies más completas de la Península Ibérica. Destaca la monumentalidad de los alzados de sus muros y la riqueza de sus elementos: mosaicos, pinturas y pavimentos.

Poblado íbero «Cerro de la Cruz» . Es uno de los pocos de Baja Época Ibérica (siglos II-III a. C.) excavados en Andalucía. También está declarado BIC. Debido a que fue arrasado por completo con la llegada del Imperio Romano, para que al visitante le sea más fácil imaginarse cómo era el Poblado Íbero de Almedinilla, se han reconstruido casas de la época y un horno de cerámica típico de esta cultura, con la decoración y utensilios que se podían hallar entonces.

Museo Histórico Arqueológico. Dispone de cinco salas: la de los Molinos y el Cereal; el Aula del Caidena; la Sala del Aceite y del Olivo; la Sala de la Cultura Ibérica y la Sala de la Cultura Romana (donde destaca una escultura del dios grecorromano del sueño «Hypnos» o «Somnus»).

Ruta de senderismo «Salto del Caballo» . La Sierra de Albayate comienza un recorrido de 45 minutos que lleva hasta la cascada del Salto del Caballo paseando en paralelo al río Caicena.

[Para ampliar información, pinchar aquí].

¿Dónde comer?

La gastronomía de Almedinilla es mediterránea, donde toman especial protagonismo los productos del campo, así como los de las huertas que salpican la localidad. Las carnes y embutidos también forman parte de la cocina de este municipio cordobés.

En este enlace tienes acceso a un gran número de establecimientos hosteleros del pueblo donde poder degustar sus platos típicos, como potajes de habichuelas con chorizo y morcilla, pucheros de garbanzos , pimporrete, remojón y productos matanceros, entre otros.

Cabe destacad la celebración de las denominadas «Los Placeres de la Mesa Romana» , donde, previa reserva , se puede disfrutar de una comida o cena donde degustar un menú elaborado con el recetario, de Reconquinaria, de Marco Gavio Apicio (siglo I). Además, participa de sus rituales (perfume, lavado de manos, coronación, etc.), así como de la pantomima romana.

Alojamientos

En Almedinilla abundan, sobre todo, los alojamientos rurales : cortijos y casas que cuentan con todas las comodidades, preparadas para cualquier época del año. Algunas cuentan con piscina.

Aquí tienes una lista con algunos de los alojamientos de la localidad y toda la información de contacto y su localización.

Un recuerdo de la visita

Un buen recuerdo de la visita es una de sus botellas de aceite de oliva virgen extra , que cuentan con la Denominación de Origen Priego de Córdoba, garantía de calidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación