El tiempo en Córdoba
Escalada de temperaturas en Córdoba | Alerta amarilla: el termómetro llegará esta semana a los 40 grados
Este máximo se alcanzará el próximo miércoles; las noches serán más calurosas, rozando los 20 grados
Junio ha llegado pegando fuerte. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica una escalada de temperaturas en Córdoba a lo largo de esta semana que llegará a su cenit el miércoles, cuando el mercurio podría llegar por primera vez este año a los 40 grados .
La Aemet ha activado la alerta amarilla por altas temperaturas el miércoles, desde las 14.00 hasta las 20.00 horas, en la zona de la campiña cordobesa.
Tampoco las mínimas se van a quedar atrás. A los cordobeses les esperan las primeras noches con las ventanas abiertas y sofoco, ya que los termómetros no van a bajar de los 19 grados.
El ascenso de las temperaturas empezarán el martes, con 38 de máximas , que llegarán a los 40 grados el miércoles y se quedarán en 39 el jueves. El viernes bajarán a 37, mientras que el fin de semana serán algo más suaves: 34 grados.
El sol brillará durante todas las jornadas y no se esperan tormentas como las del pasado sábado, según recoge en su web la Aemet.
Este tiempo parece un anticipo de lo que se espera para este verano: según los expertos, el trimestre de junio, julio y agosto sea más cálido de lo normal en el conjunto del territorio.
El meteorólogo José Antonio Maldonado , director de meteorología de Meteored, así lo apunta: «En el verano de 2020 se duplicaron el número de olas de calor respecto a las décadas anteriores. El pasado verano fue el sexto consecutivo con temperaturas más altas de lo normal. De hecho, nueve de los diez veranos más cálidos, de una serie que comienza en 1965, han tenido lugar en el siglo XXI. A la vista de los datos, se puede deducir que la estación estival está siendo cada vez más calurosa».
Ante el aumento de las temperaturas, es recomendable seguir una serie de consejos para evitar golpes de calor :
-Beber agua o líquidos con frecuencia, independientemente de si se tiene ssed o no y de la actividad física que se está llevando a cabo.
-Evitar beber con frecuencia bebidas con altos contenidos de alcohol, azúcar o cafeína debido que pueden provocar la pérdida de líquido corporal.
-Los bebés, personas mayores y niños pequeños son los más vulnerables a la ola de calor. Hay que prester gran atención a este grupo para evitar su deshidratación.
-Permanecer el mayor tiempo posible en lugares bien climatizados, frescos y con sombra. Refrescarse el pelo y la cara cada vez que sea conveniente.
-Evitar practicas deporte en las horas más calurosas del día, de 12.00 a 17.00.
-Utilizar ropa ligera, holgada y transpirable.
-No dejar a nadie encerrado en un vehículo estacionado, especialmente a niños, personas mayores o enfermos crónicos.
-Acudir al médico en caso de síntomas relacionados con el calor y que se prolonguen durante más de una hora.
-Mantener los medicamentos en un lugar fresco y con sombra debido a que el calor puede modificar los efectos o composición de los mismos.
-Comer de forma ligera (ensaladas, zumos, verduras, fruta...) para reponer sales perdidas por el sudor.
Protección Civil y Emergencias ha recordado que las altas temperaturas previstas para los próximos días pueden favorecer los incendios forestales, por lo que ha advertido de la necesidad de extremar las precauciones, sobre todo en las actividades de campo, para evitar su aparición.
Así, aconseja no arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol, ni encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos, así como avisar al 112 si se descubre fuego en su inicio.