Entrevista Ángel Ximénez

Balonmano | Álvaro de Hita: «Estoy convencido de que vamos a conseguir la permanencia»

El portero del Ximénez reconoce que «he alcanzado la madurez deportiva aquí en Puente Genil»

González Calvo, en la ofrenda a San Rafael: «Si Gudelj se queda en España, jugará en el Córdoba CF»

El portero del Ángel Ximénez, Álvaro de Hita, en un partido de la Copa del Rey RFEB

Juan Carlos Jiménez

El portero del Ángel Ximénez de Puente Genil Álvaro de Hita (Ciudad Real, 1977) es uno de los pilares del equipo en esta fase de la temporada. El guardameta disputa su octavo curso consecutivo en la meta del Ximénez, siendo el segundo jugador, por detrás de José Cuenca, que más años lleva vistiendo la camiseta del equipo pontanés. El cuadro que dirige Paco Bustos se encuentra inmerso de lleno en plena lucha por la permanencia en la Liga Asobal , y el veterano guardameta analiza el presente y el futuro en ABC .

La última victoria ante Cangas (33-30) le dio un respiro . El cuadro pontanés acumula un total de 19 puntos que le otorgan la undécima plaza de la clasificación. Está dos puntos por encima del descenso a falta de seis partidos por disputar. El próximo rival en su camino será el próximo sábado ante Ciudad Encantada a partir de las 18:30. El club también mira al próximo duelo en casa, ante el poderoso Barcelona. Las entradas ya están a la venta con precios de 10 euros para socios, abonados, jubilados y jóvenes; 20 para el público; y 5 para niños con edades entre 6 y 12 años.

¿El equipo se encuentra con fuerza para conseguir el objetivo?

Sí. El objetivo ahora mismo es ese, la permanencia, y es el que tenemos todos en mente. El último partido ante Bidasoa (34-24) fue un pequeño tropiezo aunque sabíamos que era un partido complicado. No te puedo decir que contábamos con esa derrota pero entraba dentro de la lógica. Nosotros tenemos que jugar nuestras finales, todos los partidos que quedan son finales para nosotros. Hay que puntuar porque, en caso contrario, estás obligado a puntuar en campos complicados. Es importante estar tranquilos para afrontar el tramo final. Estamos convencidos de que vamos a conseguir el objetivo y el equipo está preparado.

¿Qué cree que le falta al equipo en esos pequeños tropiezos?

Es una buena pregunta, no te sabría decir. Si tú preguntas a cualquier jugador del equipo pueden decirte otra cosa totalmente diferente. En mi opinión, creo que pecamos de desconexión. A veces desconectamos en algunos partidos y luego nos cuesta mucho remontar. Hicimos un partido muy serio ante Anaitasuna de principio a fin con la máxima concentración. Sin embargo en otros partidos, si desconectas desde el primer minuto luego es complicado volver a conectar. Ese es un poco el resumen de lo que nos pasa.

Ha sido protagonista en los últimos encuentros del equipo, ¿cómo se lleva la presión en este tramo de liga tan decisivo?

Realmente la veteranía y la edad te dan estas cosas, hay que saber controlarlo. Yo estoy tranquilo, sé que es difícil, sé que tengo que responder en mi situación porque mi actuación se nota en el equipo, con esa presión juego y con esa presión me motivo. Me encuentro bien, me encuentro a gusto, estoy entrenando con la motivación de que no puedes fallar en ningún momento. En el momento en el que te pones a jugar, yo no pienso que va a pasar o que va a dejar de pasar, intento dar lo máximo y de momento, están saliendo las cosas.

¿Cómo es la experiencia de jugar una Copa del Rey y ser elegido MVP de cuartos de final?

La verdad es que es especial. Vivir una fase final de una Copa del Rey ya es especial de por sí por el ambiente, el tipo de juego, los jugadores y los equipos que hay. Es diferente a un partido de liga. Que te salga un buen partido y que te nombren MVP es una satisfacción, una motivación para seguir. Es lo que intento, que eso me haga pensar en que puedo hacerlo mejor. Me parece una experiencia única. En todos los años que llevo jugando siempre hay algo que me sorprende y esto lo hizo.

¿Qué valoración hace de su estancia en el club?

Positiva. He jugado en muchos equipos de la Liga ASOBAL pero aquí he llegado a mi madurez deportiva y mi estabilidad. Me siento muy arropado por la directiva, los jugadores y el pueblo. Noto ese cariño y eso hace que uno esté a gusto donde está. Estoy atravesando un buen momento aquí.

¿Satisfecho con la afición de Puente Genil?

Totalmente. Yo invito a quien no lo haya vivido que venga a ver un partido al Miguel Salas porque cada encuentro es una fiesta. Puedes perder pero siempre están ahí, siempre animan, siempre hay ruido y siempre hay un aplauso. Esta afición es especial.

¿Dónde se pone el techo?

Me lo preguntan mucho dentro del equipo y no sé la respuesta. No puedo ponerme techo aunque evidentemente tengo una edad con la que no puedo mirar mucho más allá. No sé si voy a estar uno, dos o tres años más. Mientras esté disfrutando, el cuerpo aguante y el físico responda, seguiré. Actualmente me encuentro muy bien en todos los sentidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación