Visita online

En los entresijos de Torreparedones con un ratón como guía virtual

El portal andalucía.org permite adentrarse y ver hasta el último rincón del yacimiento romano en su visita online

Vista aérea de las ruinas de Torreparedones, entre los términos municipales de Baena y Castro del Río ABC

D. Jurado

El confinamiento al que estamos obligados por la crisis sanitaria del coronavirus no tiene por qué limitar ni imponer restricciones a las ansias de conocimiento. Los viajes virtuales a museos o monumentos se han convertido en todo un descubrimiento para cientos de familias en estos días de aislamiento social. El portal andalucía.org ofrece visitas virtuales a los monumentos más importantes de la región, entre los que se encuentra el Parque Arqueológico de Torreparedones , un trozo del pasado romano de Córdoba aflorado entre los términos municipales de Baena y Castro del Río .

A través del citado portal, los turistas virtuales se adentran en la milenaria historia de este yacimiento a través de una detallada introducción, donde se abordan los hitos más relevantes. Se trata de un preámbulo necesario para poder calibrar en su justa medida las imágenes que componen la fotogalería y los vídeos que hacen un recorrido por el yacimiento.

Esta introducción aporta los elementos claves para poder sacar el máximo rendimiento al recorrido virtual . Por este motivo, la duración de los vídeos no es tan extensa, aproximadamente de unos tres minutos cada uno, primando sobre todo la calidad de las imágenes y el silencio, como si el espectador, en lugar de estar en el sillón de su casa, estuviera recorriendo las empedradas calles del parque arqueológico.

Volviendo al preámbulo necesario, el visitante virtual se adentra en el recorrido de este importante yacimiento sabiendo de antemano que está ante un enclave de gran valor histórico y arqueológico que es conocido desde la Edad Media por la aparición casual de importantes vestigios que denotaban la importancia que tuvo este lugar en un pasado.

Videos en alta resolución

Se sabe que la zona que ocupa el yacimiento estuvo habitada desde finales del Neolítico , alcanzando su máximo esplendor en la época romana, cuando logró la condición de colonia o municipio. A estas épocas pertenecen los hallazgos más importantes, con la puerta oriental, con una calzada en perfecto estado de conservación, el foro, las termas, la necrópolis o el santuario ibero-romano situado al sur del parque arqueológico.

No todo el legado es romano. También hay vestigios de la Edad Media como las ruinas de un castillo o de una ermita del S. XVI.

El recorrido virtual se hace a través de tres vídeos que llevan como nombre «Torreparedones, la ciudad del silencio»; «Torreparedones, la construcción de un sueño»; y «Torreparedones, la magia de lo desconocido». En ellos, el espectador puede apreciar no sólo la importancia de los restos aflorados, sino conocer el paisaje de la campiña y casi sentir el sol que cae como plomo sobre las ruinas milenarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación