Entrevista

García Román, presidente del Córdoba Patrimonio: «Es un orgullo representar a la marca Córdoba»

El presupuesto del club crece «por encima de los 800.000 euros», aunque «quedar el undécimo ya sería un éxito»

El presidente del Córdoba Patrimonio de la Humanidad, José García Román, en Gran Capitán Valerio Merino

Javier Gómez

El presidente del Córdoba Patrimonio de la Humanidad , José García Román , analiza en ABC cómo será la temporada 2020-21, segunda del conjunto blanquiverde en la máxima categoría del futsal nacional, la Liga Nacional de Fútbol Sala.

Dicen que el segundo año en Primera es más difícil, ¿qué opina?

Creo que el segundo año es más difícil que el primero por eso de la novedad en la primera temporada, ya que todo el mundo, la afición y los jugadores, dan el 200 por cien y resulta más fácil. En teoría, el segundo año es el más difícil, pero hay que acordarse que nuestro segundo año en Segunda acabó con el ascenso a Primera. ¿Por qué no vamos a repetir grandes éxitos?

¿Cómo se queda el presupuesto para esta temporada 2020-21?

Hemos tenido que subir el presupuesto y hemos optado por reforzar la plantilla. Traer jugadores supone hacer una inversión en sueldos. Nuestro presupuesto este año va a estar por encima de los 800.000 euros.

En comparación con el resto de equipos, ¿en qué situación está ese caché económico?

Medio o bajo.

«Soñar siempre ha estado en nuestro ADN, pero el primer objetivo es la permanencia»

¿El objetivo se mantiene en la permanencia o hay que ilusionarse con algo más?

El problema es que tienes que ver lo que hay por encima. Hay, al menos, diez equipos con el presupuesto muy superior al nuestro y no podemos aspirar a más de eso sobre el papel. Pero, ojo, digo que estamos ocho equipos en los que la teoría dice que nos vamos a jugar el descenso. El primer objetivo tiene que ser la permanencia y poner distancia con los puestos de descenso cuanto antes. Si conseguimos eso, soñar siempre ha estado en nuestro ADN . ¿Por qué no vamos soñar?

La pretemporada ha sido para enmarcar por rivales y resultados.

No deja de ser una etapa de preparación. Nos hemos enfrentado a equipos que tienen a entrenadores desde hace varios años, por lo que tienen las pautas mucho más aprendidas. Aquí, los jugadores que había de la plantilla anterior entrenaron una semana con Josan González y llegó el confinamiento. Así que, realmente, sólo llevamos todos juntos los dos meses de preparación. Más que resultados, lo que estoy muy contento es con las sensaciones que deja la plantilla porque hay bastante capacidad de crecimiento. Si se traduce en realidad, todos podemos salir ganando y podemos seguir ilusionando a la afición, que es de lo que se trata. Queremos que todo el mundo se vuelque con nosotros.

García Román, durante un momento de la entrevista Valerio Merino

¿Cree que es un salto en el banquillo la llegada de Josan González?

El mismo Josan González reconoce la importancia que tuvo no estar ni una jornada la temporada pasada en puestos de descenso con una plantilla con las limitaciones que teníamos. Este año se le hemos dado mejores mimbres a Josan, es un gran trabajador y hemos profesionalizado el equipo de trabajo. Uno de nuestros mejores fichajes puede ser Juande, el preparador físico, porque el año pasado teníamos a dos que eran unos cracks, pero eran profesores y no podían estar con el equipo cuando entrenaba por la mañana. Tienes que profesionalizar el club en todas la facetas y en eso estamos, en dar pasitos.

Y todo eso sin perder identidad. Han llegado más jugadores de fuera, pero el grupo mantiene a diez jugadores de Córdoba en los entrenos.

Con ficha de la primera plantilla tenemos siete y el míster ya sabía que menos de eso no lo vamos a consentir porque es el ADN de nuestro club. Un jugador motivado siempre da más de sí. Qué más motivación que jugar ante su público, ante su familia y ante los que han estado con él en las categorías inferiores. Estoy convencido del valor de la cantera y para mí es fundamental. Córdoba es una fuente importante para captar jugadores. Tenemos cordobeses en Primera que la mayoría son internacionales. Son jugadores de una calidad y un caché económico a los que no podemos acceder a día de hoy. Vamos dando pasos y ya estamos más cerca, por eso nos hemos traído a Boyos, que estaba en Italia, y ya hay cordobeses que destacan en Segunda y que pueden formar parte del proyecto en el futuro. Además, contamos con una cantera que ya aporta tres jugadores a los entrenamientos a diario.

«Hay siete cordobeses con ficha del primer equipo, menos no lo vamos a consentir»

El club está acertando en los refuerzos de fuera. El equipo necesitaba un goleador que le faltó el año pasado. Ahí está Saura, que ha hecho una pretemporada sobresaliente.

Sinceramente, la posición de pívot era la posición que teníamos más floja. El año pasado llegamos los últimos al mercado y con unas condiciones económicas paupérrimas. En esa posición tuvimos carencias. Lo hemos intentado reforzar desde el mercado de invierno con la llegada de Shimizu , pero no ha podido demostrarlo por una lesión, por los partidos con su selección y luego por la pandemia. Estoy convencido de que va a ser un gran jugador. A Saura lo respaldan los números de varios años en la élite, ya lo ha demotrado en la pretemporada y es uno de los jugadores que más ha ilusionado a la afición.

Un problema añadido para el Córdoba Patrimonio va a ser la ausencia de público o las limitaciones.

Me llena de orgullo cada vez que empieza un partido cómo la afición canta el himno en Vista Alegre . Es una alegría ver 3.500 personas en Vista Alegre. Vamos a luchar para que no se quede en 400 espectadores. No creo que sea lógico. Aspiraría a que nos den un tercio, pero depende de la Junta, que ya no podemos ante el Burela.

Gestión del aforo limitado

¿Cómo se va a gestionar el acceso si hay limitaciones, teniendo en cuenta que ya hay 800 simpatizantes y sólo 400 aficionados de aforo?

No queríamos tener más socios de los que se permitieran. Por eso, cuando se permitían 800 sacamos a la venta los 800 carnés de simpatizantes. Al quedarse en 400, lo que haremos es que los primeros 400 tengan preferencia un día y los otros 400 podrían acudir al siguiente partido. Pero, tomaremos la decisión viendo cada partido en función del aforo que nos permitan en cada momento.

El sistema de competición complica la salvación por el incremento de los equipos y los descensos.

Eso demuestra lo complicado que va a ser esto. La gente pensará que cómo voy a hablar de permanencia si hemos reforzado la plantilla. Sí, porque descienden dos equipos más que la temporada pasada. Hay diez equipos que son superiores por presupuesto , por plantilla, por historia y por todo sobre el papel. En principio, parece que somos ocho para luchar por evitar cuatro puestos.

¿Qué ocho equipos van a ser los rivales por la permanencia?

Le doy la vuelta. Le digo los diez que creo que son superiores. Barcelona, Inter Movistar, ElPozo Murcia, Palma Futsal, Cartagena, Valdepeñas, Jaén, Osasuna, Betis y Levante tienen presupuestos mucho más altos. Con esos diez, ser el undécimo, en teoría, es un éxito, pero nada está escrito.

¿Deben estar muy enchufados desde el minuto 1 por si la temporada acaba antes de lo previsto?

Es otro de los problemas. No sólo vamos a luchar contra un rival, sino que tenemos que luchar contra las circunstancias. Ya nos hemos encontrado con el aplazamiento de la primera jornada por dos positivos en el Betis. Si a eso le unimos el calendario tan apretado que tenemos, ya que jugamos domingo-miércoles y domingo-miércoles, pues va a hacer que entren en juego factores como la amplitud de plantilla y los desplazamientos.

«Es honor ir por toda España con la camiseta y el escudo del Córdoba CF»

El Córdoba Futsal representa la marca Córdoba por ciudad, patrocinador y la relación con el Córdoba CF. ¿Cómo está ahora con UFC?

Nos sentimos orgulloso de representar la marca Córdoba, ya sea con los apellidos que sea. Con el Córdoba CF siempre he querido estar hermanado. Nosotros podemos estar ahora en Primera y ellos en Segunda B, pero el primer club de Córdoba es el Córdoba CF. Todo lo que sea sumar con ellos, fenomenal. Para nosotros es un honor ir por toda España con la camiseta y el escudo del Córdoba CF.

Las camisetas. ¿Llegan para debutar el sábado ante el Burela?

Nosotros tenemos parte de culpa en la situación. Tenemos que aprovechar cada centímetro de la camiseta y colocar todos los patrocinadores con parches hace que la elástica pese muchísimo. Por eso, al Córdoba CF y a Givova le pedimos que las camisetas tenían que ser sublimadas, es decir, con los patrocinadores «pintados» en la camiseta. Todo eso requiere un tiempo, pero estoy convencido de que llegan.

¿Llegarán la Copa de España o grandes evento de futsal a Córdoba?

Es difícil porque la Copa de España está optando por pabellones de ocho mil espectadores que aquí no tenemos. No soy de traer eventos puntuales, porque la mejor forma de atraer a los jóvenes es que vean a sus ídolos tan cerca cada dos semanas y no una vez puntualmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación