Entrevista Cultura

Mar Rodríguez Vacas: «El amor es el motor del mundo y todo gira en torno a él»

La escritora y periodista saca la luz ‘El olivo de los Claudio’, una novela ambientada en la época final de la República romana

La escritora y periodista Mar Rodríguez Vacas Valerio Merino

Luis Miranda

Marco Claudio Marcelo, un joven cordobés del siglo I antes de Cristo, protagoniza en ‘El olivo de los Claudio’ (publicada por Almuzara ), una historia llena de aventuras en plena guerra civil. Es la primera novela de la p eriodista y escritora cordobesa Mar Rodríguez Vacas .

A la hora de escribir una novela histórica uno tiene que meterse en la piel de sus personajes. ¿Es difícil hacerlo con gente de una sociedad de hace 2.000 años, con todas las diferencias que se pueden dar?

Bueno, yo creo que al final somos todos personas. Partiendo de esa base, creo que los sentimientos de ahora y los sentimientos de hace 2.000 años tenían que ser los mismos. Las preocupaciones tenían que ser las mismas: nos preocupamos por nosotros, por nuestra familia , por nuestro entorno, por nuestros trabajos. Obviamente, te tienes que imbuir mucho y tienes que conocer mucho cómo era la sociedad de la época y cómo vivía. A partir de eso, tienes que generar las personalidades que, oviamente están marcadas por cómo se vivía y cómo se articulaba la sociedad de su época. Pero sin olvidarnos de eso, de que al final somos personas y las preocupaciones y sentimientos creo que son los mismos.

¿Las pasiones son, entonces, lo que mueve a los personajes?

Creo que el amor es el motor del mundo y que todo gira en torno al amor. Nos movemos por amor y estructuramos nuestra vida en torno a eso. Para el protagonista el amor es el leit motiv de su vida, porque lo encuentra y lo pierde, pero también lo vive con otras personas de su familia. Hay muchas guerras y conspiraciones en las que se ve inmiscuido, pero a lo largo la obra siempre está ese trasfondo de sus sentimientos, del amor a su hermana, a sus amigos. Y la amistad también está muy bien representada.

¿Qué ha encontrado en la época romana para escribir de ella?

A mí la época romana me ha gustado siempre. Desde muy pequeña, cuando se estudiaba esta etapa en los libros de texto siempre me quedaba con ganas de saber más. Se me quedaba muy corto eso de los órdenes dórico, jónico y corintio y de la estructura social en esclavos, plebeyos y patricios . Se me quedaba muy corto, así que de mayor y cuando terminé mi tesis doctoral, seguí estudiando y leyendo.

La novela histórica es uno de los géneros más leídos desde hace bastantes años. ¿Qué cree que buscan los lectores en ella?

Por lo que a mí me aporta, es algo más que una novela. Te lleva a una estapa de nuestra historia, algunas más recientes o más lejanas, y con ella aprendes un poco más. Además, he dejado bibliografía muy clara, para ir al grano para los que quieran aprender. Si quieren saber más de la batalla de Munda, sobre Augusto, sobre la producción de aceite o sobre las ánforas, podrán conocer una etapa de su historia.

¿Los lectores quieren leer más de la vida cotidiana que de los grandes acontecimientos?

Es lo que más me gusta encontrar en una novela histórica. Quiero saber las cosas del día. No el gran emperador , sino la gente de a pie, qué hacían desde que se levantaban. He pretendido plasmar la información que mucha gente se pregunta y he escrito lo que me gustaría leer.

¿Y es difícil documentarse para eso?

Sí hay documentación, otra cosa es que sea tan relevante. Al final hablan sobre todo de grandes hitos históricos, y eso lo adornas con detalles: dónde vivía, cómo era su casa, en qué medios se desplazaba, cómo eran las calles, cómo eran las termas, la sala del Senado. En la novela intento describir para que sepan qué veían, por dónde andaban en cada momento, y cómo era su relación con lo cotidiano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación