APUNTES AL MARGEN

La erosión de la alcaldesa

El gobierno de coalición llega a sus momentos finales con claros signos de fatiga. Lo que debería ser la gestión de resultados da una sensación de agotamiento general

La alcaldesa Isabel Ambrosio al comienzo de una rueda de prensa ALVARO CARMONA

Rafael Ruiz

Existe un viejo adagio municipal que recomienda a los gobiernos locales olvidarse de todo aquello que no hayan atado en los dos primeros años de mandato. La política local tiene unos tiempos a los que adaptarse y es cierto que todo lo que vean o escuchen a partir de ahora serán futuribles , planes de trabajo, quizá buenas intenciones pero supeditadas en todo caso a lo que ocurre en las elecciones municipales del próximo mes de mayo. Ocurre que lo que debería ser una recogida del fruto, la cosecha del trabajo , se ha convertido en esta novena corporación democrática en un dolor para el equipo de gobierno y en concreto a la alcaldesa, Isabel Ambrosio . La primera regidora socialista de Córdoba desde Sánchez Badajoz llega a este periodo clave con un equipo que da claros síntomas de agotamiento , de erosión que han fructificado en la primera destitución por las bravas del mandato, ejercida en el Insituto Municipal de Deportes , cuando Ambrosio ha tenido motivos más que de sobra para mandar a casa a algún miembro más de su equipo de gobierno y de gestión en los últimos tres años y pico. La reciente crisis de los bomberos, no superada, y lo que te rondaré morena en otros servicios municipales ha generado enfrentamientos pocas veces vistos entre miembros de un mismo partido. La imposibilidad de no llegar con presupuestos en vigor con el año natural comenzado , pese a la existencia de una mayoría absoluta manda un mensaje de que existen grietas en la cohesión interna del gobierno.

La política de venta unilaterial de proyectos demuestra que cada cual hace ya la guerra por su cuenta. Incluso con elementos determinantes que se han pasado por alto. Lo que el PSOE ha aventado para disgusto de IU en el Cordel de Écija es un nuevo barrio, correcto, pero ligado a una potentísima superficie comercial de esas que Izquierda Unida y Ganemos decidieron expresamente no apoyar desde sus respectivos despachos desde el acuerdo de investidura. Si no querían sopa, pues ahí llevan tres tazas .El argumento de la herencia recibida -como se dijo siempre en el mandato del PP- tiene un tope. Claro que hasta cierto punto hay elementos que dependen de las inacciones o las decisiones equivocadas de otros. Pero el actual equipo de gobierno ha tenido tiempo de sobra para solventar determinados elementos . Al menos, cumplir sus propios acuerdos en materia laboral, agilizar (como prometió) las iniciativas que programa y establecer un sistema de prioridades para no dar la impresión, como da, de que está al albur de las circunstancias. Da la impresión de que la más simple de las gestiones se convierte en un mundo, en una prueba de resistencia, desde que se toma la decisión hasta que ésta se pone en marcha. ¿Tanto cuesta cambiarle el nombre a diez calles? ¿Es posible que hasta lo más sencillo (poner una chapa distinta de rotulación, refrescar colegios, no suspender los partidos de alevines de fútbol 7) sea una prueba de resistencia para una Administración que tiene un presupuesto de tantos millones de euros?Esta semana, un concejal afirmaba en su ingenuidad que estaba buscando soluciones para la soledad de los mayores. Podría haber metido en su programa la paz en Oriente Próximo y el cambio climático ya de paso. La realidad es que con que busque una fórmula para que su departamento atienda de forma ágil a las familias que lo necesitan quizá haya dado un paso adelante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación